Vinicius se pone a 100, alcanza a Morientes y ya enfila a Ronaldo Nazário

Vinicius José Paixao de Oliveira Júnior nació en Sao Goçalo, municipio de Río de Janeiro, el 12 de julio del año 2000. Su historia, como la de tantas estrellas brasileñas, es la del chico criado en una de las favelas más desfavorecidas de la antigua capital. Y el fútbol, al que se entregó entre callejones y 'picados', su vía hacia una vida mejor para él y su familia. Hoy, con 24 años aún, es parte indeleble de la historia del Real Madrid Club de Fútbol.
Ante el Salzburgo, el extremo hizo un doblete con el que cumplió una nueva cifra redonda. 'Vini' alcanzó las 100 dianas como futbolista del conjunto blanco, un número para el que ha necesitado un total de 291 partidos. Le costó tomarle el pulso al arte del gol, pero con disciplina y los mejores maestros acabó transformando su calidad en algo verdaderamente diferencial.
"Real, papito. Vamos pro maior do mundo", le dijo 'Vini' a su representante Federico Pena allá por 2017, cuando con solo 16 años eligió a los 'merengues' por encima de un Barcelona que también pujaba por él. Puede que en su mente ya se visualizara como es hoy, esa era su ambición, aunque quizá ni en sus mejores pronósticos se visualizaba con dos Champions League, un The Best y un Balón de Plata que olía a oro... y que a este ritmo es inevitable que llegue.
El talento en el regate de Vinicius siempre fue indiscutible, otro asunto era el olfato. El 6 de diciembre de 2018 se estrenó como anotador en el 6-1 ante el Melilla en dieciseisavos de la Copa del Rey, y el 3 de febrero de 2019 logró su primera diana en Liga contra el Deportivo Alavés. Por entonces era una de las primeras espadas de Santiago Solari, el primero que confió en él de verdad, pero la definición se le atragantó hasta ser carne de meme durante sus tres primeras temporadas.
La trasformación allá por 2021 fue tremenda. Se puede decir que su punto de inflexión fue en abril de 2021, cuando eliminó al Liverpool en Valdebebas con un doblete donde ya dejaba entrever su evolución, incluyendo un control y tiro tras una de esas asistencias de Toni Kroos al espacio. Con la llegada de Carlo Ancelotti, el brasileño descolló definitivamente ante la portería. Y ahí estuvo la clave para que creciera al nivel de superestrella en el que se encuentra hoy.
Vinicius anotó 14 goles con el primer equipo en sus tres primeras temporadas. En la cuarta hizo 22 y repartió 16 asistencias. Desde aquel punto de inflexión ha sumado los 86 restantes en tres campañas y media más. Con este registro, además, se convirtió en el 23º futbolista que llega al centenar de tantos con el Real Madrid en competición oficial e igualó los 100 de Fernando Morientes. Por delante tiene a Iván Zamorano (101), Sergio Ramos (102) o Ronaldo Nazário (104) para colarse en el 'top' 20.
Actualmente, el de Sao Gonçalo es el décimo extranjero con más goles en la historia del Real Madrid. Como ya decíamos, tiene a mano al chileno y a su compatriota, pero también puede superar esta misma temporada a Gareth Bale (106) y es cuestión de tiempo que alcance a Gonzalo Higuaín (121). Si nada cambia y a este ritmo, puede que en unos años también desbanque a Hugo Sánchez (207) y Ferenc Puskás (242). Veremos si en el futuro se cuela en el podio, aunque para eso tendrá que desbancar a Alfredo Di Stéfano (308). Y aún le quedarían Karim Benzema (354) y sobre todo Cristiano Ronaldo (450), el número uno de todos, nacionales o no. Esto parece más bien un imposible.
Lo de 'Vini' no es solo una cuestión de cantidad, también de calidad. En este tiempo ha hecho goles emblemáticos. Ha marcado en dos finales de Champions, el de la victoria ante el Liverpool y el 0-2 contra el Borussia Dortmund. Aquella carrera de campo a campo para mantener al Madrid de la Decimocuarta vivo en el Etihad, el doblete en el 2-5 de octavos ante los 'reds', en el 0-4 para remontar en el Clásico de semifinales de la Copa 2022-23, en el 4-1 para ganarle al Barça la Supercopa 2024, el doblete al Bayern en el Allianz rumbo a la Decimoquinta... Todos son parte de este centenario que no deja de ser anecdótico, pero que hace subir al extremo un escalón más entre los mejores futbolistas que alguna vez vistieron la camiseta blanca.