Liverpool vs. Real Madrid: la gran previa en datos de la final de Champions

19 títulos de la Liga de Campeones, frente a frente. Liverpool (6) y Real Madrid (13) se medirán este sábado en el Stade de France, donde se conocerá al próximo campeón de Europa. El Liverpool de Jürgen Klopp en lo que sería un triplete histórico o el doblete del Real Madrid de Carlo Ancelotti en su particular reconquista de la 'Orejona', que dejaría la 14ª en las vitrinas del Santiago Bernabéu. Hay miles de condicionantes en una final así que, por caprichos del destino, puede decidirse por detalles. BeSoccer Pro se para a observar algunos de ellos, siempre desde el punto de vista estadístico.
El Liverpool dejó en el camino a Inter de Milán, Benfica y Villarreal para plantarse en esta gran final. El Real Madrid hizo lo propio con PSG, Chelsea y Manchester City. Y lo hacen con estilos muy distintos, pero propios en cuanto a ADN. Los 'reds' mantienen la apuesta de un juego rápido, presión asfixiante tras pérdida, un machaque físico constante. El Madrid combina el juego lento en el centro del campo con la velocidad en los últimos metros. Y no se olvida de su capa de épica.
Si atendemos a los datos de ambos equipos en el resto de la competición en esta edición, sí que vemos ciertas diferencias estadísticas. El Liverpool promedia más posesión (59.4%) que el Real Madrid (50.4%) en sus partidos, promedia más goles a favor (2.5 a 2.3) y menos en contra (1.1 a 1.2), pero ambos están muy parejos en todos esos registros. Ataca algo más y genera ligeramente más que el Madrid, pero no por mucho.
Donde sí se aprecia esa diferencia es en el área propia. Los 'reds' son mucho más contundentes y conceden muy poco en comparación con el Real Madrid, que se apoya en las intervenciones salvadoras de Thibaut Courtois en este aspecto. El conjunto blanco suele recibir de media 15 disparos por partido, aunque solo 5.3 suelen ir entre los tres palos. El Liverpool baja el total hasta los 6.4, de los cuales 2.3 van entre los tres palos. Reduce el riesgo considerablemente.
La final entre Liverpool y Real Madrid deja el cara a cara número 9 entre ambos equipos. El único en el siglo XX fue el triunfo por 1-0 en Anfield del Liverpool en la temporada 1980-81. En la 2008-09 quedará para el recuerdo la famosa eliminatoria del "chorreo", calificada así por Vicente Boluda. 0-1 en el Santiago Bernabéu y 4-0 en tierras inglesas con un gran Fernando Torres. Cinco años después, volvieron a encontrarse.
En la campaña 2014-15, en fase de grupos, el Real Madrid asaltó Anfield con un contundente 0-3 (dos de Benzema y uno de Cristiano) y, semanas después, venció también en Chamartín con un solitario tanto del delantero francés. Era un Liverpool con sombras, lejos de ser el del pasado y a las órdenes de Brendan Rodgers. Hasta la llegada de Jürgen Klopp no volvió a resurgir. De hecho, el siguiente enfrentamiento entre ambos conjuntos fue en la final de Champions 2017-18, ya con un equipo 'red' mucho más peligroso. Pero los blancos levantaron la 'Orejona' en el 3-1 de Kiev el día de la despedida de Cristiano.
En la edición pasada, el destino les colocó en el camino de nuevo. En cuartos de final, el Madrid apeó al Liverpool de la Champions después de ganar 3-1 en Valdebebas y salir indemne, pese al bombardeo, en tierras inglesas. Ahora, de nuevo en una final de Champions, que será la segunda entre ambos, hay hueco para un noveno precedente en lo que a la Liga de Campeones se refiere.
Las finales se deciden por detalles y el aspecto mental juega un papel importante en este tipo de partidos. Por ello, el Real Madrid parte con cierta ventaja en este casillero. Cuenta con más experiencia, muchos de sus jugadores han ganado dos, tres y hasta cuatro Copas de Europa. En el Liverpool cuentan con una. Pero lo más reseñable es que el Madrid todavía no sabe lo que es perder una final de Champions. Los britanicos sí.
Los números no influyen directamente en el juego, pero sí en la mente en la previa del encuentro. En la 'era Champions', obviando la anterior Copa de Europa, el Madrid ha disputado siete finales y todas las ganó: vs. Juventus en 1998, vs. Valencia en el 2000, vs. Bayer Leverkusen en 2002, vs. Atlético de Madrid en 2014 y 2016, vs. Juventus en 201 y vs. Liverpool en 2018. 100% de victorias.
En cambio, el Liverpool baja hasta el 50% en 'era Champions'. Ganó dos y perdió otras dos. Siempre quedará en el recuerdo la que le remontó al Milan en 2005 después de ir perdiendo por 0-3 en el descanso y que ganó en penaltis. La otra con triunfo, mucho más reciente: la que le ganó al Tottenham de Pochettino en 2019. Antes, había caído en la anterior ante el propio Real Madrid (2018) y frente al Milan (2007).
Y si hablamos de entrenadores, más de lo mismo. Carlo Ancelotti ganó tres de las cuatro finales de Champions que ha disputado como técnico desde la 1993-94: solo cayó en la mencionada ante el Liverpool en 2005 como entrenador del Milan. Levantó dos 'Orejonas' con el equipo italiano y otra con el Madrid, la Décima. En el caso de Klopp, cayó en su primera final, a los mandos del Borussia Dortmund ante el Bayern en la 2012-13 y también en la 2017-18, ya en el Liverpool, ante el Madrid. Se redimió en la 2017-18 frente a los 'spurs'.
Los dos nombres propios que sobresalen en la previa de la final son los de Mohamed Salah y Karim Benzema. El egipcio suma 8 goles y 2 asistencias, pero, además, es el jugador con más regates exitosos del Liverpool (25) a lo largo del torneo. El es líder ofensivo, como lo son Van Dijk (más duelos ganados) y Fabinho en el defensivo. El brasileño ha ganado 95 duelos y ha recuperado 47 balones en lo que va de edición de Liga de Campeones.
Otro factor a tener en cuenta en los 'reds', los laterales. El carril diestro sobresale. Alexander-Arnold está en plena forma y ya ha dado 9 pases clave en lo que va de torneo. Es el máximo asistente del Liverpool si tenemos en cuenta todas las competiciones y en ataque es un puñal. Sufre más cuando tiene que correr hacia atrás. Circunstancia a aprovechar por Vinicius en el Madrid.
Y es que más allá de los 15 goles y 2 asistencias de un Benzema que es el número uno en esta Champions, el extremo brasileño ha sido el mejor socio. Genera, insiste y provoca. 22 faltas recibidas, 130 duelos ganados y 59 regates exitosos le convierten en el futbolista más desequilibrante del cuadro 'merengue' en estos apartados. Y ha dado un paso adelante en los últimos metros: también es el jugador del Madrid que más pases clave ha dado en esta Champions (17).
Mención especial merece Thibaut Courtois. El guardameta belga ha sido parte del termómetro madridista en esta Champions. Si observamos el número de paradas medias de Courtois por partido y el número de goles recibidos, el portero madridista sobresale por encima del resto. Hace más de cinco paradas de media, el que más de toda la competición. Jugará un papel clave en la final.
May 24, 2022
Ya lo dijo Ancelotti: una final no la ganan 11 jugadores. Esa es la premisa con la que parten al inicio del partido Liverpool y Real Madrid en París. Empiezan 22 futbolistas, pero incluso el que entra únicamente para lanzar el último penalti de una hipotética tanda puede desnivelar la batalla por el título. Por eso, también es importante echar un vistazo a aquellos futbolistas que son buenos agitadores saliendo desde el banquillo.
Este comodín tiene dos nombres propios, uno en cada equipo para este sábado. En el lado del Liverpool, Roberto Firmino. El brasileño, insustituible en el pasado para Klopp, ha tenido que adaptarse a un rol más secundario, pero suma cinco goles en esta Champions. Y tres han sido en partidos en los que arrancó como suplente. Sobre el papel, no será titular, pero tendrá minutos en París.
Ancelotti tendrá que decidir si ese rol lo ocupa Rodrygo en el Real Madrid. Ha hecho méritos para ser titular, sobre todo después de la remontada ante el Manchester City, pero lo cierto es que ha brillado más con el comentado efecto agitador que cuando ha sido titular. Cuatro goles en Champions partiendo desde el banquillo, solo uno como titular. Su velocidad puede ser una baza en la segunda mitad.
- Klopp vs. Ancelotti: el cara a cara en Champions antes de la final de París: El técnico italiano es uno de los pocos que pueden presumir de tener un historial positivo ante el alemán a pesar de haber estado al frente de equipos en teoría inferiores como el Everton o el Nápoles en las últimas temporadas.
- Alisson vs. Courtois: un portero fiable frente al mejor de esta Champions: El concurso del belga ha sido capital para que el Real Madrid haya alcanzado la final de París a pesar de que Alisson ha encajado 1 gol menos. Courtois ha triplicado el número de intervenciones del meta brasileño del Liverpool, quien espera reencontrarse en el partido por el título.
- Militao vs. Van Dijk y los laterales: los números sonríen a los 'reds': Las defensas serán fundamentales para decidir al ganador de esta Champions League 2021-22. El Liverpool contará en este apartado con el casi insuperable Virgil van Dijk y esa dupla letal por banda compuesta por Alexander-Arnold y Andrew Robertson. Por su lado, el Real Madrid tendrá en Militao a su referente en el centro de la zaga.
- Fabinho vs. Casemiro y el centro del campo en el Liverpool-Madrid: Los 'reds' llegan con la gran duda de Thiago a una final en la que el centro del campo del Real Madrid, uno de los mejores no solo de este siglo sino también de toda la historia, parece superior. El duelo Fabinho-Casemiro se antoja clave, aunque los blancos siempre cuentan con la baza de Luka Modric para desequilibrar.
- Salah y Mané vs. Benzema en la punta: Los números del galo han sido tan superiores a los del resto en la máxima competición de clubes del Viejo Continente que 2 jugadorazos como Sadio Mané y Mohamed Salah, estrellas del Liverpool, solo se acercan al futbolista del Real Madrid si se combinan sus estadísticas.