Amnistía Internacional pide a Irlanda que denuncie los abusos en Catar

La Selección de Irlanda se enfrenta este martes a Catar, en un partido amistoso en el que debería denunciar "públicamente" la violación de los derechos humanos en el país árabe, organizador del Mundial 2022, según propone Amnistía Internacional (AI).
La organización humanitaria quiere que el combinado verde siga el ejemplo de otras selecciones como Alemania, Noruega y Países Bajos, cuyos jugadores portaron esta semana, antes de sus partidos de clasificación para ese Mundial, camisetas con mensajes en defensa de los derechos de los trabajadores en Catar, que, en su inmensa mayoría, son migrantes provenientes de Asia.
El director ejecutivo de AI en Irlanda, Colm O'Gorman, recordó este martes que esa fuerza laboral, el 90 % del total del país, ha sido la mano de obra que ha construido la infraestructura para esta controvertida Copa del Mundo.
En los últimos diez años, desde su designación como país organizador, más de 6.500 trabajadores migrantes han fallecido en Catar como consecuencia de las duras condiciones laborales, precisó el activista.
"Estas personas tienen derecho a vivir dignamente. A no morir por culpa de la negligencia, el descuido y el desprecio de aquellos responsables de organizar y albergar el Mundial", dijo O'Gorman, quien también instó a la Federación Irlandesa (FAI) a que "presione" a la FIFA para que asuma "su responsabilidad" en la defensa de los derechos humanos.
La FAI no se ha pronunciado aún respecto a la posibilidad de que el equipo haga algún tipo de gesto al respecto, pero el seleccionador irlandés, Stephen Kenny, subrayó que la explotación de los trabajadores en Catar no "puede ignorarse".
Los verdes, encuadrados en el grupo A de clasificación para el Mundial, disputan este martes un amistoso ante Catar en el estadio Nagyerdei de Debrecen, en Hungría.