España, clasificada para la Eurocopa 2024

La Selección Española ya está clasificada para la Eurocopa de 2024 en Alemania. Después de vencer a Escocia en una 'venganza' por la derrota de finales de marzo, el conjunto de Luis de la Fuente necesitaba los 3 puntos de nuevo ante Noruega para garantizar, matemáticamente, su presencia en el torneo del Viejo Continente. Con aún 2 citas por delante que se disputarán en noviembre, el 'ticket' está amarrado.
Justamente ante Erling Haaland y compañía, en Málaga, se produjo el 2º encuentro del actual entrenador a los mandos del combinado nacional. Tomó las riendas tras el Mundial de Catar, que empujó a la Federación a no renovar el contrato de Luis Enrique y dar paso a una nueva era bajo las directrices de un estratega experto en las categorías inferiores de 'la Roja'. Era conocedor cercano de muchos de los jugadores cuyo devenir iba a tener que gestionar en la Absoluta.
En sus primeras semanas al volante, eso sí, se levantaron multitud de críticas que le tachaban de 'candidato de la prensa', de cara amable ante los medios para dibujar una transición dulce tras lo impredecible de 'Lucho' en sus comparecencias públicas, ya fueran estas oficiales o mediante Twitch, como popularizó desde Asia. Con el avance de los meses, esta oposición al técnico se disipó ante la conquista de la Liga de las Naciones y los buenos resultados en la ruta que acaba de llevar a los suyos a buen puerto.
La victoria definitiva se produjo después de una serie de evoluciones en la lista de Luis de la Fuente que han ido en arreglo al día a día del fútbol nacional. La irrupción de Bryan Zaragoza, el estreno de Lamine Yamal como el más precoz de la historia de la Selección o las idas y venidas de algunos internacionales lesionados que apuntaban a gozar de bastante protagonismo como Dani Olmo han abierto la veda a otros referentes. Tampoco debe quedar sin mención el regreso de un Ferran Torres que ha transformado su mentalidad: ahora, es el 'Tiburón'.
En un plano negativo, las llamadas de España se han caracterizado por la venida a menos de su nómina de centrales, que ha tenido que recurrir a los nacionalizados Aymeric Laporte, que fichó, este verano, por el Al Nassr, y Robin Le Normand. El defensa de la Real Sociedad es una traza de otra de las líneas claves de este combinado nacional: el talento de Anoeta ha entrado con mucha fuerza.
El caso es que esta batería de rasgos son los que caracterizan a 'la Roja' que derrotó a Noruega y picó el billete rumbo a Alemania. La superioridad marcó el tono de su cita con los nórdicos, cuya principal amenaza se concentró en las cabalgadas de Erling Haaland a la contra. Un fuera de juego de Álvaro Morata en la primera mitad retrasó la ventaja ibérica, que se consumó con un tanto de Gavi, también con el delantero del Atlético de por medio amagando con la posición antirreglamentaria, en el segundo acto.
La clasificación a la Eurocopa cierra -o cerrará: quedan 2 partidos- un 2023 sólido para la Selección Española. El año se produjo enteramente con Luis de la Fuente a los mandos con un asterisco. Fue Luis Enrique el que propulsó al combinado nacional a la fase final de la Liga de las Naciones aunque su homólogo pusiera el broche a la campaña eliminando a Italia en las semifinales y ganando a Croacia en la gran final.
En cierto sentido, el triunfo ante la 'Azzurra' es un punto importante en este trayecto. La última comparecencia de 'la Roja' en la Euro, la de 2021, terminó precisamente con una derrota ante este combinado nacional en un duelo resuelto en tanda de penaltis en el que los ibéricos ofrecieron mejores sensaciones. Aun así, los hombres de Roberto Mancini aguantaron, se mostraron más efectivos y amarraron el pase a la final, que ganarían, desde los once metros.
Volviendo al camino del equipo patrio, todo comenzó con aquel 3-0 a Noruega en La Rosaleda que dio la bienvenida a Joselu Mato a las convocatorias con un baño de masas. Unos días después, se produjo la ya citada derrota ante Escocia. Habría que esperar cerca de 3 meses para retomar el rumbo con un nuevo título para las vitrinas de la RFEF antes de, en septiembre, pasa por encima de Georgia y Chipre en fin de dejarlo todo listo para el lazo en Oslo.
Las próximas citas de España, en noviembre, serán frente a Georgia y Chipre, que no tienen nada en juego porque, con la victoria en tierras nórdicas, Escocia también se clasificó matemáticamente. Los compromisos se presentan como una oportunidad para que el grupo de Luis de la Fuente dé continuidad a las buenas sensaciones, se dé un baño de masas a un mes de las Navidades y refrende su superioridad en el grupo A rubricando el liderato.
- Francia 1960: se retiró en cuartos de final por orden de Francisco Franco -no quería jugar, en terreno no neutral, contra la Unión Soviética, que comulgaba con el comunismo-.
- España 1964: campeona.
- Italia 1968: no se clasificó.
- Bélgica 1972: no se clasificó.
- Yugoslavia 1976: no se clasificó.
- Italia 1980: eliminada en fase de grupos.
- Francia 1984: subcampeona.
- Alemania Occidental 1988: eliminada en fase de grupos.
- Suecia 1992: no se clasificó.
- Inglaterra 1996: eliminada en cuartos de final.
- Bélgica y Países Bajos 2000: eliminada en cuartos de final.
- Portugal 2004: eliminada en fase de grupos.
- Austria y Suiza 2008: campeona.
- Polonia y Ucrania 2012: campeona.
- Francia 2016: eliminada en octavos de final.
- Europa 2020 -disputada en 2021-: eliminada en semifinales.
- Alemania 2024: ¿?.