"A nivel mundial, no sé si veo a nadie por encima de Bellingham"

Kepa no sabría mencionar a ningún jugador de la élite que, en la actualidad, esté por delante de Jude Bellingham a nivel de forma. El portero de la Selección Española concedió una entrevista al diario 'AS' desde la concentración de 'la Roja' y repasó varios asuntos. Cómo frenar a Erling Haaland -el siguiente rival de 'la Roja' es Noruega-, la adaptación del ex del Borussia Dortmund, su decisión de rechazar al Bayern de Múnich... Hubo un poco de todo.
"Ahora mismo, a nivel mundial, no sé si veo a nadie por encima de Bellingham. Todos estamos viendo de lo que es capaz en cada partido. Ojalá que siga así. Es un chico muy maduro, con las ideas claras. Y no solo hay que tenerle en cuenta por los goles; también por el trabajo defensivo que hace y por todo el campo que ocupa. Bellingham marcará una época en el Madrid", atajó sobre la situación actual del inglés.
Preguntado por la principal baza nórdica y cómo detenerla, analizó: "Haaland es un jugador de talla mundial y que marca diferencias. A Haaland hay que atarle en corto porque, además de ser muy fuerte físicamente, ataca muy bien los espacios y, en el área, tiene mucho gol. Marcarle no va a ser cosa de uno solo, sino de todos. Para pararle, hace falta hacer un buen trabajo de equipo. Habrá momentos en los que será mejor anticipar y otros en los que no. Insisto en que lo mejor para parar a un delantero como él es hacer un buen trabajo de bloque".
Acerca de su fichaje por el Real Madrid, relató: "La cesión con el Madrid fue muy rápida. Todo se cerró en pocas horas, con apenas 2 llamadas de teléfono. Llevaba 5 temporadas en un gran club como es el Chelsea y pensé que un cambio podía venirme bien. Es verdad que estaba la opción del Bayern, pero llamó el Real Madrid y no me lo pensé. Si hubo otras oportunidades antes, no importa, lo que importa es que se hizo realidad el pasado verano".
En un hipotético escenario en el que se quede, tendría que competir con Thibaut Courtois: "Bueno, en los grandes equipos, hay grandes plantillas y, en todas las posiciones, la competencia es fuerte. En el Real Madrid, hay jugadores de primer nivel mundial en cualquier posición. Pero eso es lo que hace que, cuando llegan los meses de abril y mayo, esté en disposición de pelear por ganar títulos. Al final, la competencia genera beneficios al equipo y hace mejor al grupo, lo que suele dar buenos resultados".
October 10, 2023