El Betis eleva su caché

El Real Betis ha mantenido la línea del último lustro. Los verdiblancos se han movido entre la quinta y la séptima plaza en las cinco últimas temporadas. La sexta posición en la que han acabado este curso es 'comparable' a la quinta de la 2021-22, cuando también se quedaron a las puertas de los puestos para disputar la Liga de Campeones. Esta nueva actuación confirma que la entidad ha dado un paso más y ha ganado caché dentro del fútbol español.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Los de Manuel Pellegrini atravesaron un bache considerable a mitad de la campaña, cuando oscilaron entre el noveno y el duodécimo puesto. Entre la jornada 12 y la 20, solo ganaron un encuentro, con cuatro empates y cuatro derrotas. Pero la reacción fue rotunda, con seis triunfos consecutivos (derbi incluido) que devolvió al Betis a zona europea. La sexta plaza ha sido de su propiedad desde la jornada 25 hasta el final, aunque las cuatro últimas jornadas sin victorias hicieron que se esfumara el sueño de la Champions.
Manuel Pellegrini lo ha vuelto a hacer. El entrenador chileno ha aguantado críticas en ciertos momentos desde que llegó al Betis, pero la tónica mayoritaria ha sido la contraria. El chileno ha logrado año a año elevar el estatus del cuadro andaluz. Las pruebas están en muchos ámbitos, pero se resumen en las posiciones de las últimas ligas. Antes de la llegada del 'Ingeniero', los del Villamarín, tras volver a Primera en 2015, encadenaron un décimo, decimoquinto, sexto, décimo y decimoquinto puesto. Y con Pellegrini, el Betis ha sido sexto, quinto, sexto, séptimo y sexto.
Al margen del rendimiento europeo, algo que se queda algo ajeno a este resumen liguero, el técnico ha logrado aunar veteranía con juventud y talento con trabajo para encontrar la fórmula del éxito. No debe ser fácil hacer compatibles en el campo y fuera de él a tanta estrella como Isco, Lo Celso o Antony, pero el entrenador chileno lo ha conseguido. Además, le ha hecho hueco a Jesús Rodríguez, la sorpresa positiva del curso, y le ha dado algunos minutos en más de un partido a los jóvenes Ángel Ortiz, Mateo Flores y Pablo García.
La enorme irrupción de Antony le podría haber valido para ganarse el título de estrella del Betis, pero es Isco el gran líder del proyecto. La calidad y el talento siempre han acompañado al malagueño, que ahora también cuenta con la confianza y el acomodo necesarios para desarrollar su mejor fútbol. En la zona de la mediapunta, sus aportaciones son variadas y, normalmente, tan efectivas como estéticas. De las botas del '22' han salido las principales razones del éxito colectivo de los suyos este año.
Algunos datos también respaldan esta elección. Con ocho pases de gol, es el quinto mayor asistente de la Liga y el décimo con mayor contribución ofensiva con 17, ya que, además, ha anotado nueve tantos. Cinco de ellos fueron desde el punto de penalti, donde se ha convertido en un especialista. Solo le superan Kylian Mbappé (7) y Ante Budimir (8) este curso con goles desde los once metros. Además, en once ocasiones fue designado MVP de los partidos de su equipo.
Pablo Fornals puede considerarse el jugador más decepcionante del curso, si bien ha contado con la inestimable 'ayuda' de las lesiones. Estuvo un mes parado entre noviembre y diciembre por una dolencia muscular, mientras que un tirón le apartó otro mes de los terrenos de juego entre enero y febrero. El Betis pagó 8 millones de euros al West Ham en febrero de 2024, pero su rendimiento no ha sido quizás el esperado. Ha disputado 26 jornadas y únicamente ha anotado dos tantos.
Otro al que las lesiones tampoco le dieron apenas chance fue Héctor Bellerín, quien únicamente pudo disputar 9 encuentros.
Para terminar, reseñemos algunos de datos en los que el Betis ha destacado esta temporada en la máxima categoría del fútbol nacional:
-83 victorias de Pellegrini para desbancar a Serra Ferrer como el entrenador con más triunfos en la élite
-3 goles encajados a partir del minuto 89, el que menos recibió en ese tramo
-17 goles generados por Isco (9 goles y 8 asistencias) para cerrar su segundo año más prolífico en la categoría
-18 partidos marcando en casa, empatado en la cima con otros cinco equipos
-2.209 partidos jugados en la élite para convertirse en el noveno que rebasa la barrera de los 2.000
-19 jornadas seguidas anotando, algo que logró por primera vez en este siglo
-10 goles de jugadores incorporados en el mercado de invierno (5 de Cucho y 5 de Antony), el club que más materializó
-10 asistencias de jugadores suplentes, solo superado por el Atlético de Madrid (18)