Retrato robot a los 20 entrenadores de LaLiga 21-22

Nos adentramos en el área técnica para conocer a los entrenadores de LaLiga Santander 2021-22. La alineación titular deja estrategas contrastados y de nivel con perfiles muy variopintos. Apenas tenemos dos debutantes, Andoni Iraola y Robert Moreno, y la media de los 18 técnicos restantes es de 160.2 partidos y 5.2 temporadas en Primera División.
Será interesante ver el encaje de los técnicos de Rayo Vallecano y Granada en la élite. Iraola, mítico ex futbolista del Athletic, viene de graduarse con muy buenas experiencias en Segunda División. Robert Moreno, después de debutar como primer entrenador en la Selección Española y tener un breve paso por el Mónaco, asume un reto más terrenal que puede medir bien sus capacidades con un ideario más vanguardista que el de Diego Martínez, quien le deja como herencia un sólido bloque y toneladas de presión.
Contando al nuevo preparador nazarí, este verano se han producido en Primera solo cuatro movimientos, aunque todos de calado. Míchel regresa casi un lustro después a España para suplir a José Bordalás, quien deja su Getafe tras una última campaña irreconocible para tomar las riendas de un Valencia repleto de incógnitas. A priori, el carácter y la táctica férrea del ya ex azulón parecen ser lo que necesita el conjunto 'che'.
Al margen de ellos, la campaña 2020-21 fue la última de la segunda etapa de Zinedine Zidane en el Real Madrid. Pese a luchar hasta el final en todas las competiciones, fue la única en blanco del técnico francés, quien abandonaba el banquillo 'merengue' convencido de que era necesario "cambiar por el bien de todos". El elegido por Florentino Pérez fue un viejo conocido, el ganador de la 'Décima' Carlo Ancelotti.
Curiosamente, sin Zidane solo queda un entrenador que sepa lo que es ganar el título de Liga y ese es el vigente campeón Diego Pablo Simeone. El Cholo encara su undécima temporada en España obligado a seguir renovando su libreto para no caer en el desgaste. Defiende su segundo alirón y sus números en este tiempo son bestiales: 364 partidos, 224 victorias (61.54%), 86 empates (23.63%) y solo 54 derrotas (14.84%). Los números anotadores reflejan bien lo que ha sido y es su Atlético: promedió 1.66 goles a favor (81.32% de los encuentros marcando) y tan solo 0.7 en contra. Los rojiblancos dejaron la portería a cero en el 52.47% de sus encuentros. Hacer esto en toda una década es una pasada.
No obstante, pese a todo este tiempo sin paréntesis alguno en el Atlético de Madrid, Simeone no es el entrenador de Primera con más partidos. Quien ostenta esa distinción es Manuel Pellegrini, el técnico más veterano del campeonato con 67 años. El 'Ingeniero' ha dirigido 371 encuentros de Liga entre Villarreal, Real Madrid, Málaga y Real Betis, al que llevó la campaña pasada a la Europa League.
Continuando con los hitos del actual elenco de entrenadores, Ancelotti es el que tiene el mejor porcentaje de victorias (75%), el de menos derrotas (14.5%) y su Real Madrid de 2013 a 2015 es el que mayor promedio goleador logró (2.9). Efectos de la ‘BBC’. Por contra, Bordalás es quien tiene el mayor ratio de empates (30.9%), y el Cholo es quien registró menos goles en contra y más porterías a cero, datos que ya hemos señalado. Y como curiosidad, pese a que Pellegrini es quien ha dirigido más partidos, Marcelino García Toral es el que ha estado presente en más temporadas diferentes (12) y el que ha entrenado a más equipos, siete: Recreativo de Huelva, Racing de Santander, Real Zaragoza, Sevilla, Villarreal, Valencia y Athletic.
Hay mayoría patria con 15 españoles, mientras que los demás se dividen en dos argentinos, un neerlandés, un chileno y un italiano. Todos ellos conforman un grupo variadísimo. Ex futbolistas míticos como Ronald Koeman, hombres de la casa como Imanol Alguacil o Paco López, técnicos siempre en la rueda como Luis García o Fran Escribá, promesas cada vez más contrastadas como Javier Calleja o Jagoba Arrasate... al plantel de entrenadores de Primera División no le falta de nada.