España y Francia, una rivalidad casi centenaria con cambio de dueño en el siglo XXI

España y Francia, cara a cara por el título de la Liga de Naciones. Será la final de la segunda edición del torneo, después de que 'la Roja' tirara abajo la mejor racha de la historia de una selección invicta (Italia en 37 partidos) y de que la campeona del mundo, con mucha épica, remontara un 0-2 adverso en la otra semifinal.
BeSoccer Pro, a raíz de este partido, profundiza en la final que enfrentará a dos países vecinos con una rivalidad histórica casi centenaria en lo que al fútbol se refiere. Desde 1922, cuando España se impuso por 0-4 en Burdeos, se han disputado 35 partidos entre españoles y franceses con un dominio, sobre todo en los últimos años, a favor de 'La Roja'. Con 16 victorias (45.7%), por 12 de los 'Bleus' (34.3%).
La diferencia es más notoria cuando hablamos de goles, con una renta positiva de 26. (63 a favor por los 37 de Francia). Dos selecciones que no se enfrentaron de forma oficial hasta 1984 en un Parque de los Príncipes abarrotado con el único título en juego que se han disputado. Era la final de la Eurocopa y el encuentro cayó del lado del anfitrión con un Michael Platini que hizo las diferencias. El francés hizo el primer tanto de la noche y Bellone cerró la victoria en el 90'. Aquella fue la mítica noche que perseguirá siempre a Arconada.
Cinco enfrentamientos oficiales más (dos de clasificación y otros dos en fase final de Eurocopa junto a los octavos del Mundial de Alemania 2006) y España sólo fue capaz de sacar un empate. Una tendencia que cambió con la victoria en la Eurocopa de 2012.
Sin duda, una de las mejores sino la más importante para España. Fue la primera en categoría oficial para la Absoluta en el camino a su tercer cetro europeo con un Xabi Alonso estelar, autor de los dos tantos en la noche que se hizo centenario con la rojigualda.
Han sido diez enfrentamientos en el siglo XXI con cinco victorias a favor de la Selección y un empate. La última fue la conseguida en Saint Denis, con Julen Lopetegui en el banquillo, gracias a los goles de David Silva y Gerard Deulofeu en el primer partido que jugaron bajo la supervisión del VAR.
De hecho, los últimos tres enfrentamientos tuvieron cita en ese mismo escenario. Allí se impuso España, gracias al gol de Pedro, para conseguir el billete directo rumbo a Brasil 2014 y la única de Francia, fue en un amistoso después del Mundial con un solitario tanto de Loic Rèmy.
En el partido de ida en la fase de clasificación al Mundial, vecinos y rivales se midieron las caras en el Vicente Calderón en un partido que terminó 1-1 por culpa de Giroud, que hizo el tanto del empate en la recta final. Sergio Ramos adelantó a España, en el regreso de Torres a la que fuera su casa, pero la Absoluta no pudo sumar los tres puntos.
Por tanto, la de San Siro será la segunda final que disputen. Una especie de 'revancha' para España, tras la derrota en la Eurocopa de 1984. Un rival que se le ha ido atragantando a la campeona del mundo, con sus peores registros desde 2006. En los últimos siete partidos, 'la Roja' consiguió la victoria en cinco ocasiones, por una de Francia.