Lo que parecía una quimera hace unas semanas y comenzó a cobrar forma este jueves 5 de agosto se hizo oficial: Leo Messi y el FC Barcelona, tras toda una vida de la mano, separan sus caminos. La continuidad del argentino, el gran sueño y la promesa de Joan Laporta durante su última campaña electoral, no podrá cumplirse.
De esta manera, el astro abandona una entidad catalana con la que debutó profesionalmente en la temporada 2004-05. Ahora, tras más de 16 años en el primer equipo del conjunto de la Ciudad Condal, el astro argentino iniciará una nueva aventura en su carrera profesional por primera vez lejos del Camp Nou.
A lo largo de las últimas semanas, desde que el '10' finalizó su contrato, el Barcelona y la Junta Directiva encabezada por Joan Laporta trabajaron a fondo para buscar la fórmula con la que encajar la posible renovación del rosarino en un marco económico de lo más delicado. Su continuidad parecía cercana y se daba por hecho que su permanencia podría haberse anunciado este mismo jueves, pero los acontecimientos cambiaron por completo en cuestión de horas.
Y es que de golpe y porrazo las negociaciones entre las partes se rompieron por completo ante las dificultades del club para poder garantizar la inscripción del futbolista por su elevado salario, lo que fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de un Jorge Messi (padre de Leo) que dio por finiquitadas las conversaciones de forma abrupta.
De una renovación pactada a un adiós inesperado
'Marca' y 'RAC1' señalaron durante las primeras horas de la tarde de este 5 de agosto que la continuidad de Messi en la entidad de la Ciudad Condal era prácticamente imposible y poco después, tras un reguero de informaciones cruzadas en las que se hablaba de la situación del argentino, el Barcelona publicó un comunicado en el que confirmó la noticia: Messi deja de ser jugador del Barça.
"A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Leo Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga)", comenzaba el escrito del conjunto catalá, que quiso dejar claro que el único problema ha sido la imposibilidad a nivel salarial de integrar a Messi en la plantilla.
"Ante esta situación, Lionel Messi no continuará ligado al FC Barcelona. Las dos partes lamentan profundamente que finalmente no se puedan cumplir los deseos tanto del jugador como del club", proseguía el escueto comunicado que el conjunto catalán hizo público en su web y difundió a través de sus redes sociales.
Por último, para cerrar, el Barcelona le deseó a Messi, la leyenda más grande de la historia de la entidad, toda la suerte del mundo y quiso agradecerle todo lo dado a lo largo de los años. "El Barça quiere agradecer de todo corazón la aportación del jugador al engrandecimiento de la institución y le desea lo mejor en su vida personal y profesional", sentenció el escrito.
August 5, 2021
La marcha de Messi, ¿culpa de LaLiga?
El comunicado del club deja bien claro que se llegó a un acuerdo con el astro, pero las dificultades a nivel financiero para su inscripción (por las reglas y límites a nivel salarial de LaLiga) imposibilitaron su inscripción y causaron que Messi no pudiera seguir en la entidad catalana.
Este hecho parecía solventarse este miércoles 4 de agosto tras el anuncio de la propia Liga del acuerdo con el fondo de inversión CVC. El mismo inyectaría a la competición y sus clubes un total de 2.700 millones de euros, con el propio Barcelona viéndose beneficiado en gran medida al poder recibir un total de 250 millones de euros.
Sin embargo, aunque este proyecto llamado 'LaLiga Impulso' garantizaba la estabilidad económica del club para poder inscribir a Messi sin tener que depender de una 'operación salida' de lo más atascada en su plantilla, chocaba de pleno con lo planes que tanto Barça y Real Madrid tienen para la creación de una Superliga Europea.
Por ello, el FC Barcelona mostró su rechazo al acuerdo anunciado por LaLiga y, en su inestable situación financiera, no podía garantizar la inscripción del futbolista por los salarios que actualmente tiene el primer equipo azulgrana, lo que desembocó finalmente en el final de las negociaciones y, por ende, en el final de Leo Messi en el Barça.
Fin a un glorioso viaje lleno de éxitos y con un triste final
De esta manera tan inesperada, Leo Messi pone fin a un trayecto glorioso en el Fútbol Club Barcelona, club al que llegó desde Argentina a La Masia y en el que se convirtió en todo un símbolo y, para mucho, el mejor futbolista de la historia de este deporte gracias a una evolución constante y una regularidad y calidad totalmente extraterrestres.
Desde que debutó con el primer equipo 'culé' en duelo oficial aquel mítico duelo frente al Espanyol el 16 de octubre de 2004 hasta su último duelo (y gol) frente al Celta en la Liga 2020-21, Messi defendió en 778 ocasiones la elástica azulgrana, con 672 goles en su haber y un palmarés envidiable tanto a nivel individual como colectivo.
August 5, 2021
Y es que Leo Messi deja para la historia un número de trofeos que no tiene parangón: diez Ligas, cuatro Champions League, siete Copas del Rey, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, ocho Supercopas de España, seis Balones de Oro, seis Botas de Oro... Una ristra de trofeos inimaginable que ahora aspira a seguir engordando en otro club.
Eso sí, el final del argentino en el Barça queda muy lejos de ser el soñado (frío, sin público...), sobre todo al ser comparado con el de su gran némesis generacional en el eterno rival: Cristiano Ronaldo y el Real Madrid. Las comparaciones son odiosas y, aunque de diferente forma, el astro luso dejó la entidad del Santiago Bernabéu tras conquistar la Champions League por tercera vez consecutiva. Por su lado, Leo Messi dice adiós al Barça tras unos últimos cursos plagados de decepciones europeas (Turín, Roma, Liverpool, Lisboa...) y, sobre todo, dos años en los que el bagaje 'culé' se limita a una solitaria Copa del Rey.
El destino de Leo: PSG, City... ¿o la MLS?
Una de las grandes incógnitas que deja la salida del astro argentino del Barça está clara: ¿dónde seguirá su carrera deportiva Leo Messi? Si el argentino quiere mantenerse compitiendo en la élite, parece que solo hay realmente dos únicos destinos en el fútbol europeo para hacerle sitio: el Manchester City y el Paris Saint-Germain.
En los últimos meses, la opción de volver a jugar junto a su amigo Neymar en el cuadro del Parque de los Príncipes cogió bastante fuerza y la propia directiva parisina habló públicamente sobre su posible llegada en el verano de 2021. Ahora, el sueño del equipo galo de contar con el seis veces Balón de Oro y formar un auténtico 'Dream Team' junto a jugadores como Mbappé, Donnarumma, Sergio Ramos, Verratti o el propio Ney está más vivo que nunca.
Por su lado, el conjunto de Pep Guardiola fue el que pujó con más fuerza hace un año para hacerse con sus servicios tras la petición al club vía burofax del propio futbolista en la que instó a la entidad a que le facilitara una salida, pues pensaba que su etapa en el cuadro de la Ciudad Condal había llegado a su fin. Sin embargo, parece que los intereses del cuadro 'citizen' apuntan en estos momentos a Jack Grealish y Harry Kane.
Por último, lejos de lo que es el balompié de alta competición, la opción de la Major League Soccer, con el Inter Miami siendo un proyecto muy interesante, aparece como una gran opción, aunque parece difícil que Messi decida emprender ya una aventura en el fútbol estadounidense a poco más de un año del Mundial de Catar, su gran reto con la Selección Argentina.