La RFEF responde al TAD y al CSD: ve "falta de rigor" en su expediente

El TAD ha abierto un expediente a la comisión gestora de la RFEF por extralimitarse en sus funciones. Esto podría socavar el proceso de elecciones por el que Pedro Rocha debería haber sido ya refrendado como presidente a la espera de nuevos comicios. El periodista Carlos Herrera y la política Eva Parera querían oponerse a su candidatura, pero no pudieron reunir los avales necesarios para presentarse.
La propia Federación respondió a la decisión tomada por el Tribunal Administrativo del Deporte en un comunicado oficial extenso en el que, en esencia, se defiende de las acusaciones, que se centran en que la directiva ha estado operando más allá de su papel transitorio. En el escrito, además, se advierte de que, pronto, los actuales jefes de Las Rozas podrían emprender acciones legales en represalia.
A propósito del despido de Andreu Camps, se argumenta lo siguiente:
Punto 1: "Esta decisión no pasó por gestora, por lo que, además, es una causa no atribuible a los miembros de la misma".
Punto 2: "El despido del exsecretario general, Andreu Camps, personal de alta dirección según estatutos de la RFEF, que ni siquiera ha sido impugnado por él mismo, fue una decisión avalada, precisamente, por el propio CSD".
Sobre la renovación de Luis de la Fuente, se expone: "Se trata de una decisión deportiva imprescindible para la Selección Española de fútbol. El contrato se extinguía el 30 de junio, por lo que, ante la posibilidad de que el seleccionador careciera del mismo en medio de una Eurocopa, se aprobó ejercer una cláusula ya existente para prorrogarlo".
Abordando el acuerdo con CVC, se desarrolla:
Punto 1: "La RFEF entendió que esta causa no era de interés de la institución y se comprobó que la retirada no provocaba perjuicio económico alguno a la misma. Coincide, en el tiempo, también con otras retiradas de demandas y querellas presentadas en su momento por el expresidente, Luis Rubiales, contra periodistas, columnistas, medios de comunicación y tertulianos e incluso su propia familia".
Punto 2: "La liquidación de ingresos por derechos audiovisuales que le correspondían a la RFEF quedó garantizada y, posteriormente, se comprobó que, de no haber tomado esta decisión, hubiera habido un perjuicio económico, tal y como se ha podido comprobar en la última sentencia recaída sobre el caso".
Punto 3: "Ni es un juicio político, como indica el TAD, ni compromete a la futura presidencia de la RFEF".
Centrándose en la adjudicación del VAR, se explica:
Punto 1: "Esta decisión no pasó por gestora, por lo que, además, es una causa no atribuible a los miembros de la misma".
Punto 2: "Se trata de un concurso público adjudicado provisionalmente".
Punto 3: "Si no se hubiera iniciado en tiempo y forma, había riesgo de no contar con el VAR en las competiciones profesionales para la próxima temporada".
Punto 4: "Todo el concurso y sus fases están visibles en la página web. Transparencia absoluta por parte de la RFEF".
Punto 5: "Cabe recordar que la financiación del VAR corre a cargo de LaLiga, por lo que, en cualquier caso, no puede nunca causar un perjuicio económico a la RFEF".
En el último epígrafe del comunicado, se avanza un aspecto clave: podría haber respuesta legal por parte de Pedro Rocha y sus allegados. "Miembros de la Comisión gestora se reservan la posibilidad de emprender acciones legales en defensa de sus intereses, dada la falta de rigor, motivación jurídica del expediente disciplinario del TAD, así como la adopción de medidas cautelares consideradas injustas por los órganos que tengan que dirimirlas", indica el texto.
April 16, 2024