Ter Stegen agrandará su leyenda: mismos partidos que Pep Guardiola en el Barça

Marc-André Ter Stegen vive su 8ª temporada siendo la referencia del Barcelona bajo palos. En sus primeros años en la Ciudad Condal, recién incorporado del Borussia Mönchengladbach por unos 12 millones de euros que han resultado en una ganga, tuvo que disputarse, con Claudio Bravo, la titularidad bajo los palos del Camp Nou. Cerca de una década después, es una leyenda azulgrana y los datos respaldan su trayectoria: igualará, esta noche, a Pep Guardiola en partidos con la elástica 'culé'. BeSoccer Pro recaba y radiografía el hito.
Cuando el alemán salte al campo en Montjuïc, el hogar de los de Xavi Hernández mientras avanzan las obras de su templo original, habrá comparecido en 386 enfrentamientos con el conjunto de la Ciudad Condal. Es la misma cifra que la del ahora entrenador del Manchester City, que ya ha dejado muy atrás el paso de sus botas por el césped. En la actualidad, viste de traje o chándal y comanda a uno de los mejores equipos del planeta.
En materia de resultados brutos, el cancerbero ha celebrado más que el excentrocampista. Su aventura ha recogido 269 victorias, 76 empates y 66 derrotas por los 231 triunfos, las 86 tablas y las 71 caídas del de Sampedor. Sería incorrecto comparar sus estadísticas específicas porque componen dos perfiles totalmente distintos sobre el terreno de juego, pero sus palmareses sí que pueden dibujar una comparativa de sus éxitos en el conjunto catalán.
Ter Stegen ha ganado 5 Ligas -2015, 2016, 2018, 2019 y 2023-, un Mundialito de Clubes -2015-, una Champions League -2015-, 3 Supercopas de España -2017, 2019 y 2023-, 5 Copas del Rey -2015, 2016, 2017, 2018 y 2021- y una Supercopa de Europa -2016-. Pep Guardiola logró 6 Ligas -1991, 1992, 1993, 1994, 1998 y 1999-, una Recopa de Europa -1997-, una Champions League -1992-, 5 Supercopas de España -1991, 1992, 1994, 1996 y 1997-, 2 Copas del Rey -1997, 1998- y 2 Supercopas de Europa -1993 y 1997-.
Los dos referentes del Barcelona coinciden en haber vivido momentos de mucha bonanza en lo doméstico. El guardameta, eso sí, ha pasado por una etapa de dominio en la Copa del Rey que el actual técnico ha experimentado más bien en la caza de Supercopas. Curiosamente, la llegada del cancerbero actuó como una suerte de nexo entre el fin de la etapa del estratega en la Ciudad Condal y el comienzo de la era de Luis Enrique, su primer jefe como azulgrana.
La casi década de Ter Stegen al frente de la portería del Barcelona no ha sido un paseo. Ha vivido uno de los periodos más oscuros de la historia moderna del equipo, que tuvo que despedirse de Leo Messi después de algunas intentonas por parte de la dirección de Joan Laporta que cayeron en saco roto y con las relaciones entre el club y su mayor leyenda ligeramente deterioradas. Este suceso precedió a una venida a menos sin precedentes en Europa.
El teutón, que levantó la Champions de 2015 y soportó sonrojos en el Viejo Continente como las goleadas contra el Bayern de Múnich y las eliminaciones prematuras que alertaban de que, sin el '10', la plantilla quizá carecía del nivel necesario para pelear por lo máximo, ha protagonizado una metamorfosos con el paso de las temporadas. La afición celebra que, después de momentos de zozobra, haya estrenado una especie de versión 2.0.
No es preciso dar la vuelta a muchas hojas del calendario hacia atrás para encontrar a un portero más inseguro que el actual. Sumido en la dinámica derrotista del proyecto en general, desmejoró la imagen de sus primeras campañas, aquellas en las que batió a Claudio Bravo y estrenó un nuevo ciclo de soliloquio bajo los palos para dar el turno a Víctor Valdés, que había liderado las operaciones desde el fondo de la zaga en prácticamente todo el siglo.
Ter Stegen aterrizó en la Ciudad Condal siendo un talento de tan solo 22 años y, ahora, con 31 primaveras, es un egregio que ha hecho de su experiencia su mejor arma para volver a ofrecer tranquilidad a sus defensas y temor a los delanteros rivales. El mano a mano con él es un quebradero de cabeza y vuelve a estar achispado, ligero y felino cuando tiene que reaccionar con poco margen espacial o temporal a disparos a corta distancia o desde lejos.
De ahí que el club le renovara hasta verano de 2028, cuando tendrá 36 años y, si nada se tuerce, habrá subrayado su nombre en los registros 'culés'. Sereno en sus declaraciones y serio en el campo, nunca ha ofrecido fisuras en su compromiso con el proyecto, en el que tenía claro que quería triunfar desde que dejó el Borussia Mönchengladbach. En esta etapa más veterana, el físico se antoja fundamental para que siga devorando hitos.
Párrafos atrás, se ha mencionado que Ter Stegen tiene a tiro a varios mitos de la historia del Barcelona en partidos disputados. Es preciso ahondar en quiénes son y cuáles son sus números. Ahora, está empatado con Pep Guardiola. Ambos esgrimen 386 duelos. Por delante, figuran Antonio Ramallets -387-, Asensi -396-, Rifé -401-, Alexanko -403- Segarra -405-, Dani Alves -408-, Andoni Zubizarreta -410- y Guillermo Amor -421-.
Dando por hecho el mismo nivel de protagonismo que en las anteriores temporadas a no ser que se dé algún contratiempo físico, el alemán debería dejarlos a todos atrás e ingresar al 'top 10' de jugadores con más encuentros en los libros azulgranas. Entonces, econtrará huesos más duros de roer. Su primer reto será superar a Rexach -449-, el punto desde el que la lista de nombres se vuelve un poco más contemporánea.
Los siguientes son Jordi Alba -459-, Víctor Valdés -535-; Migueli, la excepción a esta modernidad -549-, Carles Puyol -593-, Gerard Piqué -616-, Andrés Iniesta -674-, Sergio Busquets -722-; Xavi Hernández, su entrenador -767-, y Leo Messi -778-. Por puro promedio, el germano necesitaría alrededor de 10 años para batirlos a todos, un desafío tan complejo como comprensible teniendo en cuenta que los líderes lo son porque pasaron toda o casi todas sus carreras en el Camp Nou.
La premisa recién lanzada decepciona las expectativas de Ter Stegen, pero hay otra que debería motivarle: es el único en el 'top 20' que continúa en el Barcelona o en activo, de modo que no hay opciones de que nadie se aleje de él en esta escalada. De hecho, el único integrante en activo de la estadística que se le aproxima -y lo hace desde lejos- es Sergi Roberto, que ocupa la 24ª plaza con 353 partidos.
Quizás haya lectores que prefieran consultar la lista al completo para jugar con los potenciales adelantamientos de Ter Stegen. Es la siguiente:
1. Leo Messi -778 partidos-.
2. Xavi Hernández -767-.
3. Sergio Busquets -722-.
4. Andrés Iniesta -674-.
5. Gerard Piqué -616-.
6. Carles Puyol -593-.
7. Migueli -549-.
8. Víctor Valdés -535-.
9. Jordi Alba -459-.
10. Rexach -449-.
11. Guillermo Amor -421-.
12. Andoni Zubizarreta -410-.
13. Dani Alves -408-.
14. Segarra -405-.
15. Alexanko -403-.
16. Rifé -401-.
17. Asensi -396-.
18. Antonio Ramallets -387-.
19. Pep Guardiola 386-.
20. Marc-André Ter Stegen -385 que serán 386 contra el Sevilla salvo contratiempo de última hora-.