El duelo de 'superagentes': los onces de Mendes y Raiola, cara a cara

Jorge Mendes y Mino Raiola han sido los grandes representantes del mundo del fútbol en lo que llevamos de siglo. Tanto el portugués como el italiano han tenido en cartera a numerosas estrellas mundiales, al margen de ser protagonistas en traspasos que han movido inimaginables cantidades de dinero.
Con el triste fallecimiento del transalpino, su legado ha quedado en manos de Rafaela Pimienta, que ahora gestiona el porvernir de estrellas mundiales como Erling Haaland, Gianluiggi Donnarumma, Paul Pogba, Matthijs de Ligt o Ryan Gravenberch. Por su lado, cracks del calado de Cristiano Ronaldo, Bernardo Silva, Fabinho, Joao Cancelo o Rúben Dias están bajo el 'control' de Jorge Mendes.
Habiendo visto en los últimos días un amplio listado de los principales futbolistas representados por ambos superagentes, desde BeSoccer Pro hemos querido rizar el rizo y realizar un enfrentamiento ficticio entre ambos: un XI con los mejores jugadores según representados por Mendes contra un XI de los futbolistas bajo el amparo del 'Imperio Raiola'.
Como esquema básico para ambos onces se ha elegido un 4-3-3, seleccionando los futbolistas más destacados para cada posición, aunque con cierta flexibilidad en función del ELO de los mismos, pudiendo variar ligeramente su puesto habitual del que ocupan en estas dos alineaciones que ponemos cara a cara.
El meta de la Roma, a sus 34 años, sigue demostrando un buen nivel tras varios años siendo una de las referencias del Wolves, uno de los clubes en el que Mendes tiene más influencia. Ahora a las órdenes de José Mourinho, el portero luso disputó 54 encuentros en la última temporada y fue pieza importante en la consecución del primer título europeo del cuadro de la capital italiana: la Conference League.
Llegó en 2017 al FC Barcelona como uno de los laterales diestros más prometedores del planeta, pero no cuajó en la Ciudad Condal durante las tres campañas que estuvo en el Camp Nou. Desde su llegada a los Wolves, Semedo ha sido titular indiscutible y dueño y señor de la banda derecha (63 duelos acumula en el Molineaux). Con 82 de ELO, tiene bien ganado su puesto en el once.
El defensa internacional por Portugal aparece como el primero de los centrales de este 'Team Mendes'. Destacó en el Benfica, el City pagó un pastizal por él y no ha defraudado en el Etihad, estadio en el que se ha convertido en el gran referente defensivo del equipo gracias a su contundencia y seguridad. Con 25 años y a las órdenes de Pep Guardiola, Rúben Dias es ya uno de los mejores zagueros del planeta y apunta a seguir creciendo bajo la batuta del de Santpedor.
Junto a Rúben Dias encontramos a una leyenda. Y es que pese a rozar los 40 años, Pepe sigue rindiendo a un nivel superlativo en el Oporto. Quizá no tenga la velocidad de antaño, pero su colocación, precisión y rigor táctico le hacen mantenerse en la cresta de la ola. Duro y contundente, el central está retrasando de manera inesperada su cuesta abajo. Si no ocurre nada raro, disputará en Catar 2022 su cuarto Mundial.
Debido a su polivalencia, para una mejora general de esta línea defensiva, hemos situado a Joao Cancelo como lateral izquierdo, posición en la que esta última temporada ha actuado en multitud de ocasiones. El ex de Valencia y Juventus ha dado un salto cualitativo tremendo a las órdenes de Guardiola, que lo ha convertido en un futbolista absolutamente determinante para su esquema no solo en defensa, sino también a nivel ofensivo. Genera fútbol, crea superioridades y es un factor indescifrable para sus rivales. Con permiso de Alexander-Arnold y Robertson, probablemente el luso sea ahora mismo el mejor lateral del mundo.
El predominio de la Premier League sigue cuando llegamos al centro del campo. Como hombre más retrasado de la línea de tres encontramos a Fabinho. Pese a sus características y su posición sobre el campo, el brasileño es un hombre que no es alérgico a sumarse al ataque, como demuestran sus 8 goles de la última temporada. Ancla del Liverpool, su infatigable labor en el centro del campo le hace un futbolista fundamental para cualquier equipo.
Otro futbolista del City en el once. Con Bernardo Silva se ha hecho un poco de trampa, pues el luso es un auténtico comodín que este último curso ha jugado prácticamente en todas las posiciones posibles del centro del campo en adelante. Con 13 goles y 6 asistencias en la temporada 2021-22, el luso es indiscutible en los esquemas de Pep Guardiola, que lo fichó para su proyecto allá por 2017.
Un nuevo jugador de los Wolves completa la parcela media. En este caso, a Fabinho y Bernardo Silva les acompañaría un Rúben Neves que apunta a ser uno de los grandes protagonistas del mercado estival, pues grandes clubes como el Barcelona aspiran a hacerse con sus servicios. Indiscutible en el Molineaux desde su llegada en 2017, parece que ha llegado el momento a sus 25 años de dar el salto definitivo a la élite en su carrera tras un curso en el que logró 4 tantos y 2 asistencias.
Aunque los nombres de Erling Haaland o Kylian Mbappé acaparan los focos en lo que a atacantes jóvenes se refiere, la figura de Rafael Leao cobrá cada vez mayor relevancia. El luso explotó este año en el Milan con una sensacional campaña que ayudó a su equipo a conquistar su primera Serie A desde 2011. 14 goles y 11 asistencias firmó el portugués, que se puede desempeñar como delantero centro y también jugar tirado a banda gracias a su velocidad.
Por la banda izquierda encontramos al segundo integrante del Liverpool de este once: Diogo Jota. El portugués le quitó el pasado curso la titularidad a Roberto Firmino y firmó una gran temporada con 21 goles y 5 asistencias. Capaz de jugar tanto por banda como de referencia, su movilidad y capacidad de asociación le hacen un incordio para cualquier defensa.
Para completar el once de futbolistas representados por Jorge Mendes, nada mejor que un cinco veces Balón de Oro. Cristiano Ronaldo, pese a acercarse ya peligrosamente a los 40 años, sigue demostrando ser todo un 'killer'. Pese a que el equipo no le ha acompañado en esta última campaña, el crack de Madeira cerró el curso con 24 goles y 3 asistencias en su haber. Con 95 de ELO, el todavía jugador del Manchester United es, bajo este parámetro, el mejor valorado de los 22 protagonistas que se medirían sobre el césped.
El once de jugadores del 'Imperio Raiola', ahora en manos de Rafaela Pimienta, lo abre un Gianluigi Donnarumma que ha alternado la titularidad con Keylor Navas durante su primera temporada en el Paris Saint-Germain. Con 24 encuentros disputados, en los que no ha terminado de rendir al nivel esperado, la próxima campaña se avecina mejor para un guardameta italiano que ya tendrá la etiqueta de indiscutible bajo palos. Con 23 años, apunta a ser el meta dominante del fútbol mundial a corto-medio plazo.
Fichado por el Bayern de Múnich, Mazraoui es uno de los laterales derechos más prometedores del planeta. Su buen rendimiento en el Ajax de Ámsterdam, con el que disputó un total de 137 encuentros (con 10 goles y 8 asistencias) desde su debut en la campaña 2017-18, le ha llevado a uno de los equipos más fuertes del Viejo Continente. Un salto definitivo en su carrera deportiva que será la vara de medir del potencial de futuro del internacional marroquí, al que la Eredivisie se le empezaba a quedar pequeña.
La dupla de centrales es totalmente neerlandesa. El primer componente de la misma es uno de los mejores zagueros de la Serie A: Stefan de Vrij. Ya con 30 años y con casi una década de experiencia en la Serie A, De Vrij es todo un seguro e indiscutible en el Inter de Milán. Rápido, inteligente tácticamente y un seguro de vida por alto, formaría en este once una pareja ideal con su compatriota Matthijs de Ligt.
Junto a De Vrij, su compatriota De Ligt completa el eje de la zaga. Tras ser la referencia defensiva del Ajax que sorprendió a Europa en la campaña 2018-19, firmó por la Juventus. En Turín no ha demostrado todavía ser el jugador que se esperaba, pero su potencial sigue siendo enorme y sus cualidades (1.88 de altura, fuerte en el juego aéreo, veloz...) le hacen ser uno de los centrales a seguir. Acumula 117 encuentros en tres campañas en la 'Vecchia Signora', siendo titular casi indiscutible.
La línea defensiva la completamos con otro futbolista neerlandés. En un mercado en el que los laterales de calidad escasean, que Wijndal siga en el AZ Alkmaar es un milagro. Lateral puramente ofensivo, el curso pasado logró anotar un gol y repartir hasta 13 asistencias. Con 22 años y 143 duelos a sus espaldas con el cuadro de la Eredivisie, Wijndal ya es internacional con Países Bajos y apunta a dar en breve el salto a un cuadro de mayor enjundia.
Abrimos la parcela media con Ryan Gravenberch, flamante fichaje del Bayern de Múnich. El mediocentro neerlandés está lejos de ser un MCD al uso, pero lo sería en este esquema teniendo en cuenta sus acompañantes. Con buen desplazamiento, trabajo, juego aéreo, visión y bastante llegada (8 goles y 12 asistencias en los dos últimos cursos con el Ajax), el jugador de 20 años es uno de los llamados a dominar el centro del campo en la década que está por venir.
Díscolo pero con una calidad incuestionable, la presencia de Paul Pogba era innegociable. El jugador, que acabó su contrato con el Manchester United este 30 de junio, cerró una etapa de seis temporadas en Old Trafford antes de, si nada se tuerce, regresar a la Juventus de Turín. Con un enorme talento ofensivo cuando está motivado y cómodo (firmó 16 goles y 11 asistencias en el curso 2018-19), el galo ha vivido una de sus peores temporadas a nivel numérico (un tanto y 9 pases de gol). Ahora, con todavía 29 años, busca regresar por sus fueros.
Hablar del centro del campo del Paris Saint-Germain es hacerlo de Marco Verratti. El italiano lleva siendo durante una década el cerebro del conjunto parisino y le quedan varios años por delante para seguir agigantando su leyenda. Trabajador, con gran capacidad de recuperación y conocimiento táctico, visión... Un jugador diferencial. La última quizá no fue su mejor temporada (2 goles y 2 asistencias en 32 duelos disputados), pero el todocampista transalpino será uno de los principales nombres en la zona media el próximo año. Indispensable en este once de Raiola.
Para abrir la parcela puramente ofensiva, arrancamos con nada más y nada menos que Hirving Lozano. Veloz y cada vez más decisivo de cara a portería, Lozano es en estos momentos la gran referencia del fútbol mexicano. Con 26 primaveras en su haber, el azteca afrontará en la campaña 2022-23 el que debe ser su curso de explosión definitiva. Sus números hasta el momento en Italia (26 goles y 10 asistencias en 114 duelos sin ser titular indiscutible) no están mal, pero debe dar el paso definitivo.
Después de deslumbrar a todos en el PSV gracias a sus 27 goles y 9 asistencias en la temporada 2020-21, Malen desembarcó en un Borussia Dortmund en el que no ha podido mantener ese nivel en su primera temporada (9 tantos y 3 pases de gol). Pese a ello, a sus 23 años, el neerlandés tiene mucho que decir en un equipo propicio para que brille el talento joven. Pese a poder ocupar el centro del ataque, tiende a caer a banda izquierda, algo que le hace encajar de maravilla en este once, pues la plaza de delantero centro tiene un claro dueño con el que precisamente compartió equipo durante los últimos meses.
Junto a Kylian Mbappé, Erling Haaland es el futbolista llamado a dominar el fútbol en los próximos años. El Manchester City se impuso a otros grandes clubes de Europa y se hizo este verano con los servicios del noruego, que en su etapa en el Borussia logró números de marciano: 86 goles y 19 asistencias en 89 encuentros disputados. Fuerte, imponente en el juego aéreo, corpulento, letal con espacios y sin ellos... Haaland es el delantero total y, sin lugar a dudas, el gran diamante que Raiola legó a Rafaela Pimienta. Con 21 años, si las lesiones no lo evitan, todo apunta a que el bueno de Erling, entre posibles traspasos y renovaciones, moverá millones y millones de euros.