Baraja, entre el "no es una final" y la incertidumbre sobre su futuro

Rubén Baraja, entrenador del Valencia, brindó una rueda de prensa previa al partido de este lunes ante Rayo Vallecano y consideró que, a pesar de que su equipo se encuentra en zona de descenso, el encuentro en Mestalla no debe considerarse "como una final".
"No considero que cada partido en Mestalla sea una final porque queda competición todavía, pero sí son muy importantes todos los partidos y sobre todo los de casa que para nosotros van a ser fundamentales. Hay que llevarlos con la serenidad que te lleva el momento. Hay que estar sereno, que es lo que te da la posibilidad de estar en esa tensión que te pide el partido", comenzó el ex futbolista.
Y en la misma línea, continuó con su explicación: "Sabiendo que jugamos en casa, nosotros tenemos que hacernos notar y ser un equipo constante que lleve los partidos a donde tenemos que llevarlos, para tratar de sumar tres puntos que es el objetivo. El último día de la jornada siempre es más descafeinado pero necesitamos a nuestra gente, que vayan a Mestalla con la ilusión de ver al equipo ganar. Tener compromiso con la camiseta y necesitamos que Mestalla apoye al equipo desde el principio, no me lo invento ahora, es clave y fundamental sentir ese calor".
Por su parte, Baraja también respondió sobre su futuro y la posibilidad de que continuara al frente del equipo de manera oficial: "Solamente puedo decir Rayo Vallecano. Nuestro objetivo pasa por hacer un buen partido en el que hay un montón de cosas que tenemos que hacer para hacer un partido contínuo".
"Jugamos delante de nuestra afición y venimos de un partido donde no hicimos las cosas bien. Tenemos que tratar de cambiar la cara y el panorama, recuperar lo que venimos haciendo bien. El escenario ideal es Mestalla y ponemos el foco en eso", argumentó Baraja.
Por su parte, el 'míster' del Valencia reveló cómo están lidiando con la posibilidad de descender: "Tenemos que estar preparados y creo que lo estamos. Desde que llegué la realidad la hemos asumido. Porque así es más fácil encontrar el camino para salir de la situación. A partir de ahí el proceso es ganar partidos y sumar puntos. Tenemos que cuidar lo que transmitimos al jugador para acercarnos a ese objetivo".
"Cuando tengamos la oportunidad de sumar un par de resultados salir de la zona de dificultad en la que estamos, pero tenemos que convivir con eso. Igual que nosotros hay cinco o seis equipos ahí y los que estén mejor preparados para afrontar esa dificultad serán los que tengan más posibilidades de salir de ahí. Si entras en nervios e inseguridades te dificulta", cerró.