La historia invita al Cádiz a soñar con Europa

El Cádiz se ha convertido por méritos propios en la gran sorpresa de la temporada en LaLiga. Con 14 puntos en su casillero, el equipo de Álvaro Cervera ya es su versión más competitiva de la historia uno de los mejores recién ascendidos del siglo XXI. Sus números huelen a Europa. No lo decimos nosotros; lo dice la historia.
Por increíble que parezca, todo club que sumase 14 o más puntos transcurridos ocho partidos en Primera División logró plaza europea. El ejemplo más reciente es el del Granada, cuya trayectoria liguera el curso pasado fue calcada a la del conjunto de la Tacita de Plata, y viceversa.
Los nazaríes lograron 'in extremis' la séptima plaza y, por ende, se ganaron el derecho a participar -por primera vez en su historia- en las rondas previas de la presente Europa League, donde lideran con solvencia su grupo. Un hito que, a buen seguro, firmarían repetir en el Carranza en pocos meses.
No andan lejos los andaluces de las cifras cosechadas por el Villarreal la temporada 2013-14. El 'Submarino Amarillo' de Marcelino García Toral ostenta el honor de ser la mejor cenicienta en lo que va de siglo en España, pues ya sumaba 17 tras los primeros ocho partidos. Acabaron sextos.
Muy de cerca, con 16 puntos, le siguen el Celta de Vigo de Fernando Vázquez (2005-06) y el Real Betis -el tercer equipo andaluz de este ranking- de Juande Ramos (2001-02), que también finalizaron en sexta posición, obteniendo billete directo a la fase de grupos de la por entonces conocida como Copa de la UEFA.
Referentes muy recientes que insuflarán, sin duda, una buena dosis de ilusión al cadismo. De los pupilos de Cervera depende, no obstante, lidiar con la presión que supone cumplir con semejantes expectativas. Al fin y al cabo, solo tendrían que realizar la mejor temporada de su historia.