LaLiga, líder de Europa: casi 1 de cada 5 semifinalistas es español

El decimotercer clasificado de la Liga Española eliminó al tercero de la Premier League en los cuartos de final de la Europa League. Este triunfo del Sevilla sobre el Manchester United ha llevado a los aficionados a preguntarse, una vez más, por la superioridad de los equipos de LaLiga en competiciones europeas, que, como contrasta el fondo estadístico de BeSoccer Pro, no solo es real, sino que lo es a lo largo de toda la historia de los torneos del Viejo Continente.
España cuenta con 124 semifinalistas en total, o sea, el 17.97%. En otras palabras, casi uno de cada cinco semifinalistas es español. Su principal perseguidor, Inglaterra, está a 16 de distancia, con 109 (15.80%). Justo detrás, se encuentra Alemania con una diferencia mucho menor, de tan solo cuatro, pues los germanos han tenido a 105 representantes (15.22%). El cuarto país en la tabla es Italia, con 100 (14.49%). A partir de este lugar, se da una enorme grieta para con el resto, que son Países Bajos, con 34 (4.93%); Francia, con 31 (4.49%); Portugal, con 27 (3.91%); Bélgica, con 25 (3.62%), y Escocia, con 24 (3.48%).
Con una presencia más residual, figuran Hungría, con 13; Rusia, Serbia y Ucrania, con diez; Austria, con nueve; Mónaco, Rumanía y Suiza, con siete; la República Checa, con seis; Croacia, con cinco; Bulgaria, Grecia, Polonia, Suecia y Turquía, con cuatro; Eslovaquia y Georgia, con dos, y Bosnia-Herzegovina, Dinamarca y Gales, con uno. Desde Hungría, ninguna nación alcanza siquiera el 2% del bagaje conjunto y, desde la República Checa, todas están por debajo del 1%.
Es curioso cómo los neerlandeses están por delante de los galos a pesar de no entrar en la denominación de grandes ligas. El Paris Saint-Germain, proyecto más ambicioso de la Ligue 1, solo se ha colado entre los cuatro mejores de los principales torneos del Viejo Continente en siete ocasiones a pesar de su contundente inversión económica. En la Eredivisie, la continuidad de conjuntos que, a priori, parecen en segunda línea como el Feyenoord, el Ajax o el PSV en Europa o Conference League -aunque esta competición solo lleva dos temporadas de existencia- ha dado sus frutos.
Este año, Italia es la nación que más semifinalistas ha sumado a su historial, con cinco. El Milan y el Inter se verán las caras por el pase a la final de la Champions League en un 'Derby della Madonnina', la Roma pasó de ronda en Europa League al derrotar al Feyenoord, la Juventus hizo lo propio al apear al Sporting CP y, en Conference League, la Fiorentina se verá las caras con el Basel tras rendir al Lech Poznan, conocido por ser uno de los primeros clubes de Robert Lewandowski.
Gracias al buen hacer de estos equipos, los italianos han recortado distancias con Alemania, que tan solo ha podido celebrar la presencia del Bayer Leverkusen en la Europa League. Habrá un duelo de morbo en los banquillos, por cierto: José Mourinho se medirá a su ex pupilo Xabi Alonso. Coinciden ambos en su pasado en el Real Madrid -Champions-, que es de los dos españoles, junto al Sevilla -Europa League-, que han sumado 'semis' este curso. El Manchester City -Champions- y el West Ham -Europa League-, los representantes ingleses, y el AZ Alkmaar -Conference-, el único de Países Bajos.
Más de la mitad de los semifinalistas españoles a lo largo de la historia de las grandes competiciones europeas han sido bien el Real Madrid o bien el Barcelona. Los 'merengues' son los principales representantes con 37 presencias, mientras que los 'culés' exponen 30. La paulatina desaparición catalana de la primera línea del fútbol continental los ha hecho distanciarse de sus eternos rivales, que llevan once de 13 'semis' en los últimos años.
Los siguientes en la lista son el Atlético de Madrid, con 18; el Valencia, con diez; el Sevilla, con siete; el Villarreal, con seis, y el Zaragoza, con cinco. Resulta interesante la connivencia de unos 'ches' que están en la pomada por la salvación en Primera y unos hispalenses con el mismo objetivo. Las cifras demuestran que están habituados a ser de los mejores exponentes del fútbol nacional, pero, en la actualidad, pasan por una crisis en la Liga que, eso sí, no ha privado a los de José Luis Mendilibar de estar entre los cuatro mejores de la Europa League de nuevo. Es su competición fetiche.
También ayudan a componer el 'ranking', aunque de forma menos trascendental, el Athletic, el Deportivo de La Coruña y el Espanyol, con dos; y el Alavés, el Celta de Vigo, el Mallorca, Osasuna, la Real Sociedad y el Tenerife, con una. De este grupo, el logro más reciente es del Celta, que llegó a las 'semis' de la Europa League en 2017 y fue eliminado por el Manchester United. Ahora, el Sevilla le ha 'vengado'.
Otro prisma interesante desde el que observar estas cifras es estudiar qué clubes han sumado más semifinales a su historial este siglo. El Villarreal y el Sevilla, por ejemplo, tan solo lo han hecho desde el año 2000, lo que los diferencia como proyectos de éxito en lo contemporáneo. El Valencia, si bien contempla su participación más reciente en 2019, que es un periodo relativamente cercano, está igualado con los 'groguets' y por debajo de los andaluces en 'semis' este siglo, lo que advierte de una venida a menos.