Otra final para Messi con la 'Albiceleste': su balance, 5-4 hasta el momento

Después de su triunfo por 2-0 frente a Canadá, la Selección de Argentina logró el deseado billete para la gran final de la Copa América. En la misma, los pupilos de Lionel Scaloni tendrán la posibilidad de sumar su cuarto torneo consecutivo y alargar de esta forma el periodo más exitoso de la historia del combinado nacional.
La 'Albiceleste' buscará otro entorchado liderada, cómo no, por Lionel Messi. El astro de Rosario, pese a no haber ofrecido su mejor versión, tiene a su alcance un nuevo trofeo en la que será su 10ª final defendiendo a su país. Dos de esos duelos decisivos fueron con las categorías inferiores de Argentina y, con la de esta competición, ocho han sido con la Absoluta.
El trayecto de Messi por las finales defendiendo a su país arrancó en 2005. En aquel año, un joven Leo disputó el Mundial de la categoría Sub 20. La competición fue el preámbulo perfecto de lo que estaba por venir para un Messi que se llevó la Bota de Oro del torneo con 6 goles, el Balón de Oro al mejor jugador y, claro está, el título tras derrotar en la gran final por 2-1 a Nigeria con doblete del crack.
Tras ese éxito, el '10' sufrió su primera decepción con la 'Albiceleste', con la Absoluta, en la Copa América 2007. Después de cuajar un gran torneo y llegar a la final como clarísima favorita, una Brasil sin varias de sus principales figuras sorprendió a los argentinos con un rotundo triunfo por 3-0, con Messi quedándose en blanco en el apartado individual.
La derrota, dolorosa, tardó poco en sanar. Y es que un año después, Messi se colgó el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (con la Selección Sub 23) después de arrasar a Brasil en semifinales (3-0) y derrotar, como en 2005, a Nigeria en la final olímpica en el Estadio Nacional de Pekín gracias a un gol de Ángel Di María.
Después de su oro en Pekín 2008, Messi tuvo que esperar 6 años para volver a estar a un solo partido de la gloria con Argentina. La espera mereció la pena, pues la 'Albiceleste', dirigida por Alejandro Sabella, logró llegar hasta la gran final del Mundial de Brasil 2014. El conjunto argentino se midió en la misma a Alemania y mereció mejor suerte durante el partido, pero sería el cuadro germano quien se llevaría el gato al agua tras el recordado gol de Mario Götze en la prórroga (1-0).
El primer título con la Absoluta se le resistía a un crack que 12 meses después dispuso de una nueva ocasión para estrenarse en este apartado, pues Argentina alcanzó de la mano de Gerardo Martino la final de la Copa América 2015. Chile, la anfitriona, esperaba en un partido decisivo que, tras un 0-0, se decidió en los penaltis, con la 'Roja' dejando a Messi y compañía con la miel en los labios.
Como si fuera un 'déjà vu', Argentina y Chile volvieron a encontrarse en 2016 en la final de la Copa América Centenario. El duelo volvió a finalizar con 0-0 en el marcador y, de nuevo, el combinado chileno se llevó el título en la tanda de penaltis ante un desconsolado Messi que, tras el choque, anunció su retiro del equipo nacional. Por fortuna, semanas después, el astro dio marcha atrás a una decisión que pudo cambiar la historia del fútbol argentino.
Tras las decepciones sufridas entre 2014 y 2016 y los fiascos del Mundial 2018 y la Copa América 2019, la competición continental volvió a ponerse en el punto de mira de Messi en el año 2021. En esa edición, celebrada en Brasil, el crack pudo sacarse por fin la espina de ganar un título con la selección mayor. Messi cuajó un gran torneo con 4 goles y 5 asistencias, aunque ninguna de sus aportaciones decisivas llegó en la final. Eso sí, la 'Albiceleste' no necesitó de una actuación estelar del '10' para poner fin a una larga sequía y llevarse la corona frente a Brasil por 1-0 con tanto de Di María.
Sin el peso en la mochila de no haber ganado nada con la Absoluta, Leo Messi vivió un 2022 soñado. Primero, el argentino se impuso junto a sus compañeros a Italia (0-3) en la Finalissima, dando un par asistencias. Un aperitivo de lo que estaba por llegar, pues al final de año, en Catar, el de Rosario completó un torneo para la historia (7 goles y 3 asistencias) para alzar con Argentina la Copa del Mundo tras imponerse, con un doblete suyo, a Francia en la gran final desde el punto de penalti tras el 3-3 con el que acabó el partido.
Ahora, con un balance global de 5-4 en sus finales representando a su país, Messi buscará mejorar su porcentaje de éxito en finales y sumar una nueva Copa América que, por edad, sería la última para un astro cuyo acto final con la 'Albiceleste' parece que será ese cada vez más cercano Mundial de 2026.