Entrevista BS a Santi Carpintero: "Espero goles al final o en la prórroga"

Este sábado, Levante y Alavés se enfrenta en uno de los partidos más importantes de su respectivas historias recientes. Tanto 'granotas' como 'babazorros' tienen la oportunidad de regresar a Primera División tras un año en la categoría de plata.
Antes del trascendental choque, BeSoccer ha tenido la ocasión de entrevistar a un futbolista muy querido por parte de las 2 aficiones: Santi Carpintero. El ex centrocampista leonés militó 5 temporadas y disputó más de 150 partidos entre el cuadro levantinista y el vitoriano.
El ex pivote defensivo selló su nombre con letras de oro en la historia de ambos clubes, ya que consiguió promocionar a LaLiga tanto en Valencia como en Vitoria, algo que buscan actualmente ambos conjuntos. De esta forma, se convierte en un claro autorizado para transmitir lo que significa un ascenso a la élite del fútbol español.
September 21, 2018
Pregunta. Actualmente, 13 años después de su retirada, ¿Sigue vinculado al mundo del fútbol?
Respuesta. Sí, trabajo en la agencia de representación de Joseba Díaz, que era mi agente cuando era futbolista. Ahora trabajo con él en la parte de captación de talento y ayudar a la gente joven a sacar el máximo rendimiento a sus carreras tanto en los deportivo como en los económico.
P. ¿Mucho trabajo en estas fechas al ser el mercado de fichajes?
R. Sí, ahora es cuando se está moviendo el mercado. Es cierto que el español va un poco lento y hay muchas planificaciones que están comenzando. En esas estamos, intentando ayudar a los chicos que terminan contrato y aún no tienen equipo.
P. Repasando su trayectoria deportiva, nos focalizeremos en el Levante y en el Alavés. ¿Por qué te decidiste firmar con el conjunto 'granota' en la temoporada 2002-03?
R. Termino en contrato en Toledo y tuve opción de renovar. Sin embargo, me llamó el Castellón y tenía intención de marcharme allí, pero una llamada del Levante lo cambió todo. Era un equipo que se quedó en Segunda División, ya que descendió a Segunda B pero se quedó con la plaza del Burgos que tuvo problemas adminsitrativos. Era un proyecto muy ilusionante y quedamos cuartos en el primer año.
P. Juegas 38 partidos en tu 1ª temporada con el Levante. ¿Cómo te sentiste a nivel personal?
R. Es el año de mi consolidación en la categoría. Ya jugué en Segunda con el Albacete, pero la situación era inestable con el presidente y la directiva me mandó cedido al Cartagena. No estaba consolidado, pero en el Levante lo conseguí gracias a Cantarero, que era el entrenador. Los únicos partidos que me perdí fue por sanción.
P. En el 2º año, a nivel colectivo, logra el ascenso y vuelve a disputar una cifra importante de partidos (34). ¿Cómo lo vivió?
R. Fue muy curioso. Ya perdí un ascenso con el Toledo ante el Xerez y dije que algún día volvería para conseguirlo. Y así fue, ascendí allí con el Levante, pero para una categoría superior. Manolo Preciado era el entrenador y me dio mucha confianza pese aumentar la competencia en mi posición.
September 9, 2021
P. El Levante quería seguir contando con Santi Carpintero en su retorno a la élite. ¿Por qué decidió marcharse?
R. Tuve una oferta de renovación de 4 temporadas, pero la rechacé porque no tenía buena relación con los propietarios por aquel entonces. Llegué a un acuerdo con ellos, pero tuve una reunión personal con el presidente y desgraciadamente me encontré un reportaje en un periódico de tirada nacional con mis palabras tal y como las dije al día siguiente. Lo filtraron todo. Entonces, decidí marcharme.
P. Tras declinar la opción de prolongar su contrato, apuesta por regresar a Segunda para firmar con el Alavés. ¿Qué le motivo para probar suerte en Vitoria?
R. Era un club muy saneado y con una estructura espectacular. La ciudad era muy buena y quedaron subcampeones de la UEFA años antes. Además, tenían un equipo importante. Al decir que no al Levante, fueron los primeros que me llamaron y me dieron confianza. De hecho, me contactaron cuando se jugaban el ascenso y pude jugar en Primera de primeras, no lo consiguiero, pero si lo hicimos un año después.
P. ¿Qué balance hace de esos 3 años en el Alavés, club en el que más tiempo ha militado?
R. Y pudieron ser 5 o 6, porque en mi contrato tenía 3 años más con opción de prolongar otros 2. Pero solicité la baja, porque no aguanté a Pitterman. Descendimos exclusivamente por decisiones suyas y su gente. Nos fuimos a Segunda en el último partido, ya que Corominas marcó el gol del Espanyol y bajamos. Antes del tanto, estábamos salvados a pesar de la nefasta gestión de Pitterman. Él y sus 'amiguitos' nos decendieron. Si no llega a estar, hubiera estado mucho más en el Alavés y, quién sabe, podría haberme retirado allí.
January 23, 2023
P. Respecto a la temporada del ascenso, ¿fue diferente conseguir el ascenso con el Alavés?
R. Con el Levante fue el 1º y con un grupo humano espectacular. Sin embargo, fue un poco triste, porque Manolo Preciado y yo nos fuimos y no pudimos disfrutarlo del todo. Con el Alavés lo disfruté más, porque sabía que iba a jugar allí en Primera División.
P. Finaliza su etapa en el Deportivo Alavés. Y su carrera aún le tenía preparado una nueva promoción a la élite.
R. Conseguí 3 ascensos consecutivos. No en años, pero sí en equipos. En Málaga tengo una espinita clavada. En esa temporada disputé 36 partidos y era titular indiscutible. Creo que hice la mejor campaña de mi carrera junto al de Primera División con el Alavés. Fue un ascenso difícil, porque éramos una plantilla corta y llegamos justos al final. Tenía un año más de contrato y nunca entendí el motivo por el que Antonio Tapia no decidió contar conmigo. Fue muy injusto. Yo renové por partidos, pero dije que si no me quieren, que no me tengan. Fui honesto y me fui. Ascendimos un domingo y el lunes en la rúa Fernando Sanz (presidente de la entidad por aquel entonces) me dijo que quería mejorar mi condición contractual y prolongar mi estancia 2 años más. Y el miércoles, cuando me iba con mi familia de vacaciones, me comunicaron que no contaban conmigo. La base de ese equipo jugó posteriormente la Champions, con futbolistas como Jesús Gámez, Wellington o Eliseu, y al único que no se le dio continuidad fue a mí. Me pareció francamente injusto.
P. ¿Cómo vivió su ocaso futbolístico en Córdoba?
Disfrutó del fútbol y de mis hijos, pero se dieron una serie de circunstancias deportivas como personales que me llevaron a no seguir siendo jugador de fútbol. Creo que podría haber seguido, me encontraba bien, pero la cuestión emocional en lo extradeportivo me llevó a tomar la decisión.
P. Centrándonos en la actualidad del Levante y el Alavés. ¿Cómo vio el partido de ida?
R. Furon 2 grandísimos equipos que tenían en mente no encajar gol. Veremos cómo afrontan la vuelta. Para mí, lo esperado era que dejaran todo para el último partido. Creo que, para la vuelta, al Levante le vino mejor el empate por la cuestión clasificatoria que por jugar en casa. En los últimos años se ha demostrado que muchas veces jugar como local no es una ventaja. En ese sentido, el Alavés va a jugar sus bazas. Luís García Plaza ya ha tenido ascenso y tiene mucha experiencia. Creo que van a jugar con ese lleno en el Ciutat de València y con la necesidad de ascender, porque juegan en casa.
March 2, 2017
P. ¿Qué expectativas tiene de cara al partido de vuelta?
R. Yo creo que va a ser parecido al partido de ida. Mi sensación es que habrá pocos goles y, si hay, serán en los minutos finales o en la prórroga. Luego nunca se sabe en esto del fútbol, puede pasar cualquier cosa.
P. ¿Ve a alguno de los dos equipos favoritos para ascender?
R. Para mí, no. El favoritismo para el equipo local le perjudica.
P. ¿Y tiene algún tipo de preferencia a nivel personal?
R. Yo prefiero que suba el Alavés 100%. No tengo dudas. También soy aficionado del Levante. Trabajé en su dirección deportiva y estuve más años allí que en Vitoria entre las temporadas que jugué y no. Pero si me preguntas, quiero que ascienda el Alavés.
P. Coincidió con Javi Calleja, actual entrenador del Levante. ¿Qué experiencia tuvo con él a nivel personal? ¿Y qué valoración le hace cómo técnico?
R. A nivel personal, el trato fue exquisito. Pasamos mucho tiempo juntos en Málaga. Me parece una persona excepcional, creo que somos parecidos en cuanto a honestidad y lealtal. No es habitual en el mundo del fútbol encontrarte a alguien como Javi Calleja. Es un encanto. Como entrenador no me cabe duda su capacidad. Creo que ha conseguido cosas muy importantes pese a su juventud. En el Villarreal tuvo una experiencia muy buena, ya que fue uno de los pocos técnicos que tuvo una salida-entrada. En todos los sitios en los que ha estado, ha obtenido buenos resultado. Y eso, no es fácil.
November 15, 2022
P. Para terminar, ¿qué se queda tanto del Levante como del Alavés?
R. En lo personal, mis hijos. Nacieron allí. En lo profesional, los ascensos. Y quiero destacar que en el Alavés pude disfrutar de Primera División y creo que me demostré a mí mismo que tuve nivel para estar en la élite. Al final, es el legado que me queda. Nací en León, donde el fútbol profesional no existía y solo podía verlo por la televisión. Al no poder mamarlo, lo ves muy difícil. Gracias al Levante y al Alavés pude conseguirlo.