La cifra que todos buscan: ¿en cuántos puntos estuvo la salvación en el siglo XXI en Segunda?

Este viernes, arranca la trigesimoquinta jornada de Liga en Segunda División, lo que significa que son 24 los puntos que aún hay en juego en esta recta final. En la zona baja de la clasificación, cada uno de ellos es oro para los equipos que intentar no meterse en la zona roja y aún más para los Lugo, Ibiza, Málaga y Ponferradina que intentan huir de ella.
El primero y el tercero comparecen en este primer día de jornada. Los gallegos son colistas con 26 puntos y precisan no menos de un milagro para recortar los 12 puntos que les saca el Racing, decimoctavo con 38. Se miden en casa al Tenerife. Algo menos difícil, pero también en chino, lo tienen los andaluces, con 8 puntos menos que los santanderinos. Visitan al Villarreal B.
Todos ahora miran a los de El Sardinero para hacer cábalas y soñar con la salvación, ya sea por salir del descenso o por tomar distancia por encima del mismo. Por eso, vamos a descubrir con cuántos puntos se salvaron los decimoctavos de las últimas 22 temporadas y cuál es la proyección en la actual. Cabe resaltar que nos centraremos en la puntuación de los decimoctavos, si bien en varios años se salvaron algunos de los cuatro últimos por descensos administrativos de equipos que se libraron deportivamente de bajar.
- 2000-01: el Elche acabó 18º con 46 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Racing de Ferrol marcaba la permanencia con 36.
- 2001-02: el Polideportivo Ejido acabó 18º con 50 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Real Jaén marcaba la permanencia con 38.
- 2002-03: el Almería acabó 18º con 50 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Córdoba marcaba la permanencia con 37.
- 2003-04: el Polideportivo Ejido acabó 18º con 49 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Almería marcaba la permanencia con 38.
- 2004-05: el Ciudad de Murcia acabó 18º con 47 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Salamanca marcaba la permanencia con 37.
- 2005-06: el Tenerife acabó 18º con 51 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Tenerife marcaba la permanencia con 39.
- 2006-07: Las Palmas acabó 18º con 51 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, Las Palmas marcaba la permanencia con 41.
- 2007-08: el Córdoba acabó 18º con 50 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Córdoba marcaba la permanencia con 37.
- 2008-09: Las Palmas acabó 18º con 47 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Córdoba marcaba la permanencia con 40.
- 2009-10: el Nàstic acabó 18º con 51 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Salamanca marcaba la permanencia con 38.
- 2010-11: el Nàstic acabó 18º con 49 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Nàstic marcaba la permanencia con 36.
- 2011-12: el Murcia acabó 18º con 47 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Murcia marcaba la permanencia con 39.
- 2012-13: el Guadalajara acabó 18º con 50 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Murcia marcaba la permanencia con 36.
- 2013-14: el Alavés acabó 18º con 51 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Real Jaén marcaba la permanencia con 40.
- 2014-15: Osasuna acabó 18º con 45 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Racing marcaba la permanencia con 35.
- 2015-16: el Almería acabó 18º con 48 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Almería marcaba la permanencia con 37.
- 2016-17: el Alcorcón acabó 18º con 50 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el UCAM Murcia marcaba la permanencia con 38.
- 2017-18: el Almería acabó 18º con 48 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Barça Atlètic marcaba la permanencia con 37.
- 2018-19: el Lugo acabó 18º con 47 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Lugo marcaba la permanencia con 37.
- 2019-20: la Ponferradina acabó 18ª con 51 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Deportivo de la Coruña marcaba la permanencia con 38.
- 2020-21: el Lugo acabó 18º con 47 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Castellón marcaba la permanencia con 36.
- 2021-22: el Málaga acabó 18º con 45 puntos. Antes de la disputa de la jornada 35, el Málaga marcaba la permanencia con 37.
A modo de conclusiones, se puede resaltar que la temporada pasada y la 2014-15 comparten la puntuación más baja de un decimoctavo. Málaga y Osasuna se salvaron entonces con 45 puntos.
En cuanto al curso con el precio de la salvación más caro, empatan en el liderato con 51 puntos las campañas 2005-06, 2006-07, 2009-10, 2013-14 y 2019-20.
La media de puntos para salvarse en este siglo es de 48,6 puntos, mientras que la media en las temporadas en las que los decimoctavos tenían 38 puntos (como el Racing ahora) antes de la jornada 35 es de 50,2 puntos.
La temporada en la que menos puntos de diferencia hubo entre el decimoctavo tras la jornada 34 y al final de curso fue en la 2008-09 (7 puntos). Y la campaña con más puntos de diferencia, la 2012-13, con 14.