El resurgir de David Gallego: de fracaso 'perico' a pelear por la élite

David Gallego es otro. Lejos queda aquella breve estancia como entrenador del primer equipo del Espanyol que no sirvió para alejar al club del descenso y que dejó su imagen muy tocada. No, está al frente de un proyecto que aspira a lo máximo en la categoría de plata, a estar en la élite.
Ya desde las jornadas iniciales del campeonato, dio de qué hablar. No en vano los gijoneses encadenaron cuatro victorias seguidas en sus primeros encuentros, lo que inundó de ilusión a la afición y a la plantilla. Solo el derbi asturiano con el Oviedo pudo zancadillear esta meteórica progresión -con quejas por el VAR desde la afición de El Molinón incluidas-.
Pero no fue una caída en desgracia. Hasta ese entonces, la propuesta del conjunto estaba muy marcada por lo defensivo. Solía entregar la iniciativa al rival para hacer daño a la contra. El Cuco Ziganda, técnico carbayón, aplicó este mismo concepto en el choque del Tartiere y obligó a los rojiblancos a evolucionar.
David Gallego tomó nota y empezó a sacarle brillo ya no solo al potencial de los suyos atrás, explotando a un Babin estelar que, curiosamente, es de los que más aseguran el pase de la categoría, sino a sus habilidosos efectivos en la medular y en el ataque.
El entrenador ha dado aire en el campo a talentos jóvenes como Manu García y Pedro Díaz, pero sin olvidarse de veteranos del calibre de Javi Fuego. El resultado, un equipo sólido que ha dejado atrás aquello de darle siempre la iniciativa al contrincante para tener entre sus recursos otras fórmulas si la inicial no funciona.
BeSoccer Pro permite echarle un vistazo estadístico a este resurgir de David Gallego con el Sporting y detecta que el técnico ha forjado el mejor arma y el mejor escudo de la categoría. Djuka y Mariño envuelven y aumentan la efectividad de la propuesta sportinguista: son líderes en sus respectivas especialidades.
El delantero es el actual 'Pichichi', quien más goles mete por 90 minutos (0,71), quien más hace valer sus tantos por victorias (0,28) y quien más tira a puerta (1,59 por 90 minutos). Sus disparos, ya sea desde lejos o a bocajarro, siempre ponen en apuros a los porteros rivales y no tardará en sonar para clubes de Primera -por supuesto, con la opción también de que el Sporting ascienda y se lo quede-.
La incidencia de Gallego en estos números es evidente al comparar la temporada actual y la anterior del punta. De marcar seis goles en 37 encuentros a hacer 20 en 31, resulta notable la buena influencia de su técnico para que saque a relucir la segunda mejor versión de su carrera -si supera los 28 tantos esta campaña, habrá roto su mejor registro-.
Pasando la lupa estadística a Mariño, es quien más paradas por gol hace (4,39). Esto quiere decir que, entre diana en contra y diana en contra, Diego evita que más de cuatro balones entren en su portería, lo que supone una garantía trascendental para que, como se ha mencionado anteriormente, el equipo dé un paso adelante y no entregue tanto la iniciativa cuando lo necesite.
Un problema del Espanyol de la temporada pasada que, en parte, le costó el puesto a David Gallego, fue la debilidad defensiva. De nuevo con BeSoccer Pro como fuente de datos, se hace evidente que es un aspecto en el que el técnico ha sabido mejorar, y mucho.
Aquel cuadro 'perico' encajaba 1,19 tantos por partido de media y el actual equipo gijonés recibe 0,72. Esta drástica bajada ha sido clave para que el aporte ofensivo del plantel, de 1,09 dianas por choque, nada fuera de lo común, esté siendo capitalmente efectivo para mantener al club entre los candidatos al ascenso.
Otro par de datos curiosos sobre la temporada de Gallego en el Sporting: su alineación más usada ha sido, de momento, el 4-2-3-1 y sus futbolistas más utilizados, siguiendo la línea del esquema (portería, defensa, centro del campo y delantera), Mariño, Babin, Manu García y Djuka.