El 'factor Lewandowski': un Barça más peligroso y un Bayern menos imponente

La temporada 2022-23 está a punto de terminar y el Barcelona es campeón de Liga. El Bayern también lo fue en la 21-22. Una coincidencia entre estos logros está en la figura de Robert Lewandowski, que formaba parte de la plantilla bávara cuando se alzó con su Bundesliga más reciente y, ahora, ha conquistado el campeonato español de la mano de Xavi Hernández. ¿Hay 'factor Lewy'? ¿Cómo ha afectado su presencia o ausencia? BeSoccer Pro lo determina.
El total de goles de los alemanes en la 21-22, último año deportivo del polaco en su equipo, es de 143, es decir, 3.04 por partido. En la actual campaña y a la espera de la visita al Köln, que podría servir para recuperar el primer puesto dependiendo del rendimiento del Borussia Dortmund en la jornada final, el cómputo absoluto es de 132 dianas, o sea, 2.75 por enfrentamiento. El promedio se ha reducido en 0.29.
Los españoles cosecharon 86 dianas en la 21-22, lo que arroja un ratio de 1.62 por encuentro. En la 22-23, ya con el delantero en nómina, aumentó sus tantos a 96 en total, 1.92 por duelo con las visitas al Real Valladolid y al Celta de Vigo pendientes junto a la comparecencia del Mallorca en el Camp Nou. Así, los 'culés' añaden una media de 0.3 goles por compromiso, casi los mismos que ha dejado de generar Múnich.
El rendimiento de Lewandowski está causando especial impacto en la Liga, donde el Barcelona se ha hecho con la gloria de nuevo con una gran ventaja sobre el Real Madrid y el Atlético. El '9' ha firmado 21 dianas en 31 actuaciones, lo que habla bien de cómo ha aportado a que los suyos sumaran los 3 puntos en la mayoría de su calendario. Ahondando en sus estadísticas gracias a la lupa de BeSoccer Pro, resulta muy curioso cómo nutría prácticamente de la misma forma al Bayern.
Esta temporada, como azulgrana, ha abierto la lata en 8 ocasiones. En la anterior, en Baviera, también lo hizo en 8 ocasiones. Anotó el gol de la victoria en 2 partidos, frente al Valencia y al Mallorca, las mismas veces que en la 21-22, cuando lo logró ante el Borussia Dortmund y el Augsburg. Puso por delante a los catalanes, este año, en 8 enfrentamientos; a los bávaros, en el anterior, los hizo adelantar al rival en el luminoso en 10, casi los mismos.
Su perfil de cara a la meta, tomando como referencia esta serie de estadísticas, está claro: se trata de un 'killer' constante que no solo suele ver puerta cada fin de semana, sino que es específicamente dado a aparecer cuando el marcador está en 0-0. Empezar con la balanza decantada en favor propio, en el campeonato de la regularidad, es fundamental para cosechar éxitos como el de esta campaña en la Ciudad Condal, donde también se alzaron con la Supercopa y quieren extender esta bonanza a Europa en la 23-24.
Si bien Lewandowski ha ofrecido continuidad de gol en la Liga, se ha visto preso de la mala dinámica del Barcelona en Europa. Era una de las puntas de lanza del proyecto para volver a la primera línea del fútbol continental, pero nunca surtió el efecto que se deseaba. De hecho, desató algunas críticas por mostrarse muy acertado frente a rivales humildes en lo nacional mientras le afectaba la sequía ante los grandes de la Champions League.
Esta temporada, se midió al Viktoria Plzen, al Bayern y al Inter de Milán. Los de Xavi no pasaron de la fase de grupos. Su delantero estrella, con un 'hat trick' ante los checos, los 'underdogs' de la serie, no pudo aparecer ni ante su ex equipo ni en el Giuseppe Meazza. Sí que facturó un doblete en la visita de los 'nerazzurri', pero fue insuficiente para ganar, pues el encuentro quedó en un 3-3 que precedió al 0-3 sufrido ante los bávaros, en el que él se fue de vacío.
En la 21-22, defendiendo al Allianz Arena, en cambio, despuntó en momentos importantes. Aparte de obrar 2 goles, en la fase de grupos, ante un Barça en el que acabaría militando, le endosó 4 al Benfica sumando sus 2 compromisos previos a las eliminatorias, 3 al Salzburgo para golearlo en los octavos de final y 1 al Villarreal en esos cuartos en los que los 'groguets' dieron la sorpresa y se colaron en semifinales.
Sin él en la plantilla, el Bayern también alcanzó los cuartos esta campaña y cayó frente al Manchester City, que es el favorito de cara a la final de Estambul ante el Inter. No contar con el polaco no privó al plantel de firmar una fase de grupos copiosa en goles, con 4 ante los 'nerazzurri', 5 frente al Barça y 9 ante el Viktoria Plzen, ni de dominar al PSG con 2 tantos en el Allianz Arena y 1 más en el Parque de los Príncipes para pasar de ronda.
Quizá la directiva echó más de menos a Lewandowski en la Bundesliga, donde, lejos de una temporada anterior en la que el grupo se alzó con el título con 8 puntos de ventaja sobre el Borussia Dortmund (de forma parecida al Barça frente al binomio Madrid-Atleti), está a la espera del Signal Iduna Park para no perder su trono. Es una versión menos imponente en lo doméstico igual que la azulgrana es más peligrosa por el 'factor Lewy'.