Cierra el telón del mago de Arguineguín

BeSoccer Prime hace 2 años 12.6k
David Silva se retira. BeSoccer Pro

Tras romperse el ligamento cruzado anterior en la pretemporada con la Real Sociedad, David Silva anunció su retiro del fútbol. Cuelga las botas el mago de Arguineguín. Su 'show', con audiencia en España y en Inglaterra, aunque visto en todo el planeta, le ha hecho llevar a cabo trucos imposibles. Su chistera ha conocido títulos muy codiciados a nivel de clubes y los más deseados en la esfera de las selecciones. De personalidad tranquila, humilde, apartada de los focos, la leyenda dice adiós y BeSoccer Pro la homenajea.

"Damas y caballeros, para el siguiente truco, necesitaremos ganas e ilusión". "Ganas e ilusión". En 2021, con motivo de su regreso a España con la Real Sociedad, David Silva dijo, en una entrevista con 'Club del Deportista', que lo que quedaba de su versión del Eibar, cuando tenía tan solo 19 años, eran "las ganas y la ilusión". Con razón, habló como un chico cualquiera, pero no es un chico cualquiera: es una leyenda. El 'show' del mago de Arguineguín cierra el telón y BeSoccer Pro abre la chistera estadística.

Su primer truco fue su irrupción en la élite. En la primera década del siglo, un jovencísimo Silva salía de la cantera del Valencia para adquirir experiencia como 'armero' y en el Celta de Vigo. No era un talento cualquiera. A su regreso a Mestalla, se convirtió en titular indiscutible y Luis Aragonés le llamó para la Selección Española. El 'Abuelo' quería sentar una revolución con 'locos bajitos' que pasaran la pelota por debajo del radar de los titanes y torres de otros países.

De aquella camada, los nombres que se suelen subrayar son los de Andrés Iniesta y Xavi Hernández. Es justo, pero también lo es reivindicar que su compatriota fue tan trascendental como ellos. Empezó su andadura con 'la Roja' contando 20 primaveras y en una cita amistosa contra Rumanía. Aragonés confió en él de inicio y, aunque el combinado nacional ibérico perdió, ganó. Había debutado un jugador diferencial.

El periplo de David Silva con Luis Aragonés es el más exitoso de su carrera, aunque hay que aportar ciertos matices. BeSoccer Pro detecta un porcentaje de victorias del 78.95%, superior a los que ha esgrimido con sus otros entrenadores. Es preciso apostillar, eso sí, que la cifra nace de un bagaje de tan solo 19 partidos. Con Pep Guardiola, su 73.71% de triunfos saben a más porque los logró en una bolsa de 175 enfrentamientos.

Las 19 citas del 'mago' con el 'abuelo' ganan color y prestigio si se alejan de la frialdad de los números. Fue la etapa de su asentamiento en 'la Roja' y del salto de esta al estrellato. Él estuvo en la fase de clasificación de la Eurocopa de 2008, se vio las caras 2 veces con Rusia -en grupos y en las semifinales, en las que marcó-, se midió a Italia en los cuartos de final y salió de inicio para conquistar el título ante Alemania. Vio, desde el césped, a Fernando Torres cabalgar y esquivar a Philipp Lahm.

Con Vicente del Bosque, que le mantuvo en los planes internacionales desde 2008 hasta 2016, dio continuidad al trabajo del cuerpo técnico anterior y engalanó sus vitrinas con el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. Pero no solo vivió momentos de bonanza, sino también los de venida a menos de 'la Roja' después de su triunvirato de trofeos. La caída en las 'semis' de la Copa Confederaciones de 2013, la eliminación en la fase de grupos de Brasil 2014 o la derrota contra Italia en octavos de la Euro de 2016 se produjeron con él en primera persona.

Continuando con este paseo por los estrategas que le han tenido a sus órdenes, hay que regresar a la figura de Guardiola, que es con quien más veces ha salido al campo. También es con quien más ha engordado su palmarés, que acoge 4 Premier Leagues, 2 FA Cups, 5 EFL Cups y 3 Community Shields. Nunca ganó la Liga Española a pesar de ser todo un embajador de ella, aunque levantó una Copa del Rey con el Valencia y otra con la Real Sociedad, la de 2020.

En el Manchester City, asumió, curiosamente, un papel similar al que ostentó en la Selección Española en términos de estilo de juego. Ayudó a Pep a instalar el 'tiki-taka' y la fluidez en el centro del campo en el Etihad Stadium. Con el paso del tiempo, los frutos llegaron, aunque el máximo se perdió la sonrisa de Silva. La Champions League de la temporada pasada, la consecución y coronación del proyecto, tuvo lugar con el mago de Arguineguín ya en San Sebastián.

Más datos claves de su trayectoria

Lo holgado de la trayectoria de David Silva da para miles de perspectivas. BeSoccer Pro facilita las más interesantes. El anterior repaso de su trabajo con los 3 entrenadores que más han marcado su vida deportiva ha observado lo general; toca ahondar en lo específico. ¿Dónde marcó más? ¿Quién es el compañero que más veces ha compartido sitio en el campo con él? El Manchester City y la Selección Española son la cuna de la mayoría de las respuestas.

'La Roja' es el conjunto con el que más punta sacó a sus habilidades goleadoras, con un promedio de 0.28 dianas por enfrentamiento fruto de firmar 35 en 125. Como 'sky blue', obró 77 en 436. Pep Guardiola le necesitaba en labores más asociativas para cuidar y hacer florecer el estilo de juego que lleva implantando desde sus inicios en La Masia. Su ratio en Inglaterra, eso sí, no es lejano al de Valencia (0.19 vs 0.18).

Con Imanol Alguacil en la Real Sociedad, tapó del todo su mirada a la meta contraria para sacar brillo a las capacidades de sus compañeros desde el centro del campo. De ahí que su promedio decreciera hasta los 0.09 tantos por choque, lo lógico en un contexto al que se sumó para aportar su experiencia y su acierto en el pase. Él mismo desveló que uno de los motivos por los que optó por los 'txuri-urdines' estuvo en su propuesta en la pizarra.

Que Silva haya sido un jugador tan importante ya sea tomando un rol más o menos ofensivo es evidente a ojos de la estadística, que arroja un 86.82% de titularidades a lo largo de toda su carrera profesional. En otra palabras, de cada 10 partidos en que participa, sale de inicio en 8.6. Un físico prodigioso y una calidad de chistera le han mantenido notorio ya fuera con menos de 20 años o con más de 35.

Y ¿quién ha sido el jugador con el que más ha compartido césped a lo largo de este viaje? El Kun Agüero, con quien ha coincidido en 289 encuentros. El siguiente en la lista es Yayá Touré, con 249, seguido de Vincent Kompany, con 237; Fernandinho, con 236; Joe Hart, con 232; Pablo Zabaleta, con 205; David Villa, con 199; Aleksandar Kolarov, con 191; Raheem Sterling, con 182, y Gaël Clichy, con 164. Por lo extenso de su estancia en el Etihad Stadium, casi todos son celestes.

Sí que se puede apreciar un escalón entre el Kun Agüero y el resto de jugadores, algo lógico teniendo en cuenta que alcanzaron los apogeos de sus respectivas trayectorias juntos en la Premier League. Maduraron, se convirtieron en leyendas de una entidad que no había estado el suficiente tiempo en la élite como para acuñar mitos de su trascendencia y, ahora, pueden sentarse con satisfacción y contemplar juntos su obra. No tiene parangón.

Mencionados en la noticia