El laberinto de un descenso en cadena para 10 clubes históricos

No hay mayor fantasma que un descenso dentro del mundo del fútbol. No por lo que supone la pérdida de la categoría, sino por el ‘efecto dominó’ que puede generar. No son pocos los clubes que han descendido dos veces en un corto periodo de tiempo. Equipos con enjundia en las grandes ligas que se han visto obligados a cambiar de realidad. Dos casos significativos en España hoy día: Deportivo y Málaga, ahora en 1ª RFEF.
¿Qué ha cambiado? No pasa solo en territorio nacional. Si analizamos las grandes ligas, encontramos varios casos en todos los países. Por mala gestión, ya sea desde el punto de vista económico o deportivo, son equipos que no han tenido tiempo para encajar un primer descenso antes del segundo. Y lo han pagado caro. De la máxima categoría nacional a la tercera en solo unos años. Un solar en forma de laberinto tras los descensos. BeSoccer Pro repasa los casos recientes más sonados.
Descarga este informe en: bit.ly/44DXLaV
Suscríbete a nuestros informes en: bit.ly/3CRdLKk
Hasta 4 equipos que hace no mucho cataron el sabor de la élite en la Serie A estarán en la tercera categoría del Calcio la próxima temporada: Benevento, Brescia, SPAL y Crotone. El Benevento participó por segunda vez en su historia en la Serie A en la 2020-21, cuando perdió la categoría tras sumar 33 puntos. Un año después, en Serie B, llegó a disputar los ‘play off’ de ascenso, pero, tras no conseguirlo, se encontró con la catástrofe: fue colista en la 2022-23 y jugará en la tercera categoría el próximo curso.
Brescia y SPAL han ido de la mano. En la 2019-20, ambos estaban en la primera división italiana y los dos se despidieron de ella en la 2020-21. Como el Benevento, la Serie B les comió en la última 2022-23 y estarán en la Serie C.
Un camino que ya atravesó el Crotone en la recién terminada 2022-23. Dos temporadas atrás, en la 2020-21, disfrutaba de los lujos de la Serie A. En este pasado curso estuvo muy cerca de escapar del laberinto de la tercera categoría, pero cayó en cuartos de final de los ‘play off’ de ascenso en un global de 2-3 frente al Calcio Foggia. Benevento, Brescia, SPAL y Crotone coincidirán en la Serie C 2023-24.
Fundado en 1998, el Dijon jugó por primera vez la Ligue 1 en la 2011-12. En la 2016-17 volvió para afianzarse 5 temporadas seguidas. En la 2020-21, tras sumar solo 21 puntos, volvió a la Ligue 1. Dos años después, todo a peor: ya ha consumado su descenso a la National.
El Nimes acompañará al Dijon en el infierno de tener que jugar la National en la 2023-24. Se despidió de la Ligue 1 en la 2021-22. La 2022-23 también fue matadora para un Nimes que tuvo que afrontar dos descensos consecutivos. El último le manda a Tercera.
Varios han sido los equipos históricos que en los últimos años han pasado por el duelo de un descenso. Hamburgo, Hertha Berlin, Schalke 04, Fortuna Düsseldorf, Kaiserlautern, Hannover 96, Nürnberg, Werder Bremen o Stuttgart han sufrido por la 2. Bundesliga durante los últimos años. Sin embargo, el caso del Arminia Bielefeld viene a colación del análisis que hacemos. No solo un descenso: son dos que desarman el plan deportivo de un equipo.
Un club que ganó estabilidad en los ‘80, pero los problemas económicos golpearon a un club que tuvo que pasar por una época de transición en la tercera categoría nacional. Tras años de montaña rusa intercalando la primera y segunda división del fútbol alemán, volvió por última vez a la Bundesliga en la 2020-21. Se salvó con 35 puntos por los dos que le sacó al Köln. No evitó el descenso en la 2021-22, con solo 28 puntos tras un 3 de 33 en los últimos 11.
La vuelta a la 2. Bundesliga estuvo lejos de ser ese camino de rosas que se presupone de un equipo que baja desde la élite. En su primer año en Segunda, el Arminia jugó promoción por no descender ante un Wehen Wiesbaden que selló la catástrofe: de la Bundesliga a 3. Liga en 2 cursos.
Conseguir estabilidad en la élite de una Primera División es lo más difícil para los clubes que no tienen el poderío económico de los grandes. Por eso, llama la atención que estos clubes que consiguen acomodarse en una gran liga puedan encadenar varios descensos consecutivos. En España, aunque en el pasado también hubo otros tantos, tenemos dos muy recientes: Deportivo de La Coruña y Málaga CF. Los dos, curiosamente, descendieron de la mano de Primera División en la temporada 2017-18. Desde entonces, todo ha ido a peor para ellos. Ambos estarán en Primera Federación en la 2023-24.
El Deportivo que ganó una Liga y que participó en cinco ediciones de Champions a principios de siglo se diluyó con el paso de los años. Dejó de lado ese gen ganador y fue más asiduo a ser un equipo ascensor a partir de 2011. En la 2017-18 perdió la categoría y, tres años después, en la 2020-21 descendió a Primera RFEF.
También en la 2017-18 perdió la máxima categoría. Cinco años antes se había paseado por los pasillos de la Champions. El ‘efecto jeque’ se apagó entre los graves problemas económicos del club, administrado judicialmente. Cuando parecía tener proyecto para volver a Primera, golpe duro: jugará en la categoría de bronce.
Ni siquiera los clubes ingleses se libran de esta cacería. Pese al poderío económico que habitualmente tienen los equipos más potentes del Championship, estos últimos años no ha sido sorpresa ver cómo algunos históricos han tenido problemas para salir del pozo o, incluso, han asumido un descenso a la League One, la tercera categoría del fútbol inglés. En estos últimos años, un caso sobresale por encima del resto en el país británico.
Inglaterra no se escapa de ese mal endémico que sufren algunos clubes que pasan por dos descensos de categoría. El Sunderland, un histórico, participó en la Premier League 2016-17, bajó al Championship y esa misma campaña vio cómo no solo no logró pelear por el ascenso, sino que tuvo que aceptar su aterrizaje en la tercera categoría: la League One.
Una League One que, además, es especialmente dura entre las terceras categorías de las grandes Ligas. Primero y segundo ascienden directos y hasta el sexto asegura plaza de ‘play off’, pero bajan cuatro de los 24 equipos que forman el campeonato. Temporada larguísima de 46 encuentros que esta 2023-24 afrontan históricos como Wigan Athletic, Reading, Porstmouth, Derby County, Charlton Athletic, Bolton o Blackpool, clubes que hace no mucho se codeaban en la élite de la Premier League.
El fútbol moderno no asegura objetivos y engulle a aquellos que, aunque quizás aspiraban a cotas superiores, han competido por debajo de sus expectativas y que se han encontrado un escenario aún peor: un descenso en cadena de dos categorías que hacen que el club pierda la órbita de las grandes ligas europeas a corto plazo.