El Panathinaikos griego no, cosmopolita: ¡19 nacionalidades!

Eso de decir "el Panathinaikos griego" ya puede ir dejándose de usar. El club de Atenas se ha ganado a pulso tener "cosmopolita" como gentilicio, ya que alberga hasta 19 nacionalidades diferentes en una extensa plantilla de más de 40 jugadores que, eso sí, deberá ser reducida antes de que empiece la temporada.
Además de jugadores griegos, como es obvio, en el vestuario hay otros 18 países representados. Entre los porteros, están el polaco Dragowski, el francés Lafont y el ruso Lodygin, por ejemplo. En la zaga, se suman Serbia (Mladenovic), Islandia (Ingason), Croacia (Jedvaj), Argelia (Touba), Alemania (Philipp Max), Estados Unidos (Palmer-Brown) y Albania (Fikaj).
El esloveno Cerin, el español Chirivella y el neerlandés Vilhena aumentan el cupo de nacionalidades en el centro del campo, mientras que ponen la guinda los delanteros Pellistri (Uruguay), Tetê (Brasil), Mancini (Argentina, aunque es italiano de nacimiento), Jeremejeff (Suecia) y Miguel Tavares (Portugal).
El Panathinaikos, de este modo, es el equipo con más 'banderitas' diferentes de todos los que juegan la segunda fase previa de la Champions League 2025-26. Le sigue el Ludogorets búlgaro, con 18, mientras que el Breidablik islandés solo tiene dos países representados en su vestuario: únicamente hay dos jugadores daneses, con el resto del plantel compuesto por futbolistas locales.
Pero los de Atenas tienen complicado mantener este récord. No por sus jugadores, sino por su superviviencia en la Champions. El Rangers se impuso por 2-0 en la ida ante el equipo del luso Rui Vitória, que formó con 7 nacionalidades diferentes en el once inicial. Además, alcanzó las 9 contando a los que tuvieron algún minuto desde el banquillo.