Los cara a cara estadísticos del Manchester City-Real Madrid

El Manchester City quiere revancha tras ver cómo se le escapaba la Champions League en la 2020-21 en la final ante el Chelsea. El Real Madrid pretende volver a sentir el hormigueo del pasado para alcanzar una nueva final en su competición fetiche. El estilo de juego 'citizen' con el sello Pep Guardiola ante el ADN ganador del Madrid de Carlo Ancelotti. BeSoccer Pro presenta una previa estadística global e incide en el espejo entre los futbolistas más importantes de ambos equipos línea por línea.
El equipo británico llega a las semifinales después de sufrir en el Wanda Metropolitano ante un Atlético que le obligó a fajarse. Lo mismo que necesitó el Real Madrid para evitar el susto que dejó el Chelsea en el Santiago Bernabéu. Los dos sacaron provecho de esa renta del partido de ida, el mismo que ahora se encuentran en el Etihad. Se prevé un duelo marcado por los estilos, y en el del City reina el domino de la posesión. Los ingleses promedian un 60.4% a lo largo del torneo, mientras que el Madrid se mantiene en el 51.8%.
En el apartado de los goles se aprecian esas diferencias de dónde están las bases fuertes de ambos conjuntos. El City se hace grande en ataque: promedia 2.4 goles por encuentro en esta Champions, pero suele ser algo más débil en área propia, ya que recibe 1 tanto por choque. El Madrid se tapa algo más en defensa con 0.9 goles por duelo, pero es algo menos mordiente en zona ofensiva: 2.2 dianas a favor.
A la hora de generar, se mueven en cifras similares: el City promedia 15.4 disparos por partido, 5.3 de ellos a puerta, mientras que el Madrid se queda en 15.3 (5.8 entre los tres palos). Sin embargo, sí que se aprecia una diferencia considerable a la hora de cuánto les generan. El Madrid es mucho más endeble en este sentido: recibe una media de 15 disparos de sus rivales, pero solo 4.9 suelen ir a puerta. El City, rebaja la cifra general a 6.4 y a 2.4 de aquellos remates que van a portería. Una variable importante a tener en cuenta en la eliminatoria y una grieta a tapar por parte del conjunto de Carlo Ancelotti.
La portería será un factor diferencial en esta eliminatoria. Ederson ha rendido a buen nivel, pero Courtois está en otro escalón a día de hoy. Y así lo demuestran también sus registros en esta Champions. Promedia 4.3 paradas por partido, por las 1.25 del brasileño. De hecho, detiene el 82.69% de los tiros que recibe, más que el guardameta 'citizen', que se queda en el 57.89%. Por arriba, Courtois también exhibe altura y lo demuestra en sus registros.
En el juego de pies también destaca el belga pese al estilo del City. Promedia más pases exitosos (23.9 a 19.41) y más acierto en pases largos (3.1 a 1.93). Una Champions completísima por parte del guardameta madridista hasta ahora. Junto a Karim Benzema, el portero ha sido esencial para que el cuadro 'merengue' pueda estar en estas semifinales.
Dos centrales contrastados y con peso en Europa y en sus equipos. Alaba es superior ligeramente en los duelos defensivos ganados (3.5 a 3.18), pero los centímetros de Rúben Dias se imponen en los duelos aéreos ganados (0.6 a 0.41). Son dos jugadores potentes en esas batallas individuales, pero también inteligentes. Intercepta más balones el luso (4.17 a 3.29) y también es Rúben Dias el que más bolas recupera de los dos (8.94) si lo comparamos con Alaba (6.27).
Aunque por condiciones se pueda presuponer una superioridad de Alaba con balón, lo cierto es que en esta Champions, beneficiado también por el estilo del City, Rúben Dias deja unos registros de altísimo nivel. En cuanto a pérdidas están en números similares, pero el portugués promedia más pases con éxito (63.38 a 55.85) que el austriaco, al igual que en el número de pases progresivos acertados (8.54 a 4.73) y en los envíos largos con éxito (5.36 a 1.34).
En zonas de acción algo diferentes por sus respectivos roles en City y Madrid, pero De Bruyne y Modric son las cabezas pensantes que marcan la diferencia en la zona de creación y en esa conexión con los últimos metros. El belga pisa más área y de ahí que promedie más pases clave (0.94 a 0.45), aunque es el croata el que está por delante en cuento al promedio de asistencias (0.45 a 0.31). Al jugar unos metros más atrás, Modric deja más pases hacia el último tercio con éxito (9.41) y pases progresivos (8.63) que su adversario, que no llega a los 5.
De Bruyne es más incisivo sobre el área rival. Dispara más (2.98 a 1.34) y también arriesga más en el pase al jugar en una zona de acción más complicada. Pierde más balones (11.78) que Modric (7.29), que lidera también en intercepciones (3.59) y en recuperaciones en campo rival (2.47 a 2.2). Más completo el croata en esta Champions, aunque el belga es diferencial en los últimos metros.
Benzema se ha convertido en la insignia del Madrid en esta Champions. Ante PSG y Chelsea emergió para ejercer de líder con carácter y goles. En su cara a cara con Mahrez, el máximo artillero del City en esta Champions, casi no hay color. El francés promedia más goles (1.36 a 0.67), iguala en asistencias (0.11), dispara más a portería (2.16 a 1.78) y tiene mayor efectividad que el argelino (63.16% a 37.5%).
El '9' del Madrid es más que eso. Explota sus condiciones de cara a puerta, pero mantiene su inteligencia y saber estar en el juego de su equipo. En cuanto a toques en el área rival y a pases clave se mantiene en unos registros muy similares a Mahrez, aunque ligeramente por encima. Sí que dispara su promedio de pases hacia el último tercio del campo con éxito (4.2) si lo comparamos con el argelino (1.44). Por el contrario, el futbolista 'citizen' saca partido a la presión de su equipo con más recuperaciones en el último tercio (0.67) que el francés (0.34).
Mahrez es un futbolista importantísimo en el esquema de Guardiola por sus condiciones, por su capacidad en el uno contra uno y por el olfato goleador que siempre le ha caracterizado, pero Benzema es el futbolista con mejores números en estas semifinales. Es la ligera ventaja que saca el Madrid en las áreas, al menos antes de empezar la eliminatoria.