Historia de la Eurocopa: máximos goleadores, más participaciones, goleadas y mucho más

A la vuelta de la esquina se encuentra ya una Eurocopa especial. Un campeonato que se retrasó un año por el COVID-19 y que contará con hasta once sedes: Ámsterdam, Bakú, Bucarest, Budapest, Copenhague, Glasgow, Londres, Roma, San Petersburgo, Múnich y Sevilla.
'La Roja' debutará el 14 de junio frente a Suecia, se medirá el 19 de junio a Polonia y cerrará su papel en los grupos el 23 de junio frente a Eslovaquia. El objetivo, volver a alzarse con el título tras los de 2008 y 2012 y seguir siendo historia de la Eurocopa.
Todos esos partidos se celebrarán en Sevilla, que sustituyó a Bilbao como la sede española Además, será sede del partido de octavos del 27 de junio y en el que jugará el primer clasificado del Grupo B -Dinamarca, Bélgica, Finlandia y Rusia-.
Hay que remontarse a 1960 para vivir la primera edición de la Eurocopa. Tuvo lugar en apenas cuatro días, del 6 al 10 de julio y tuvo a la Unión Soviética como vencedor y al croata Drazan Jerkovic como máximo goleador, con dos goles en dos partidos.
A los cuatro años, en España, Dezso Kovák se lo llevó con dos goles en un partido. En aquel entonces, con pocos equipos participantes, los números actuales eran impensables. Sin embargo, poco a poco fueron creciendo. El yugoslavo Dzajic (dos tantos en tres encuentros) siguió la cadena en 1968.
En las tres ediciones siguientes de la Eurocopa (1972, 1976 y 1980), Gerd Müller (cuatro goles), Dieter Müller (cuatro) y Klaus Allofs (tres) se adueñaron del trofeo de máximo goleador y sentaron las bases de Alemania en la historia de la Eurocopa.
Hasta el año 2000, el francés Michel Platini -nueve-, el neerlandés Marco van Basten -cinco-, el danés Henrik Larsen -tres-, el inglés Alan Shearer -cinco-, y el yugoslavo Savo Milosevic -cinco- fueron los máximos goleadores de la Eurocopa.
Ya por 2004, sobresalió Milan Baros con la República Checa (cinco) y le siguieron David Villa en 2008 (cuatro) y Fernando Torres en 2012 con la Selección Española. El último título, el de 2016, fue para Portugal, pero Griezmann se llevó el de máximo artillero, con seis goles en siete partidos.
Centrándonos ya en las fases finales de la Eurocopa, es decir, apartando todo lo que es la clasificación y quedándonos con la fase de grupos y las eliminatorias, dos nombres destacan por encima del resto. El primero de todos, Platini.
El francés sumó nueve goles en la Eurocopa, pero claro, lo hizo solo en una edición, en la de 1984. La Selección Gala tuvo mucho mérito por apartar a Alemania del título, ya que llegaba de ganarlo en Italia en 1980. Francia hizo lo que debía en su casa.
Cristiano Ronaldo sigue la pista al ex presidente de la UEFA. El portugués ha hecho nueve goles en 21 partidos, repartidos entre cuatro ediciones de la Eurocopa (2004, 2008, 2012 y 2016), y logró el de 2016 contra todo pronóstico en la final frente a Francia.
Alan Shearer (siete goles en nueve partidos), Antoine Griezmann (seis en siete) y Patrick Kluivert (seis en nueve) completan el 'top 5' de máximos goleadores de la Eurocopa, una lista que cuenta con otras leyendas como Wayne Rooney, Thierry Henry, Zlatan Ibrahimovic o Mario Gómez.
Y la estrella de la Juventus Cristiano Ronaldo es el jugador con más partidos en la historia de la Eurocopa (21). Por detrás, el alemán Bastian Schweinsteiger (18) y el italiano Gianluiggi Buffon (17), que aún sigue en activo pero no disputará la de este año.
La Selección Española cuenta con una nutrida representación en este apartado, con Cesc Fàbregas (16), Andrés Iniesta (16), David Silva (15) o Sergio Ramos (15), la gran ausencia de esta Eurocopa por el tema de las lesiones, que le ha tenido apartado de los terrenos de juego durante casi toda la temporada.
En el fútbol del siglo XX era más habitual ver grandes goleadas en una Eurocopa. Con el paso de los años y de las ediciones, la igualdad se fue notando, hasta el punto de que solo un partido de la de 2016 está entre las grandes goleadas de la historia de la Eurocopa.
Hablamos de la victoria de Francia por 5-2 en la fase de grupos frente a la Selección de Islandia. Un duelo en el que los de Deschamps desplegaron su mejor potencial ofensivo. Pero esos siete goles no conforman la cifra más alta que se haya visto en un partido de la Eurocopa.
Yugoslavia endosó un 5-4 a Francia en la primera edición, la de 1960. Nueve goles, dos más que el Yugoslavia 3-4 España de la Eurocopa del 2000, con las sedes repartidas entre Bélgica y Países Bajos. El combinado neerlandés, precisamente ese año, goleó también a Yugoslavia por 6-1.
La Selección extinta de Yugoslavia tampoco salió bien parada en cuanto a las goleadas se refiere. Dinamarca, en 1984, le superó por 5-0 y los otros abultados resultados van por cuenta de Francia y Suecia, que ganaron por ese mismo resultado en 1984 y 2004 a Bélgica y Bulgaria, respectivamente.