Madagascar, la última heroicidad del fútbol

Entre lógica deportiva y financiera, a veces un milagro se cuela para darle sentido a este deporte. Y el último llega protagonizado por una isla donde el fútbol no es precisamente lo más característico. Sobre un campo de tierra, con apenas unos jugadores profesionales. Recordando por qué es el deporte rey.
Se veía venir la gesta y ya es matemática. La república africana venció por 1-0 a Guinea Ecuatorial (ya le había ganado en la ida por 0-1) y no solo se clasificó por primera vez para la CAN, sino siendo la primera en conseguirlo, más allá de Camerún, país organizador. Y le han sobrado dos partidos.
Njiva Rakotoharimalala, así de difícil se pronuncia el histórico nombre que firmó la machada. El centrocampista, que juega con el Sukhotaki en la Liga Tailandesa, anotó el decisivo gol.
Pero es que la historia modesta de la selección no tiene nada que ver con sus imponentes números hasta ahora: tres victorias y un empate tras cuatro encuentros, con siete tantos a favor y tres en contra solo. Pese a jugar con países como Guinea Ecuatorial o Senegal.
Faneva Andriatsima, ahora en el Clermont, llegó a lanzar una campaña de crowdfunding y de venta de camisetas para recaudar fondos para la selección. La pobreza siempre ha sido un lastre para un equipo que ahora ha roto todas las cadenas.
Un logro de dimenesiones planetarias que hace más grande el fútbol y le pondrá un toque especial a la próxima Copa Africana de Naciones.
16 de octubre de 2018