El TAS da la razón a la UEFA: el Barça incumplió las normas del 'Fair Play Financiero'

El Barcelona se ha llevado este viernes un pequeño revés en los tribunales. Hace más de un año, la entidad de Arístides Maillol fue sancionada por la UEFA con una multa de 500.000 euros por, presuntamente, haber camuflado los ingresos por la venta del 25% de sus derechos de televisión como relevantes en lugar de extraordinarios, vulnerando así la normativa del 'Fair Play Financiero'.
El conjunto catalán decidió entonces llevar el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que hoy se ha pronunciado y ha dado la razón a la UEFA. El TAS considera que la infracción cometida por el cuadro de la Ciudad Condal fue "intencional". El organismo indica a su vez que el propio Barça tuvo la oportunidad de reconocer su error meses atrás, lo que hubiera rebajado la sanción a una cantidad de 80.000 euros, pero el club se mantuvo firme en su posición.
Toda la polémica gira alrededor de la venta del 25% de los derechos de televisión de la entidad a Sixth Street entre las temporadas 2021-22 (15%) y 2022-23 (10%). Ello le permitió al Barcelona ingresar hasta 267 millones de euros que el club encuadró en la categoría de "otros ingresos de explotación", mientras que según el fallo y el reclamo de la UEFA los mismos deberían haberse computado como "beneficios por la enajenación de activos intangibles".
Ahora, el Barcelona deberá abonar la multa original estipulada por el organismo que rige el fútbol europeo. Un contratiempo que llega en un momento delicado para la actual directiva del equipo catalán, que este sábado se enfrenta a una decisiva Asamblea de Compromisarios, sobre todo en lo referente a la economía y las cuentas del club.