La inversión defensiva del Bayern, sin rédito hasta el momento

Solo una temporada ha durado Kim Min-Jae en Nápoles. 12 meses y un histórico 'Scudetto' después de aterrizar en el cuadro partenopeo procedente del Fenerbahçe turco, el zaguero surcoreano pone rumbo al todopoderoso Bayern de Múnich para reforzar la zaga de un conjunto bávaro que ha pagado íntegra la cláusula de 50 millones de euros del futbolista asiático.
Un desembolso cuantioso que BeSoccer Pro ha querido aprovechar en un principio para repasar los fichajes más caros de la historia del cuadro muniqués, pues el internacional por Corea del Sur ha entrado de pleno en el 'top 5' de incorporaciones más costosas del casi sempiterno campeón de la Bundesliga.
Los 50 millones pagados por Kim Min-Jae le otorgan la medalla de bronce de este listado. El ya ex del Nápoles queda en el ranking solo por detrás de Matthijs de Ligt (el Bayern pagó a la Juventus de Turín 67 millones de euros por el neerlandés en el verano de 2022) y de un Lucas Hernández que ha sido curiosamente su billete de entrada a la entidad bávara, que ha aprovechado el dinero obtenido por la venta del galo al PSG para realizar la operación.
En su momento, allá por el mercado estival de 2019, el conjunto germano abonó al Atlético de Madrid la friolera de 80 millones de euros por el internacional francés, que sigue siendo el fichaje más caro del Bayern en su historia. Fuera del podio, aunque cerca del mismo, podemos encontrar a Leroy Sané (fichado desde el Manchester City en 2020 a cambio de 49 millones) y Dayot Upamecano (llegado desde el RB Leipzig en 2021 por 42.5 millones), que cierra este 'top'.
A simple vista, se puede observar que 4 de esos 5 fichajes más caros del Bayern son defensas y la mayor parte de los mismos (a excepción de Lucas Hernández) ha llegado después de que el equipo del Allianz Arena alzase por última vez la Champions League en la campaña 2019-20. Una coincidencia con una clara explicación: el bajón defensivo de los últimos años.
Repasando los números del Bayern en el último lustro, vemos que sus cifras defensivas han estado por debajo de las obtenidas durante la temporada 2019-20 pese a la fuerte inversión por parte de la directiva. Aquella histórica campaña, el 'ogro' alemán disputó un total de 52 encuentros en los que encajó 49 goles. Es decir, el equipo tuvo un promedio de tantos en contra por compromiso inferior a la unidad: 0.96.
Esa cifra mejoraba los guarismos del anterior ejercicio, pues el Bayern encajó tanto como jugó en el curso 2018-19 (49 dianas en 49 choques). Sin embargo, desde esa Liga de Campeones marcada por la pandemia, el nivel defensivo del equipo ha dejado dudas, siendo de largo su peor temporada la de la defensa de la triple corona. Y es que en la 2020-21, pese a disputar 2 duelos menos que en la campaña anterior (50 por 52), el cuadro bávaro encajó 9 tantos más, disparando su cifra bruta hasta los 59 y su media hasta 1.18.
Algo mejor le fue a la escuadra muniquesa en la campaña 2021-22, aunque se mantuvo lejos de su mejor marca defensiva del lustro. Encajó exactamente los mismos goles que en el curso 2019-20 (50), pero lo hizo en 47 partidos, siendo su promedio superior a la unidad (1.06). Por último, en el pasado curso 2022-23, el Bayern volvió a ser incapaz de rebajar de manera sólida su media de goles en contra al recibir 51 tantos en 49 duelos (1.04).
Ese paso atrás en defensa ha ido acompañado además de otro en ataque, pues su promedio goleador de las últimas 3 temporadas está por debajo del que le hizo conquistar el triplete. De 3.06 anotaciones por choque pasó a 2.78 (2020-21) o 2.73 (2022-23), solo estando cerca de ese nivel en la campaña 2021-22 con una media de 3.04.
Sin su gran referente goleador (Robert Lewandowski) desde hace un año, el Bayern de Múnich sigue apostando por construir su casa desde los cimientos defensivos y a buen seguro que la directiva espera que Kim Min-Jae sea la pieza que hace falta para recuperar la solidez perdida en la zaga del Allianz Arena.