El reparto de los goles africanos en las cinco grandes ligas

Por costumbres, estilo de juego o la importante barrera del idioma, históricamente cada liga siempre ha presentado facilidades a ciertas nacionalidades. LaLiga, por ejemplo, siempre ha sido destino recurrente para futbolistas latinoamericanos (al compartir el habla hispana), al igual que Portugal en el caso de los brasileños. Los africanos, normalmente, en esa elección han mirado hacia la Ligue 1, en Francia, beneficiada en parte por el colonialismo. BeSoccer Pro se centra en esta 2020-21 para ver cómo han aportado en el plano goleador los africanos en las cinco grandes ligas para entender cómo crece ese impacto.
Con los campeonatos domésticos ya finalizados en todas ellas, miramos desde un punto de vista panorámico para desgranar esos tantos que llegaron de los jugadores africanos. Donde menos protagonismo han tenido, por ejemplo, es en LaLiga. Solo 32 dianas de las 923 que se han marcado en toda la competición llevaron la firma de ese origen.
Números que dejan el porcentaje en un 3.47%, una aportación reducida que, sin embargo, debe gran parte del mérito a En-Nesyri. El futbolista del Sevilla marcó 18 goles en Liga para abarcar el 56.25% de los anotados en España. Samu Chukwueze y Munir (cuatro), Aïssa Mandi (tres) y Akapo, Diop y Bono(uno), los otros que aportaron su granito de arena.
La Bundesliga también está falta de ese talento africano. Solo 48 de los 900 goles tienen esa procedencia (5.33%). Por delante, ligeramente, de LaLiga, pero también en un escalón bajo. En el caso de la Liga Alemana, esa porción total está más repartida (13 jugadores).
La irrupción del congoleño del Sttugart Wamangituka le coloca como el principal valedor del continente africano en tierras germanas. Once goles ha concretado esta temporada, dos más que el togolés Ihlas Bebou (Hoffenheim) y seis más que el nigeriano Taiwo Awoniyi (Union Berlin) y el tunecino Ellyes Skhiri (Köln).
Si en España y Alemania se nota esa falta de presencia de los jugadores africanos de cara al gol, en Italia e Inglaterra sí que cobran cierto protagonismo. Son dos ligas que cuentan con futbolistas importantes de dicho continente. La Serie A es la tercera de Europa que ha visto esta temporada más tantos de esos representados. El 9.66% de las dianas en Liga fueron obra de africanos (109 de 1.128). 22 nombres que sumaron para la estadística, aunque el nigeriano Simy Nwankwo (Crotone) es el que sobresale. Franck Kessié (Milan) y el angoleño Mbala N'zola (Spezia) también sumaron parte del grueso.
La Premier League se ha convertido en una de las competiciones más globalizadas y de ello se han beneficiado muchos extranjeros. El rol de los africanos es cada vez más importante en el torneo británico. Varios de sus mejores goleadores comparten esa procedencia. Los 22 tantos del egipcio Mohamed Salah, los 12 del nigeriano Kelechi Iheanacho y los once del senegalés Sadio Mané y el costamarfileño Wilfried Zaha sumaron para las 130 dianas de los jugadores africanas de las 986 que se marcaron en total en la Premier esta temporada (13.18%).
Ese grado de importancia en esa faceta de juego se eleva en la Ligue 1, también favorecida por la cantidad de futbolistas africanos que juegan en ella. El colonialismo se nota y por ello está en lo más alto de este ranking. 76 goleadores distintos que han colocado la marca en 279 de los 1.022 del total (27.30%). El argelino Andy Delort (Montepellier) ha alcanzado los 15 goles, mientras que el senegalés Boulaye Dia (Reims), el nigeriano Terem Moffi (Lorient) y el camerunés Toko-Ekambi llegaron a los 14 para contribuir al máximo en este apartado.