Informe BS Pro: escáner a la nueva Champions League 21-22

Para consultar la versión completa de este PDF, aquí
El bello y adictivo himno de la Champions marca una fecha bisagra en el calendario de cualquier futbolero. Atrás parecen quedar ya el sol, la playa, las vacaciones. El fútbol ya estaba en marcha, pero la mejor competición de clubes del planeta le sella ese genuino lacre de calidad. No cambia el formato. Solo el Sheriff de curiosos tintes geopolíticos debuta. Cristiano Ronaldo, el rey del gol, y Messi, que sigue porfiándole en la pelea, continúan siendo los reyes del torneo. Pero ahora comparecen sentados en otro trono. Para volver a su casa inglesa el portugués, para cambiar radicalmente su carrera Leo probando suerte en París tras toda una vida como azulgrana. El Chelsea defiende corona en incierta carrera de favoritos. Lewandowski pide sentarse en la mesa de los GOAT y Haaland, el último máximo anotador, confía en seguir marcando tantos que le postulen como el ariete del futuro en la competición.
Así que el torneo nos presenta una edición zarandeada por el cambio de camiseta de sus dos mejores futbolistas. Cristiano Ronaldo en su redebut ya dejó claro que Old Trafford parece sentarle como anillo al dedo para que los goles se le caigan de los bolsillos. Su reinado de 134 dianas tendrá cuerda para rato habida cuenta de que en sus piernas y su ambición no parece haber 36 años, sino aún bastante tiempo para superar el listón de las 150 y acercarse lo máximo posible a las dos centenas. Está por ver cómo encaja Leo Messi en el PSG, aunque la pléyade de estrellas que ha montado el equipo en torno a su figura nos hace inferir un equipo muy candidato al título y a dejar un suculento surco de goles en la competición esta temporada. Y con ambos ampliando su pique, la diversión se antoja garantizada.
Robert Lewandowski no solo comparte el podio goleador con ellos, ha conseguido relanzar su protagonismo al nivel del luso y el argentino. Su Bayern de Múnich, campeón hace dos ediciones, quiere seguir dejando huella en el palmarés merced a su perfecta mezcla de veteranos en su momento álgido y una generación de talentos que aprieta fuerte. Y nada mejor que el polaco como punta de lanza para dar sentido a ese gran engranaje, como quedó evidenciado en la eliminación del curso anterior ante el PSG.
El Real Madrid no pudo hacerse con Mbappé, pero tiene al mejor Benzema que se haya visto nunca como líder espiritual y goleador para reconectar con el equipo tirano de finales de la anterior década. El libreto de Ancelotti, tipo con ángel en Europa y que ha arrancado con muy buen pie, invita a soñar con ello.
La carrera del favoritismo superpuebla de coches el circuito. El actual campeón no solo viene avalado por su corona, es que Tuchel demostró el curso pasado que su Chelsea, ahora más perfilado aún con las llegadas de Lukaku y Saúl, cree a pies juntillas en su método moderno y ganador. De hecho, desde Inglaterra, que se ha labrado con creces el título de rey del protagonismo en Europa, llega un buen surtido de meritorios: el Manchester United, con un once temible más allá de Cristiano; el Manchester City de un Guardiola que en los últimos años se ha abonado a estar entre los mejores, pese al estigma de aún no haber levantado ninguna ‘Orejona’; y el Liverpool de Klopp, decepcionante el curso pasado pero que parece reseteado para volver a meterse en la pelea final.
Y si Messi ha redoblado las papeletas del PSG, el Barcelona parece haberse quedado un escalón por detrás. Hasta el punto de que cabe plantearse si el Atlético de Madrid puede ser un opositor más consistente. Con Memphis Depay intentando ocupar una parte del hueco dejado por Leo, las opciones azulgranas pasan por llegar a la fase eliminatoria en buena forma y a partir de ahí mentalizarse de que el título son siete partidos. Inter de Milán y Juventus, igualmente desprovistos de sus principales estrellas esta temporada, parecen acompañar a los de Koeman en esa pérdida de estatus, al menos para ser metidos en la candidatura inicial de favoritos. La Champions 21-22, igualmente, nos trae el regreso de clásicos y ganadores del trofeo en varias ocasiones. Tal es el caso del Milan y el Benfica (o el del Sporting, aunque sea en otro peldaño competitivo). Y proyectos que vienen haciendo muy bien las cosas, como los equipos de la factoría Red Bull o el Atalanta, vuelven a estar presentes soñando con postularse para algo más que para pelear por una tercera plaza.
Y aunque la edad no parece ser un freno para Cristiano, Messi, Lewandowski o Benzema, una fuerte ola de juventud viene empujando. Con Haaland (20 goles con 21 años) a la cabeza y su ambición desmedida, pero también interesantes proyectos en formación de la mano de Adeyemi, Chalobah, Harvey Elliott (aunque ahora lesionado), Bellingham, Musiala, Gravenberch o Gonçalo Inácio.
Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para recibir más informes como este
Títulos: 0
Nacionalidades: 29
Debutantes: 20
Es prácticamente imposible igualar el embrujo de este Grupo A. El de la orquesta de Guardiola y el del 'Dream Team' del PSG. El sorteo dejó un cara a cara entre el entrenador español y Leo Messi, el que fuera su alumno más capacitado y el que estrenará su etapa europea como futbolista del cuadro parisino.
Junto a él, la constelación completa: Donnarumma, Ramos, Achraf, Marquinhos, Verratti, Mbappé, Neymar... una lista interminable de futbolistas que serían estrellas en cualquier equipo del Viejo Continente. Solo queda saber si serán capaces de aislarse de la presión constante que supone la obligación de ganar en un club que nunca lo ha hecho. Responsabilidad de Pochettino, piloto de este Lamborghini deportivo en el que se ha convertido el PSG tras el último mercado.
El Manchester City, algo eclipsado este año por el 'hype' de su rival, mantiene su idea, el bloque y refuerza la plantilla con la interesantísima incorporación de Grealish, el nuevo juguete de Pep. Murió en la orilla en la edición anterior tras caer en la final frente al Chelsea en el paso definitivo que necesitaba el equipo para creer en el título. Solo queda desbloquearlo y este primer paso no será fácil.
El RB Leipzig es el rival trampa. Sin Nagelsmann pierde algo de mística, pero no la identidad. Forsberg, Dani Olmo, André Silva y Szoboszlai dan motivos de sobra para creer en la heroicidad alemana. Se lleva bien con la Champions, pero esta será la prueba más compleja que se ha encontrado hasta ahora en Europa. Más difícil todavía lo tiene el Brujas, el subcampeón belga. Resistir y competir ya parece un gran premio. Aspirar a la tercera plaza, con acceso a la Europa League, el reto ambicioso antes del inicio.
Estrella: De Bruyne
Fichaje destacado: Grealish
Joven a seguir: Ferran Torres
Entrenador: Pep Guardiola
Máximo logro: finalista
Estrella: Messi
Fichaje destacado: Sergio Ramos
Joven a seguir: Nuno Mendes
Entrenador: Mauricio Pochettino
Máximo logro: finalista
Estrella: Forsberg
Fichaje destacado: André Silva
Joven a seguir: Szoboszlai
Entrenador: Jesse March
Máximo logro: semifinales
Estrella: Noa Lang
Fichaje destacado: Nsoki
Joven a seguir: De Ketelaere
Entrenador: Philippe Clement
Máximo logro: fase de grupos
Títulos: 15
Nacionalidades: 35
Debutantes: 22
Cartel difícilmente mejorable el de este Grupo B. 15 Champions en el historial se exponen en esta primera fase entre Milan, Liverpool y Oporto. Y el Atlético de Madrid es uno de los que quiere entrar en este selecto club. Arranca un nuevo intento en una de las ediciones en las que tiene una de las mejores plantillas de su historia. Al grupo asentado ya de Simeone que fue campeón de Liga, ha sumado en este mercado al incombustible De Paul o el impacto del retorno del 'Principito' Griezmann. Levantar la 'Orejona' como rojiblanco, la espinita.
El Atleti volverá a cruzarse en el camino del Liverpool. Con un año por debajo de la línea marcada en cursos anteriores por Klopp, pretende de nuevo coger impulso y codearse entre los mejores. Recupera a Van Dijk, esencial en la zaga para dar la seguridad que perdió el grupo en el aspecto defensivo en el curso pasado.
Una escalada al máximo nivel que todavía persigue el Milan, el histórico olvidado que al fin vuelve a estar en el lugar que le pertenece. Un gigante dormido que despierta ocho años después. Pioli es el director de los flautistas Ibrahimovic, Brahim o Tonali, quienes tienen la responsabilidad de recorrer el terreno perdido. Después de pelear seriamente el título de la Serie A tras muchísimo tiempo, accede al siguiente nivel.
Pese al reciente paso atrás por el dominio del Sporting en Portugal, el Oporto siempre compite cuando se pone el mono de la Champions. Los cuartos de la 20-21 lo avalan. Conceiçao sabe sacar el mejor partido y tiene oficio a la hora de plantear eliminatorias a doble encuentro. El equipo portugués no es una buena pareja de baile en una competición del 'k.o.' y un rival poco recomendable para la fase de grupos.
Estrella: Luis Suárez
Fichaje destacado: Griezmann
Joven a seguir: Joao Félix
Entrenador: Diego Simeone
Máximo logro: finalista
Estrella: Salah
Fichaje destacado: Konaté
Joven a seguir: Harvey Elliott
Entrenador: Jürgen Klopp
Máximo logro: campeón
Estrella: Corona
Fichaje destacado: Pepê
Joven a seguir: Francisco Conceiçao
Entrenador: Sérgio Conceiçao
Máximo logro: campeón
Estrella: Ibrahimovic
Fichaje destacado: Tomori
Joven a seguir: Brahim
Entrenador: Stefano Pioli
Máximo logro: campeón
Títulos: 5
Nacionalidades: 27
Debutantes: 39
El envoltorio de este Grupo C quizás no es el más bonito, tampoco el más demandado. Pero apunta a dejar buen regusto. Se espera mucho del campeón portugués, el Sporting de Portugal, que tanta superioridad demostró la temporada pasada en la Liga NOS. Añade a ese potencial a un Pablo Sarabia que ha emergido tras la Eurocopa y que se ha visto obligado a salir del PSG ante tanto ‘overbooking’ arriba. Practica un fútbol vistoso, pero con interesantes tintes tácticos. Esta Champions será el verdadero termómetro.
Si el colectivo es el fuerte del combinado luso, el del Borussia Dortmund recae principalmente sobre una figura, la de Erling Haaland. El noruego es el gran activo de un equipo alemán que ya se encomendó a él en su última participación, y no es mala idea: ha marcado 20 goles en los 16 partidos que ha disputado hasta ahora en la competición. Es un jugador nivel élite y diferencial. Será el gran atractivo de un grupo que, a priori, se prevé abierto.
Le castiga su propia inconsistencia, pero el Ajax sueña con ser de nuevo la revelación del torneo como en 2019. Ten Haag, con unas ideas claras y definidas, mantiene parte de la base y poco a poco incorpora una nueva camada de jóvenes talentos. Se saltó el guion con el fichaje de Berghuis, ex del Feyenoord que, junto a Haller, puede dar otro aire al cuadro neerlandés en zona ofensiva. Le permite encontrar más equilibrio.
La gran incógnita es el Besiktas. Expone en el escenario de la Champions cinco años después de su última aparición. Los fichajes de Pjanic o Batshuayi dan más visibilidad al combinado turco, que se pone a prueba en un grupo sin grandes candidatos al título, pero sí con equipos que podrían recoger el cartel de aspirantes.
Estrella: Pedro Gonçalves
Fichaje destacado: Pablo Sarabia
Joven a seguir: Gonçalo Inácio
Entrenador: Rúben Amorim
Máximo logro: cuartos de final
Estrella: Haaland
Fichaje destacado: Malen
Joven a seguir: Bellingham
Entrenador: Marco Rose
Máximo logro: campeón
Estrella: Tadic
Fichaje destacado: Berghuis
Joven a seguir: Gravenberch
Entrenador: Erik ten Hag
Máximo logro: campeón
Estrella: Ghezzal
Fichaje destacado: Pjanic
Joven a seguir: Destanoglu
Entrenador: Sergen Yalcin
Máximo logro: cuartos de final
Títulos: 16
Nacionalidades: 33
Debutantes: 28
Reválida para tres de los cuatro equipos que se vieron las caras en la fase de grupos de la edición pasada. Real Madrid, Inter de Milán y Shakhtar Donetsk repiten, pero esta vez no estará el Borussia Mönchengladbach. Su lugar lo ocupa el nuevo de la clase, el Sheriff moldavo. Escaparate más que atractivo y en el que sobran hilos de los que tirar. Y con novedades: tres de los que conforman de este grupo han cambiado de entrenador.
El Madrid se pone el traje de gala en su competición fetiche con una nueva marca para el esmoquin. Ancelotti, en un proceso opuesto al de hace unos años, asume el cargo en el banquillo tras la marcha de Zidane. Las semifinales de la 20-21 dejan el último precedente. No será fácil de batir.
Sin Ramos ni Varane y con la única incorporación de renombre como Alaba, tendrá un examen complicado en el cosmos de la Champions. Algo parecido vive el Inter de Milán con el cambio Conte-Inzaghi. El cuadro ‘nerazzurro’ quiere dejar de velar la pérdida de Lukaku y redimirse de haber caído en grupos en su última participación pese a las buenas sensaciones. Lautaro está llamado a ser el líder en zona ofensiva junto a Çalhanoglu, Correa y Dzeko.
Se ganó el respeto el año pasado y ahora recoge ese fruto. El Shakhtar Donetsk no viene de paseo a la Champions. De Zerbi se estrena en el torneo tras las raíces duraderas que dejó plantadas en el Sassuolo. El cuadro ucraniano y su fútbol ofensivo son impredecibles en este tipo de formato que da lugar a sorpresas. El Sheriff, sin embargo, toma esta experiencia como un día por Marte. Es algo único y que nunca querrá olvidar. Pero cuidado, puede dar más de un susto visto lo visto en la fase previa. Jugará sus bazas.
Estrella: Lautaro Martínez
Fichaje destacado: Joaquín Correa
Joven a seguir: Bastoni
Entrenador: Simone Inzaghi
Máximo logro: campeón
Estrella: Benzema
Fichaje destacado: Alaba
Joven a seguir: Camavinga
Entrenador: Carlo Ancelotti
Máximo logro: campeón
Estrella: Matviyenko
Fichaje destacado: Pedrinho
Joven a seguir: Lassina Traoré
Entrenador: Roberto de Zerbi
Máximo logro: cuartos de final
Estrella: Castañeda
Fichaje destacado: Athanasiadis
Joven a seguir: Addo
Entrenador: Yuriy Vernydub
Máximo logro: debutante
Títulos: 13
Nacionalidades: 27
Debutantes: 24
Viejos fantasmas deambulan por un Grupo E con Bayern de Múnich, Barcelona, Benfica y Dinamo de Kiev. El doloroso 2-8 en agosto de 2020 deja más alicientes y la posibilidad de venganza en la doble cita entre alemanes y españoles en esta primera fase. Nagelsmann recoge el testigo de Flick en la sala de máquinas del conjunto bávaro, que parte con un par de escalones de ventaja en cuanto a favoritismos.
Es un equipo ya hecho y con poco que encuadrar. Si le respetan las lesiones, como no pasó el año anterior con Lewandowski en el tramo más importante del torneo, no debería tener problemas para pasar con relativa tranquilidad este primer obstáculo. El Barça, por su parte, necesita huir de la crisis existencial que pueda dejar la marcha del jugador que marcó y terminó una era: Leo Messi.
Depay está llamado a heredar ese papel de líder en ataque, siempre con el asterisco sobre Ansu Fati, a la espera de saber cómo volverá tras su complicada lesión. Koeman tiene una ardua tarea para que el recuerdo del ‘10’ no le robe el oxígeno al conjunto azulgrana cuando vengan mal dadas.
El Benfica vuelve a tener su plaza en la competición de las estrellas. Ha perdido el impulso de años atrás, pero espera recuperar ese alma de equipo incómodo para los grandes. Jorge Jesus lidera una plantilla equilibrada y con potencial ofensivo para complicar la tarea de los favoritos. Repite en Champions y cierra el grupo el Dinamo de Kiev. Los ucranianos, con el ‘Profe’ Lucescu como ideólogo, afrontan el complicado desafío que le ha dejado el sorteo. Un temporal, con especial incidencia en Alemania y España, les espera en esta primera fase de la Liga de Campeones.
Estrella: Lewandowski
Fichaje destacado: Sabitzer
Joven a seguir: Musiala
Entrenador: Julian Nagelsmann
Máximo logro: campeón
Estrella: Memphis Depay
Fichaje destacado: Agüero
Joven a seguir: Demir
Entrenador: Ronald Koeman
Máximo logro: campeón
Estrella: Seferovic
Fichaje destacado: Yaremchuk
Joven a seguir: Morato
Entrenador: Jorge Jesus
Máximo logro: campeón
Estrella: Tsygankov
Fichaje destacado: Vitinho
Joven a seguir: Shaparenko
Entrenador: Mircea Lucescu
Máximo logro: semifinales
Títulos: 3
Nacionalidades: 32
Debutantes: 36
El destino fue caprichoso y quiso encuadrar a Manchester United y Villarreal en el mismo grupo de esta edición de la Champions. Los dos equipos finalistas de la última Europa League lograron picar su billete y el sorteo les volvió a juntar de nuevo. En esta ocasión, los ‘red devils’ no son el mismo equipo de hace unos meses.
El sentimental retorno de Cristiano acapara el foco de un ‘hype’ que agrandan Jadon Sancho o Varane tras este mercado de fichajes. Solskjaer se ha encontrado con las figuras que completan su tablero para rescatar el ADN ganador del United, desaparecido durante los últimos años. Se dan todos los condicionantes para que sea un gran año en Old Trafford. El entrenador noruego será el encargado de dar con la fórmula del éxito entre tanta estrella. El ‘7’, por su parte, acepta el reto de repetir título con el equipo que le llevó al estrellato años atrás.
Unai Emery se mira a su propio espejo. Confirmado una vez más su idilio con la Europa League, llega el curso universitario de la Champions. El Villarreal tiene fondo de plantilla y jugadores contrastados para rendir entre estrellas, solo necesita confirmarlo. No será tarea fácil en un Grupo F en el que también tendrá como rival a batir al indescifrable Atalanta. Los buenos alumnos de Gasperini no necesitan carta de presentación. Fieles a un estilo valiente, ofensivo e incluso irrespetuoso con los más grandes, el equipo de Bérgamo es un cuchillo afilado para sus enemigos. Acumula dos ediciones consecutivas en las que ha pasado de fase de grupos.
Mucho más embarazosa es la situación del Young Boys, el David entre tanto Goliat. El grupo suizo necesitará ser un reloj si quiere llegar a las jornadas finales con opciones de aspirar a un nivel superior.
Estrella: Gerard Moreno
Fichaje destacado: Dia
Joven a seguir: Yéremy Pino
Entrenador: Unai Emery
Máximo logro: semifinales
Estrella: Cristiano Ronaldo
Fichaje destacado: Jadon Sancho
Joven a seguir: Amad Diallo
Entrenador: Ole-Gunnar Solskjaer
Máximo logro: campeón
Estrella: Gosens
Fichaje destacado: Musso
Joven a seguir: Koopmeiners
Entrenador: Gian Piero Gasperini
Máximo logro: cuartos de final
Estrella: Nsame
Fichaje destacado: Kanga
Joven a seguir: Zesiger
Entrenador: David Wagner
Máximo logro: fase de grupos
Títulos: 0
Nacionalidades: 25
Debutantes: 42
Los acordes del himno de la Champions League dan de nuevo la bienvenida al Sevilla, que quedó encuadrado en un grupo interesante y que amenaza con ser trampa. Sin una gran potencia clara y con el Lille, flamante campeón de la Ligue 1, como cabeza de serie, los de Nervión ven una situación inmejorable para acceder a las eliminatorias por la puerta grande.
Lopetegui ha encontrado las piezas necesarias para cargar de criterio a un equipo que quiere volver a soñar entre gigantes. Lamela o Rafa Mir, las incorporaciones que retocan a una plantilla que ya de por sí era fiable. Tiene todos los mimbres necesarios para estar a la altura.
Algo más de dudas genera el Lille, que pese a mantener su base ha perdido al comandante Galtier. El joven equipo galo se hace mayor y la prueba más exigente en Europa obliga a alcanzar un grado de madurez que va más allá de dominar en Francia. Será la comunión del proyecto o el primer indicio para suavizar las cotas a superar. Para ello, la regularidad es un debe en un esprint a nueve partidos.
El Salzburgo ya se ha abonado al terreno galáctico de la Champions. La osadía de sus jóvenes, encabezados por el alemán Adeyemi, amenaza constante para el resto de integrantes del grupo. Ya la sufrió el Atlético en la edición anterior. La mina de talentos quiere escapar de ese cliché para aspirar a algo más. El Wolfsburgo, por su parte, se matricula de nuevo en una materia que no toca desde 2016. Van Bommel traslada sus conocimientos a la pizarra y pasa al conjunto alemán por un cambio de chapa y pintura con especial repaso defensivo.
Estrella: Yilmaz
Fichaje destacado: Onana
Joven a seguir: Botman
Entrenador: Jocelyn Gourvennec
Máximo logro: octavos de final
Estrella: Ocampos
Fichaje destacado: Rafa Mir
Joven a seguir: Koundé
Entrenador: Julen Lopetegui
Máximo logro: cuartos de final
Estrella: Adeyemi
Fichaje destacado: Capaldo
Joven a seguir: Adamu
Entrenador: Matthias Jaissle
Máximo logro: fase de grupos
Estrella: Weghorst
Fichaje destacado: Waldschmidt
Joven a seguir: Nmecha
Entrenador: Mark van Bommel
Máximo logro: cuartos de final
Títulos: 4
Nacionalidades: 29
Debutantes: 25
Supone un gran reto destronar al campeón, pero esta vez es el rey el que busca alimentar su propio ego. El Chelsea, el equipo infravalorado por momentos en la edición anterior, tapado y piropeado, ya como referencia en Europa, se prepara para la batalla más difícil: defender el título. No solo pelea por ese honor, sino también para hacer ver que lo de la temporada 2020-21 no fue casualidad.
Mismos cimientos: una solidez defensiva armada por Tuchel con poco parangón en el Viejo Continente y un centro del campo que congenia y funciona. Arriba, solo exige dos cosas: velocidad y verticalidad. Si ya triunfó con los Werner, Havertz o Mount, ahora suma una nueva espada. Y no una cualquiera. Lukaku es la joya de esta corona que quiere mantener el equipo inglés.
Es el máximo favorito en un Grupo H en el que el cuadro ‘blue’ y la Juventus parten con ventaja. A los de Turín ya no les ampara la fe de Cristiano, pero mantiene una base de futbolistas para estar en las eliminatorias sin demasiados problemas. Chiesa, Morata y Dybala están llamados a hacer olvidar al portugués de nuevo con Allegri a los mandos. El carácter competitivo no es algo que negocie el técnico italiano. Y ese es el mejor mandamiento para estar a la altura en una competición como la Champions.
El Zenit, el rival incómodo del grupo. Los rusos llegan con poco que perder y tienen armas para dar más de un susto a los dos ‘cocos’. El Malmö, que completa el cuarteto y vuelve al torneo seis años después, quiere huir del papel testimonial que le atribuyen en este grupo desde el sorteo. Mezcla juventud y veteranía para ello.
Estrella: Lukaku
Fichaje destacado: Saúl
Joven a seguir: Chalobah
Entrenador: Thomas Tuchel
Máximo logro: campeón
Estrella: Chiesa
Fichaje destacado: Locatelli
Joven a seguir: Kulusevski
Entrenador: Massimiliano Allegri
Máximo logro: campeón
Estrella: Azmoun
Fichaje destacado: Claudinho
Joven a seguir: Kravtsov
Entrenador: Sergey Semak
Máximo logro: octavos de final
Estrella: Christiansen
Fichaje destacado: Birmancevic
Joven a seguir: Abubakari
Entrenador: Jon Dahl Tomasson
Máximo logro: finalista