¿Por qué los de los de Boca son 'bosteros' y los de River son 'gallinas'?

Las hinchadas de Boca y River son conocidas como 'bosteros' y 'gallinas', respectivamente. Son los apelativos más populares, más callejeros. El origen de cada uno radica en la gran rivalidad entre clubes que existe en Argentina, no necesariamente entre 'xeneizes' y 'millonarios'.
Fueron los visitantes de La Bombonera los que pusieron 'bosteros' a los de Boca. El estadio de Boca está al lado del conocido Riachuelo (parte del Río de la Plata llena de residuos). 'Bosta', en Argentina, se refiere a porquería o excrementos. La cercanía con el Riachuelo provocaba que en la cancha de Boca entraran malos y putrefactos olores. Un apelativo, el de 'bostero', nada agradable.
Por su parte, el apodo 'gallina' nace tras la final de la Libertadores que River pierde contra Peñarol en el año 1966. Tras ganar los argentinos en la ida (3-2), se pusieron 0-2 en la vuelta. Acabaron perdiendo 4-2 frente al conjunto uruguayo. Adiós a la Libertadores.
Poco después, River Plate acudió a la cancha de Banfield y, por supuesto, no faltaron las mofas y risas por aquella derrota. Los hinchas del 'Taladro' tiraron una gallina al campo cuando saltó River. Desde entonces, 'gallina' se asocia a River por un recuerdo deshonroso.
Pese al origen de estos motes, Boca y River asumen sus diferentes apodos con total normalidad. Los hinchas de Boca están orgullosos de ser 'bosteros' y así lo hacen ver en algunos de sus cánticos. "Yo soy 'bostero', es un sentimiento, no puedo parar", cantan. También cantan los de River: "Señores, yo soy del gallinero. A River lo sigo a donde va".
Este domingo se verán las caras nuevamente Boca y River, dos equipos absolutamente enemistados y con una rivalidad histórica. Y, al igual que en cada partido en el que ambos saltan a la cancha, medio mundo posará sus ojos sobre La Bombonera para ver a 'bosteros' y 'gallinas' pelear por un triunfo para incrementar su gloria particular.