Lo que piden las 15 jugadoras de la Selección Española

Jorge Vilda ha dado a conocer este viernes a las 16 horas la lista de jugadoras convocadas para los partidos amistosos ante Suecia y Estados Unidos. Una lista en la que no están las 15 futbolistas que renunciaron a jugar con la Selección Española siempre y cuando la situación presente no cambie.
Aparentemente, son 15, pero la realidad es que hay muchas más. Alexia Putellas e Irene Paredes, capitanas, apoyan a sus compañeras, mientras que Jenni Hermoso, otra de las capitanas, publicó un extenso mensaje dejando claro su posicionamiento a favor de sus compañeras. También ha salido en defensa de sus compañeras Marta Torrejón.
El malestar general de todo buen aficionado al fútbol femenino español es evidente llegados a este punto, pero se ha potenciado en los últimos días después de que 'Onda Cero' haya dado a conocer el salario de Vilda, que no solo es seleccionador, sino también director deportivo, un sueldo que alcanza la friolera de 500.000 euros anuales.
Pero, ¿qué es lo que piden exactamente las 15 jugadoras de la Selección Española? Te lo explicamos punto por punto:
Las futbolistas de 'la Roja' notan un descenso significativo de nivel e intensidad cuando pasan de entrenar con sus clubes a hacerlo con la Selección Española. Las jugadoras creen que las sesiones de trabajo de la selección son monótonas, repetitivas y de baja calidad, con una exigencia física mínima.
Pero eso no es todo. Según asegura David Menayo en el diario 'Marca', incluso los propios miembros del 'staff' coinciden con las jugadoras. Al parecer, hay algunas personas del cuerpo técnico que han llegado a reconocer a las jugaoras que no creen en los métodos de Vilda ni en cómo preparan los partidos, pero que no tienen libertad de acción para cambiar la forma de trabajo.
Para convertirse en seleccionador nacional, Jorge entrenó en el Canillas en 2010 antes de llegar a la RFEF de la mano de su padre, Ángel Vilda. Tras pasar por las categorías inferiores, Vilda cogió las riendas del banquillo de la absoluta tras el cese de Ignacio Quereda en 2015. Muchos son los que aseguran que Jorge Vilda no tiene ningún título de entrenador con el que ejercer ese cargo.
Algo que contrasta enormemente con la gran experiencia que tiene, sin ir más lejos, la segunda entrenadora, Montse Tomé, que colgó las botas en 2013 y en 2017, tras sacarse la licencia UEFA Pro y hacer seis meses de prácticas en la selección absoluta, se quedó como segunda.
Todas las jugadoras coinciden en que esta es la mejor generación de futbolistas de la historia de la Selección Española, una generación favorita a todos los títulos del mundo, que entra directamente en el 'top 3' de selecciones candidatas al título en el ránking de cualquier medio especializado. Pero a la hora de la verdad, a España le cuesta pasar de la fase de grupos y cae de forma dolorosa en las eliminatorias, como sucedió en la última Eurocopa.
Y es que la forma de proceder y gestionar tanto a las jugadoras como las sustituciones y la estrategia durante los partidos de Vilda han sido muy criticadas en los últimos años, una crítica que también se escucha en la plantilla. Las futbolistas, tras la gran ocasión perdida en la pasada Euro, piden un cambio, no la destitución de Vilda, para que no suceda lo mismo en el próximo Mundial Femenino de 2023.
Según datos de David Menayo, Vilda ha dirigido a la Selección Española en 90 encuentros oficiales con un balance de 60 victorias, 15 empates y 15 derrotas, además de 255 goles a favor y 46 en contra. Unos números espectaculares que no se traducen en éxitos internacionales. Y es que en las dos Eurocopas y el Mundial en los que Vilda ha estado al frente del banquillo, España solo ha logrado cuatro victorias, dos empates y seis derrotas, con el añadido de que nunca se ha ganado una eliminatoria.
Y si nos centramos en rivales calificados como potencias munciales, el cómputo global de 'la Roja' es de 12 victorias, 5 empates y 12 derrotas. España nunca ha conseguido ganarle a selecciones como Estados Unidos, Alemania, Francia o Suecia.
El exceso de lesiones en la Selección Española es significativo, a tal punto de que equipos como el Barcelona han llegado a sentirse molestos con la Federación por la cantidad de lesiones de gravedad producidas durante la concentración.
En los últimos tiempos, la más llamativa ha sido la de Alexia Putellas, que sufrió una rotura del cruzado a solo un par de días de que arrancara la Eurocopa. Poco después se supo que la Balón de Oro había jugado los partidos amistosos de preparación con molestias.
Pero la mejor jugadora del mundo no es la única que ha sufrido lesiones con España. La sensación de las internacionales de que no se respetan los tiempos de las lesiones en la RFEF está más que justificado. Y es que mientras que con los clubes las jugadoras están entre algodones, con la Selección pasan a formar parte del once titular de forma automática, como es el caso de Mariona Caldentey. Recién salida de una lesión, sufrió una recaída tras jugar de inicio con España, a tal punto de que la jugadora azulgrana se ha lesionado ya en lo que va de año hasta en tres ocasiones con la Selección Española.