Laporte fue suplente con Francia en la última victoria de España sobre los galos

España y Francia librarán este martes un nuevo enfrentamiento a vida o muerte a nivel de selecciones en el Allianz Arena. No hace demasiado del último, aquel 1-2 con el que los de Deschamps le dieron la vuelta a la final de la Liga de Naciones en Italia en 2021. La moneda salió cruz entonces para el conjunto dirigido por Luis Enrique, que se adelantó con un gol de Mikel Oyarzabal y vio cómo en la segunda parte Karim Benzema nivelaba el marcador con un golazo. Hubo polémica al final, ya que el 1-2 lo consiguió Mbappé tras un despeje de Eric García que habilitó la posición en un primer momento antirreglamentaria del extremo.
Aquel 1-2 fue únicamente el tercer éxito de los 'bleus' sobre 'la Roja' en el siglo XXI. Un tiempo en el que España ha obtenido un mejor rendimiento que su rival en esta semifinal, con 6 victorias y 1 empate en las citas disputadas desde el año 2001. Del último de los éxitos españoles frente a Francia han transcurrido ya más de 7 años, ya que este tuvo lugar precisamente en el anterior cara a cara entre españoles y franceses.
El 28 de marzo de 2017, 'la Roja', dirigida por Julen Lopetegui y aún plagada de jugadores de la generación dorada del fútbol español que apuraban sus carreras, conquistó el Stade de France con un imponente 0-2 sobre una Francia en la que empezaban a despuntar hombres como Mbappé o Dembélé y que se haría con el Mundial de Rusia poco más de un año después. Dicha cita tuvo una curiosidad importante en referencia a la semifinal de este 2024, y es que Aymeric Laporte, ahora central titular de la Selección Española, fue suplente con Francia y se quedó a un paso de debutar con los galos.
Antes de su puesta de largo con 'la Roja', el central nacido en Agen fue llamado por Deschamps en 2 ocasiones y estuvo en el banquillo en 3 citas de la Selección Francesa. No jugó ni contra Bulgaria ni frente a Países Bajos en octubre de 2016, ni contra España en la mencionada cita de marzo de 2017 en la que estuvo calentando con especial atención a falta de unos minutos, pero finalmente el seleccionador francés decidió no darle la alternativa.
Después de no volver a atraer a Deschamps y ante el interés de Luis Enrique de contar con sus servicios, el defensa inició los trámites para jugar con la Selección Española y debutó un 4 de junio de 2021 en un amistoso frente a Portugal (0-0). Laporte, por cierto, ya se enfrentó a Francia en la mencionada final de la Liga de Naciones, por lo que ha protagonizado los últimos cruces entre estas selecciones, en uno como suplente de un país y en otro como titular del otro.
Teniendo en cuenta los cambios efectuados por la FIFA por el creciente número de futbolistas que piden cambiar de selección a lo largo de su carrera, el defensa no hubiera podido ser internacional español salvo con un permiso especial, ya que hubiera incumplido la normativa. En estos momentos, se requiere que el futbolista que quiera cambiar de camiseta internacionalmente ya tuviera la doble nacionalidad cuando jugó su último partido con el anterior país, que no hubiera cumplido 21 años cuando hubiera disputado su último partido con su selección previa, que tuviera un máximo de 3 partidos internacionales con la anterior nación, que no hubiera jugado en un torneo importante para su otro país y que hubieran pasado al menos 3 años desde su último partido internacional con la selección anterior. En el caso de que Laporte hubiera jugado aquel día contra España -y se quedó verdaderamente cerca-, lo habría hecho con casi 23 años, por lo que habría infringido la segunda de estas normas.
La intrahistoria de Laporte en este duelo hispanofrancés no se detiene en aquel choque amistoso de marzo de 2017. Y es que en 2013 jugó para Francia Sub 19 frente al que ahora es su seleccionador en España Luis de la Fuente en una semifinal del Europeo Sub 19 que se llevaron los galos por 1-2 en la prórroga.
Desde su llegada al cargo, el actual seleccionador español ha mantenido la confianza en Laporte de la que hizo gala Luis Enrique e incluso ha seguido contando con él para esta Eurocopa pese a haber militado en el último curso en un campeonato de menor nivel como la Liga Saudí.
La España Sub 19 que se enfrentó hace prácticamente 11 años con De la Fuente como seleccionador a Francia formó con un once en el que solo José Gayà, lesionado, hubiera tenido hueco en el torneo de este 2024. El lateral del Valencia estuvo acompañado del guardameta Rubén Blanco; de los zagueros Héctor Bellerín, Jaime Sánchez y Borja López; de los centrocampistas José Rodríguez, Pablo Íñiguez y Fede Vico; y de los atacantes Vadillo, Moi Gómez e Iker Hernández. También jugaron Lucas Torró, Sandro y Adama Traoré en un banquillo que incluía al portero Alfonso Herrero, a los defensas Julio Rodríguez y Rubén Duarte, y al centrocampista Álex Serrano.
En cuanto a Francia, Anthony Martial y Adrien Rabiot eran los otros nombres que junto a Laporte alcanzaron después un alto nivel en su carrera. Francis Smerecki, seleccionador Sub 19 francés en aquel 2013 contó con el meta Quentin Beunardeau; con los defensas Jordan Ikoko, Antoine Conte, Aymeric Laporte y Steven Moreira; con los centrocampistas Adrien Rabiot, Adrien Hunou y Larry Azouni; y con los atacantes Corentin Jean, Anthony Martial y Yassine Benzia. Además, jugaron Kevin Rodrigues, Lenny Nangris y Jean-Philippe Gbamin, y se quedaron en el banquillo el portero Mouez Hassan, los defensas Lucas Rougeaux y Luois Nganioni, y el delantero Opa Nguette.