Después de pasar muchos meses a la deriva en el apartado institucional y el deportivo, el FC Barcelona se ha convertido desde las últimas semanas del año 2020 en una auténtica balsa de aceite. El equipo, al margen de la eliminación europea a manos del PSG, ha encontrado la senda sobre el césped y, de manera sorprendente, también en el palco.
La holgada victoria de Joan Laporta en las elecciones es todo un punto de inflexión en el devenir de un conjunto de la Ciudad Condal que afronta ahora momentos decisivos para volver a la élite del fútbol continental. Con un nutrido grupo de jóvenes brillantes en plantilla, la Junta Directiva debe ahora bucear en un enfangado mercado de fichajes para buscar piezas que potencien el actual plantel.
Una labor más que complicada dado el actual panorama económico de la entidad, por lo que se espera que, al margen de alguna incorporación puntual, el club apueste fuertemente por La Masia. La cuna de talento que vio nacer a los Messi, Xavi, Iniesta, Piqué o Busquets volverá a tener un papel fundamental y ya han asomado en los últimos tiempos jóvenes que tendrán mucho que decir en el futuro del club, tal y como Ansu Fati, Mingueza o Ilaix.
Repasando un poco lo sucedido en los años anteriores y poniendo el punto de mira en la cantera 'culé', gracias a BeSoccer Pro podemos comprobar que, aunque no haya tanta representación de la misma en el primer equipo actual, sí que La Masia ha producido enormes futbolistas en esta pasada década. Sin embargo, la fuga de talentos ha sido una constante en el equipo catalán, salvo contadas excepciones.
La elevada calidad y la exigencia del Barça prácticamente obligaron a varios jugadores formados en la casa a buscarse un futuro lejos del Camp Nou. Algunos no han logrado tener éxito, pero otros se han convertido en futbolistas muy importantes que a día de hoy podrían vestir la elástica azulgrana. Y a coste cero si no se les hubiera dejado marchar.
Una zaga de nivel: Bellerín, Bartra, Eric García y Grimaldo, con Onana bajo palos
La Masia ha producido grandes jugadores a todos los niveles, aunque hay líneas en las que la cantera 'culé' no ha sido tan prolífica. Una de las mismas es la portería. Con Marc-André ter Stegen siendo dueño y señor bajo palos en 'Can Barça', la competencia desde abajo para el alemán ha sido mínima, lo que desembocó en fichajes como los de Neto o Cillessen para cubrir un eventual descanso o una posible baja del internacional alemán.
En el panorama del fútbol europeo, solamente André Onana, guardameta camerunés de 24 años del Ajax de Ámsterdam, ha conseguido realmente triunfar y asentarse en la élite (204 partidos con el cuadro neerlandés). No ocurre lo mismo, por ejemplo, en la línea defensiva.
A nivel de zagueros, con futbolistas como Gerard Piqué, Jordi Alba o en su momento Dani Alves convirtiéndose en leyendas en el primer equipo, a su sombra surgieron enormes defensas que no tuvieron la oportunidad de hacerse un hueco en el Barça y sí que han encontrado su sitio lejos de Cataluña. De hecho, con los más destacados, se puede formar una línea de cuatro más que apta para competir a cualquier nivel.
Con Dest brillando ahora y con un gran futuro, su puesto en el lateral derecho podría estar ocupado por un Héctor Bellerín que, pese a sus 26 años, es todo un fijo en el Arsenal desde hace más de un lustro. Ha sido tal su nivel que el nombre de Héctor ha sonado mucho de cara a un eventual regreso, al igual que, por ejemplo, los de Eric García (Manchester City) y Grimaldo (Benfica). El jugador del cuadro inglés apunta a regresar a coste cero este próximo verano y es uno de los centrales con más futuro de España. Por su lado, a sus 25 primaveras, Grimaldo es uno de los referentes del Benfica y sería una competencia más que sería para Jordi Alba por banda izquierda.
Otro zaguero que está demostrando su nivel en Primera División y que sí que tuvo sus oportunidades en el Barça fue Marc Bartra. El catalán apuntaba a ser el central del futuro en el equipo para suplir en su momento a Mascherano, pero no terminó de dar el último paso. Tras marcharse al Borussia Dortmund, ahora el zaguero rinde a gran nivel en un Betis que pelea esta temporada por finalizar en una increíble quinta plaza.
También habría que destacar aquí tres nombres muy de moda en los últimos tiempos como los de Patric (Lazio), Morey (Borussia Dortmund) y Cucurella (Getafe). El primero se ha ido asentando con el paso de los años en la banda derecha de la Lazio y ya es titular indiscutible en uno de los mejores equipos de Italia. Morey, por su lado, tiene cada vez mayor participación a sus 21 años en un cuadro germano que siempre apuesta por la calidad y el talento joven. Por último, el caso de Marc es muy llamativo, pues el futbolista, que puede ocupar todo el carril zurdo, terminó saliendo del club pese a tener un nivel más que válido (cinco goles y ocho asistencias en 95 partidos en Primera) y corroborado para el primer equipo. Con 22 años, quién sabe si en el futuro podrá regresar a la que fue su casa.
Dani Olmo, los Alcántara... ¿y Xavi Simons?
Pasando a la sala de máquinas, en la zona media han salido también de La Masia jugadores de gran clase que podrían congeniar a las mil maravillas con unos De Jong, Pedri y Sergio Busquets que brillan con luz propia en el equipo de Ronald Koeman. Dos de los jugadores con mayor recorrido y éxito son, sin duda, los hermanos Alcántara: Thiago y Rafinha. El primero dejó el club en 2013 rumbo al Bayern de Múnich y, tras lidiar con la irregularidad y las lesiones, en los tiempos más recientes logró destacar en el 'ogro' alemán, con el que ganó recientemente el triplete antes de poner rumbo al Liverpool. Por su lado, Rafinha tuvo más oportunidades en el Barça. El brasileño siempre cumplió y era un jugador más que útil para la plantilla, pero terminó el pasado verano por probar fortuna a título definitivo en el PSG.
Otro jugador formado en la casa y que está teniendo un rendimiento extraordinario es Dani Olmo. El futbolista del RB Leipzig fue una de las sensaciones del pasado curso y, con 22 años, se ha ganado ya ser internacional por España y ser una pieza clave en el segundo mejor equipo alemán en la actualidad (lleva nueve goles y once asitencias en 53 encuentros). Su polivalencia le hace poder ocupar casi cualquier sitio del campo, especialmente junto a la banda. Un jugador diferencial que, a buen seguro, tendría su hueco y muchas opciones en el Barça actual.
En este apartado también habría que destacar el nombre de un joven que, pese a ser todavía un diamante en bruto, apunta muy alto: Xavi Simons. El que fuera mediático canterano del Barça decidió poner rumbo al Paris Saint-Germain para terminar su formación como jugador y dar sus primeros pasos en el profesionalismo. A sus 17 años, Simons ya ha debutado con el cuadro del Parque de los Príncipes y su techo parece estar muy alto.
El talento de Luis Alberto, la potencia de Adama, el gol de Icardi...
Por último, toca poner la vista en la delantera, la demarcación más complicada de cara a que triunfe un jugador de La Masia. Salvando el caso de Leo Messi, es tremendamente complicado lograr un hueco en un ataque azulgrana que, por decir algunos nombres, durante este siglo ha tenido arriba futbolistas de la talla de Rivaldo, Kluivert, Ronaldinho, Eto'o, Ibrahimovic, Henry, Villa, Neymar, Luis Suárez, Dembélé o Griezmann. Solo Pedro, de la mano de Pep Guardiola, logró realmente hacerse un hueco, al margen del mencionado '10'.
Por ello no es de extrañar que la gran mayoría de atacantes de la cantera azulgrana hayan tenido que abandonar la entidad. Si miramos los nombres más destacados, podemos centrarnos específicamente en tres futbolistas que están rindiendo lejos de la Ciudad Condal: Luis Alberto, Mauro Icardi y Adama Traoré. El jugador de la Lazio es quizá el caso más inesperado, pues tras un efímero paso por el Barça B, tardó en explotar. No lo hizo ni en el Liverpool, ni el Málaga, ni en el Dépor... Ha sido en el equipo romano donde se ha convertido en un jugador diferencial y en uno de los mejores asistentes de todo Italia: 44 pases de gol (y 34 dianas) en sus 165 encuentros con la Lazio.
El caso de Adama es quizá el más llamativo mediáticamente, pues su éxito ha venido tras una brutal transformación a nivel físico que ha convertido al jugador en una auténtica roca plena de potencia, velocidad y fuerza, algo que le ha valido para ser un fijo en el Wolves y, de paso, recibir la llamada de Luis Enrique para jugar con la Selección Española. Por último, la situación de Mauro Icardi fue muy particular. Goleador voraz, en la cantera del Barça siempre supieron de sus condiciones, pero sus características a nivel de juego no cuajaban con el llamado 'estilo Barça', algo que sigue siendo patente a día de hoy, pues Icardi es un delantero que, pese a ser letal en el área, no tiene demasiada participación en la creación y el juego colectivo.
A esta lista de atacantes también se podría añadir otro futbolista como Munir, que también tuvo su oportunidad en el Barça y la desaprovechó pese a comenzar con cierto 'hype'. Ahora, lejos del foco y la presión del club catalán, el marroquí se ha convertido en una pieza muy útil (22 tantos y seis asistencias) en los esquemas ofensivos del Sevilla. Y es que no todo el mundo está preparado para brillar junto a Messi y compañía llegando desde las categorías inferiores.