Aitana Bonmatí releva a Alexia como Balón de Oro 2023

Comienza un nuevo reinado en el mundo del fútbol. Después del bienio de Alexia Putellas, elegida Balón de Oro en 2021 y 2022, Aitana Bonmatí ha sido la galardonada de este año. La distinción, que premia su rendimiento a lo largo de la temporada 2022-23, recoge los frutos de los trofeos que ha ido recabando a nivel indivual y colectivo, aunque es ahora cuando se la concibe formalmente como la mejor jugadora del planeta.
El reconocimiento se veía venir. Basta con repasar su trayectoria este curso para reparar en ello. La 'crack' del Barcelona se hizo con la Champions League como azulgrana y con el Mundial de Australia y Nueva Zelanda como integrante de 'la Roja', pero no se detuvo ahí. Fue elegida como 'MVP' en ambos torneos, los más codiciados del mundo y los de mayor exigencia, con otras muescas de su calidad que, de tanto repetirse, tontearon con la redundancia, como su presencia en el once ideal de la UEFA.
La recién coronada referente del balompié global da relevo a una compañera con la que lleva muchos años compartiendo vestuario en la Ciudad Condal. Ella empleó un tiempo en otros equipos antes de recalar en el conjunto 'culé', pero su sucesora en la cima pasó por todas las categorías inferiores de La Masia antes de alcanzar el estrellato. En tiempos de hornada tras hornada de talento joven desde los campos formativos catalanes -Marc Guiu o Fermín López son de los últimos fenómenos-, este es otro triunfo de la apuesta por los jóvenes, tan arraigada en el Camp Nou.
Aitana Bonmatí se consagra como Balón de Oro a sus 25 años, aunque este no es el fruto tan solo de su rendimiento de la 22-23, sino de cómo ha ido construyendo, a lo largo de las campañas, esta versión más reciente, la mejor de su trayectoria. Siempre se ha mantenido notoria e importante en el Barça a pesar de que los destellos de Alexia Putellas hayan sido los más brillantes este siglo. Ella, entre bambalinas, esperaba su momento de su máximo apogeo.
Su triunfo no se concibe solo desde el punto de vista deportivo, sino también desde el social. No en vano coincide el día de la gala con aquel en el que la FIFA dio a conocer una inhabilitación de 3 años para Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, por darle un beso no consentido a Jenni Hermoso en la celebración del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Su compatriota ha sido vocal sobre este asunto y sobre los problemas del fútbol femenino para dignificarse y, ahora, su altavoz es más alto que nunca.
Si se observa este galardón bajo un prisma meramente futbolístico, el tema no pierde relumbrón: es la confirmación de que España es un caladero de talento único en el mundo. Nunca antes un solo país había presumido de 3 trofeos a mejor jugadora del planeta seguidos en la sección femenina. Tan solo se acercaron Alemania con Nadine Angerer en 2013 y Nadine Kebler en 2014 y Estados Unidos con Carli Lloyd en 2015 y 2016. El doblete ibérico coincide con el primer Mundial de la Selección y con que un equipo del país, el Barcelona, reine en Europa. Es, probablemente, el mejor momento de la nación en el universo balompédico.
También es cierto que estos entorchados llevan entregándose desde 2010 y no han tenido tanto recorrido como en el fútbol masculino, si bien el enfoque correcto quizá sea que es una inevitable consecuencia del crecimiento del femenino. Los campeonatos de mayor enjundia este curso han roto récords de audiencias y se ha generado una atención del público jamás vista antes. Miles de jugadoras han luchado por ello y Aitana está al frente.
Primera etapa (se designa a través del premio a Jugadora Mundial de la FIFA):
2010: Marta (Gold Pride, Brasil).
2011: Homare Sawa (Kobe Leonessa, Japón).
2012: Abby Wambach (MagicJack, Estados Unidos).
2013: Nadine Angerer (Brisbane Roar, Alemania).
2014: Nadine Kebler (Wolfsburgo, Alemania).
2015: Carli Lloyd (Houston Dash, Estados Unidos)
Segunda etapa (domina el The Best femenino):
2016: Carli Lloyd (Houston Dash, Estados Unidos)
2017: Lieke Martens (Rosengard, Países Bajos)
Etapa actual (se instaura el Balón de Oro femenino):
2018: Ada Hergerberg (Olympique de Lyon, Noruega).
2019: Megan Rapinoe (Seattle Reign, Estados Unidos)
2020: No se entregó por la pandemia del coronavirus.
2021: Alexia Putellas (Barcelona, España)
2022: Alexia Putellas (Barcelona, España).
2023: Aitana Bonmatí (Barcelona, España).