El atracón de partidos que será la temporada 2024-25 ha conllevado muchas críticas. Multitud de entrenadores, jugadores, analistas y aficionados se quejan de que el ritmo de las competiciones no permitirá ni a los estrategas trazar tácticas lo suficientemente trabajadas ni a los futbolistas mantener un físico adecuado. Es cierto. También lo es que se abre una nueva ambición a la que tan solo aspira el Real Madrid: el 'Septete'.
En el periodo deportivo que arranca este miércoles por la noche con la disputa de la Supercopa de Europa, habrá siete entorchados en juego para el equipo de Carlo Ancelotti. Serán el recién citado, la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España, la Champions League, el nuevo Mundialito de Clubes y la Copa Intercontinental, que está de vuelta para satisfacer a quienes piensan que hay demasiados aspirantes al campeonato mencionado justamente antes.
El técnico 'merengue' ya es el primero de la historia en hacerse con las cinco grandes ligas y el que más 'Orejonas' ha levantado. Su capacidad de gestión de plantillas repletas de estrellas es un éxito. Ha conseguido que sus jóvenes se sientan a gusto dándoles, poco a poco, protagonismo. También ha hecho felices a sus veteranos a pesar de desplazarles a un segundo plano si lo consideraba preciso. Véase el caso de Luka Modric.
Esta campaña, se despide de un Toni Kroos que ha sido crucial desde su vuelta a España, cerrada en junio de 2021 y refrendada hasta 2026. Asimismo, recibe a Kylian Mbappé, uno de los mejores jugadores del mundo, y a Endrick, de las promesas más brillantes que ha horneado Brasil en los postreros cursos. Ese aspecto dominado por el entrenador, el de asentar a sus estrellas y hacer evolucionar a sus perlas, tendrá un efecto fundamental de nuevo.
La Copa Intercontinental, la novedad
Si el Real Madrid y Carlo Ancelotti opositan a un 'Septete' inédito es por la creación de la Copa Intercontinental. La sensación es de que la FIFA ha querido aliviar las críticas al nuevo Mundialito de Clubes recuperando una competición que se parece más al formato anterior de este torneo. Los blancos ya están clasificados para su final, que tendrá lugar el 18 de diciembre, y se verán las caras con un representante de Asia, África, Oceanía, la CONCACAF -América del Norte, América Central y las islas del Caribe- o la CONMEBOL -América del Sur-.
Para decidir al contrincante de los campeones de la Champions League y, en consecuencia, defensores de la UEFA, un emblema de la AFC o uno de la CAF se enfrentará a uno de la OFC. El vencedor se verá las caras con otro club procedente de la AFC o la CAF en la segunda fase, que también acoge un cara a cara entre un escudo de la CONMEBOL y otro de la CONCACAF. Los ganadores de estas eliminatorias se medirán el 14 de diciembre para determinar quién reta a los europeos.
Todavía no se ha decidido cuál será la sede, pero ya se ha precisado que comportará neutralidad y hará de telón de fondo tanto de la final como de la semifinal, conque los semifinalistas que venzan afrontarán una concentración de alrededor de una semana. Se desconoce cuál es el plan de Concha Espina. Quizá se determine viajar con tiempo para ver el encuentro de los potenciales finalistas o priorizar el descanso de la plantilla.
A esas alturas de la temporada, el Real Madrid tiene compromisos de Liga con el Girona -día 8-, con el Rayo Vallecano -día 15- y con el Sevilla -día 22-. Es bastante probable que la patronal mueva estas citas para hacer viable la salud física del conjunto 'merengue'. Con la Supercopa de España a la vuelta de la esquina -enero-, eso sí, este será el punto en que se reavivará el debate sobre la falta de reposo en el calendario.
La Liga, el primero y el principal de los tres tronos en defensa
La temporada pasada, el Real Madrid ganó la Liga, la Supercopa de España y la Champions League. Tan solo se quedó con las ganas de alzarse con la Copa del Rey. Fue eliminado en los octavos de final. Así, el campeonato doméstico se erige en el primero de los tres tronos en los que se sentaron los de Carlo Ancelotti en el periodo previo y en los que, como consecuencia, se presentan aún más favoritos de lo que su vitola presenta.
Conviene recordar que la 23-24 se saldó con un liderato que estuvo defendido por 10 puntos de ventaja sobre el Barcelona. La mala deriva de los de Xavi Hernández permitió que los 'merengues' se alejaran de una lista de perseguidores en la que irrumpió el atractivo Girona de Míchel, derrotado en cada cara a cara directo con los de la capital. Aunque, desde la Ciudad Condal, se recondujo el ritmo hacia las postrimerías del curso, no hubo posibilidad de cambiar su desenlace.
Los blancos arrancan su camino nacional contra el Mallorca en Son Moix y lo cierran frente a la Real Sociedad en el nuevo Santiago Bernabéu. A pesar de que torneos como la Champions League gozan de más valor en el subconsciente de los aficionados e incluso de los propios futbolistas, esta es la competición que mejor refleja la estabilidad y la capacidad de un vestuario de reclamar su posición como la más potente de un país.
A la hora de estudiar cuáles pueden ser los principales opositores al reinado del Madrid, lo más sencillo es seleccionar a los clasificados más arriba la temporada pasada. Son el Barcelona, el Girona, el Atlético y el Athletic. Aun así, conviene tener en cuenta que los de Míchel podrían ver reducidas sus prestaciones después de su tan sorprendente como sobresaliente rendimiento y que los 'colchoneros' se han reforzado estelarmente con el fichaje de Julián Álvarez, entre otros.
Las fechas de los partidos clave del Madrid en Liga:
- 29 de septiembre: derbi contra el Atlético de Madrid en el Cívitas Metropolitano.
- 27 de octubre: 'Clásico' contra el Barcelona en el nuevo Santiago Bernabéu.
- 8 de diciembre: partido contra el Girona en Montilivi.
- 11 de enero: partido contra el Athletic en San Mamés.
- 9 de febrero de 2024: segundo derbi contra el Atlético de Madrid, este en el nuevo Santiago Bernabéu.
- 23 de febrero de 2024: segundo partido contra el Girona, este en el nuevo Santiago Bernabéu.
- 20 de abril de 2024: segundo partido contra el Athletic, este en el nuevo Santiago Bernabéu.
- 11 de mayo de 2024: segundo 'Clásico' contra el Barcelona, este en el nuevo Camp Nou.
La Supercopa de Europa, el primer paso
Aunque la Copa Intercontinental merezca prioridad explicativa por su vuelta -o su estreno, según se mire- y la Liga ocupe un espacio primordial porque es la competición troncal, la temporada oficial del Real Madrid da el pistoletazo de salida con la Supercopa de Europa. Su rival, con el que se batirá en la noche de este miércoles, es la Atalanta de Gian Pero Gasperini, que se alzó con la Europa League el curso anterior.
Para conseguir este trofeo, la 'Dea' derrotó al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, con lo que privó a los aficionados de Concha Espina de verse las caras con su mítico exjugador, al que se profesa cariño y respeto. Sus balones en largo desde el eje del Bernabéu aún resuenan en el subconsciente de sus gradas y de las del Allianz Arena. Su ausencia, eso sí, dota de mayor mérito a la presencia de los italianos, que acabaron con su racha invicta.
Los días de preparación para el enfrentamiento con los españoles no han sido los mejores, eso sí. Gianluca Scamacca, el principal artillero del vestuario que representa a la Serie A, se rompió la rodilla por tres sitios, así que la directiva tuvo que apresurarse a fichar a Mateo Retegui procedente del Genoa por 22 millones de euros. Su debut es arriesgado, aunque potencialmente rompedor: ¿qué mejor manera de estrenarse que fastidiando el primer 'Septete' de la historia en su capítulo inicial?
Otro asunto que hace que Gian Pero Gasperini se rasque la cabeza en Varsovia es que una de sus estrellas, Teun Koopmeiners, se ha negado a entrenar e integrarse en el grupo. Está presionando para que le traspasen a la Juventus. Sus aficionados, ya desplazados para ver el partido contra el Real Madrid, han estado tapando su cara de todo mural que han visto con su rostro. Su técnico, en rueda de prensa, ha sido comprensivo con él: "Es víctima de una disputa de mercado, pero seremos competitivos sin él".
Estos son los onces más probables:
Real Madrid: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Éder Militao, Antonio Rüdiger, Ferland Mendy; Eduardo Camavinga, Jude Bellingham, Fede Valverde; Vinicius Junior, Kylian Mbappé y Rodrygo Goes.
Atalanta: Juan Musso; Davide Zappacosta, Berat Djimsiti, Isak Hien, Sead Kolasinac, Mateo Ruggeri; Marten de Roon, Mario Pasalic, Éderson; Ademola Lookman y Charles de Ketelaere.
La Copa del Rey, un debe habitual
La derrota contra el Real Unión en 2009, el 'Alcorconazo' de 2010, la alineación indebida de Denis Cheryshev ante el Cádiz en 2016, la caída frente al Alcoyano en 2021... La habitual imagen de inexpugnabilidad del Real Madrid, que ha aterrorizado a Europa y sus equipos de mayor tronío, no se refleja en la Copa del Rey. El torneo del KO nacional ha sido el escenario de algunas decepciones tan contundentes que se tornan en desastre al recuerdo.
En el palmarés, de hecho, los 'merengues' están por detrás del Barcelona, su eterno rival, a una distancia de 11 títulos y con el Athletic entre ambos. Las vitrinas de San Mamés cuantan con cuatro trofeos más que las de Concha Espina. Aunque aparecer en el podio sigue siendo una posición de enjundia, las enormes ambiciones del Santiago Bernabéu reclaman ir recortando la diferencia con el Camp Nou al paso del tiempo.
Es por eso que la 24-25 también se levanta clave en esta ruta, en la que los blancos han sido tantas veces campeones -20- como subcampeones. Entrarán en la competición en los dieciseisavos de final y, una vez más, deberán desplazarse a los campos más humildes del país atendiendo al formato de eliminatoria única en el hogar del participante menos lustroso, una vía que la RFEF instaló en la 19-20 y que ha sido un éxito.
Campeonatos y correspondientes rivales del Real Madrid en el histórico de la Copa del rey:
- 1905 vs Athletic
- 1906 vs Athletic
- 1907 vs Club Vizcaya
- 1908 vs Vigo FC
- 1917 vs Arenas de Getxo
- 1934 vs Valencia
- 1936 vs Barcelona
- 1946 vs Valencia
- 1947 vs Espanyol
- 1962 vs Sevilla
- 1970 vs Valencia
- 1974 vs Barcelona
- 1975 vs Atlético de Madrid
- 1980 vs Castilla CF
- 1982 vs Sporting de Gijón
- 1989 vs Real Valladolid
- 1993 vs Real Zaragoza
- 2011 vs Barcelona
- 2014 vs Barcelona
- 2023 vs Osasuna.
Subcampeonatos y correspondientes rivales del Real Madrid en el histórico de la Copa del Rey:
- 1903 vs Athletic
- 1916 vs Athletic
- 1918 vs Real Unión
- 1924 vs Real Unión
- 1929 vs Espanyol
- 1930 vs Athletic
- 1933 vs Athletic
- 1940 vs Espanyol
- 1943 vs Athletic
- 1958 vs Athletic
- 1960 vs Atlético de Madrid
- 1961 vs Atlético de Madrid
- 1968 vs Barcelona
- 1979 vs Valencia
- 1983 vs Barcelona
- 1990 vs Barcelona
- 1992 vs Atlético de Madrid
- 2002 vs Deportivo de La Coruña
- 2004 vs Real Zaragoza
- 2013 vs Atlético de Madrid
La Supercopa de España, el termómetro ideal de un calendario repleto
Con la primera mitad de la Liga y la Copa Intercontinental ya disputadas, el Real Madrid se desplazará a Arabia Saudí para defender su trono en la Supercopa de España. Se verá las caras con el Mallorca en las semifinales y enfrentará bien al Athletic o bien al Barcelona en la final. Los 'merengues' han accedido como campeones domésticos; los 'culés', como subcampeones. Los 'leones' se apuntaron como campeones de la Copa del Rey y los bermellones, como finalistas.
La temporada pasada, los de Carlo Ancelotti vencieron al Atlético y al Barcelona, que apeó a Osasuna al otro lado del cuadro. A pesar de lo corto, temporalmente, del torneo, sirvió para recargar fuerzas en lo moral al sobrepasar a los dos contrincantes de mayor intensidad a ojos de la parroquia de Concha Espina. Para mayor satisfacción, un 5-3 -porque hubo prórroga forzada por Dani Carvajal- y un 4-1 -'hat trick' de Vinicius- poderosos despacharon a rojiblancos y azulgranas.
Este curso, el desplazamiento a Riad se da en el momento perfecto para tomar la temperatura a un calendario inflado que ya ha generado críticas y que podría ver cómo se potencian o remiten en enero de 2025, cuando se disputarán los tres partidos. Si los técnicos están molestos con cómo han debido gestionar sus plantillas, serán vocales al respecto. Si los futbolistas se sienten perjudicados, también protestarán.
Otro aliciente de cara a la Supercopa comporta polémica. Es en torno a ella la serie de publicaciones de varios medios de la prensa nacional sobre acuerdos entre Gerard Piqué y la Federación que podrían implicar irregularidades. Asimismo, hubo controversia por el reparto de dinero ofrecido a los participantes, que, según se filtró, no era el mismo para todos. Fuentes de la RFEF consultadas por BeSoccer defienden que todo se ha llevado a cabo en arreglo a observadores externos y, por tanto, en orden.
Este es el cuadro de la Supercopa de España:
Semifinal 1: Real Madrid (campeón de Liga) vs Mallorca (subcampeón de Copa)
Semifinal 2: Athletic (campeón de Copa) vs Barcelona (subcampeón de Liga)
La remozada Champions League
La Champions League es el tercer trono en el que el Real Madrid se sentó la temporada pasada. Será el rival que batir un año más como el único equipo de la historia con 15 'Orejonas', un récord que ha trascendido lo numérico. Su escudo ha mostrado una capacidad para reponerse en situaciones límite que se ha extendido como terror por toda Europa y que lanza un aviso sea cual sea el formato: no se debe dar por muertos a los 'merengues' jamás.
La UEFA, ante las amenazas de la creación de una Superliga Europea, reaccionó cambiando el formato de su competición suprema para disponer una fase de liga con 36 integrantes, más partidos y duelos de todos contra todos. Cada participante tendrá que esforzarse en su tramo de adaptación porque el proceso será inédito para cada mirada, pero se espera una especial capacidad de aclimatación en la que sostiene Concha Espina.
El plano continental acoge, en esta edición, un caso particular que potenciará las opciones de los blancos. Kylian Mbappé ha estado, desde hace varias campañas, siendo el principal argumento del Paris Saint-Germain en sus constantes intentonas de conquista del torneo más codiciado del fútbol. Con el '9' fuera de su proyecto y una remodelación del mismo para dar más relieve a la juventud, que no al abaratamiento de sus planes, el francés podrá desentenderse de tanta presión y renovar su esperanza por este anhelo en un vestuario más coral.
Las jornadas, cuatro en casa y cuatro fuera, arrancarán en septiembre y el Real Madrid ya conoce en qué bombo está, el primero. Comparte sitio con el Manchester City -Inglaterra-, el Bayern de Múnich -Alemania-, el Paris Saint-Germain -Francia-, el Liverpool -Inglaterra-, el Inter de Milán -Italia-, el Borussia Dortmund -Alemania-, el RB Leipzig -Alemania- y el Barcelona -España-. De todos modos, se medirá dos veces a integrantes de este grupo, dos a los del segundo, dos a los del tercero y dos a los del cuarto. Lo que se sorteará será su condición de anfitrión o visitante. Los ocho primeros de la clasificación resultante irán a octavos de final y, del 9º al 24º, habrá un 'play off' a ida y vuelta para completar el paso previo a los cuartos.
El Mundialito de Clubes, un 'sprint' final agónico
Si el Real Madrid afronta junio de 2025 con el 'Sextete' en sus manos, aspirará a un 'Septete' que llegaría de la forma más épica posible: con el nuevo Mundialito de Clubes. La plantilla de Carlo Ancelotti estará exigida hasta unos límites aún insospechados en el deporte rey porque, después de afrontar todos sus quehaceres de la campaña, tendrán que desplazarse a Estados Unidos para competir con otros 31 clubes.
El formato quería implantarse en 2021, pero la pandemia del coronavirus lo aplazó a 2025 y, a partir de entonces, el campeonato se disputará cada cuatro años como el Mundial de selecciones. Ya hay 29 clubes con el boleto en el bolsillo. Quedan por determinarse uno por el 'ranking' de la CONMEBOL, uno por el campeón de la Copa Libertadores y uno más como invitado directo de nos anfitriones norteamericanos.
El sistema es el siguiente: los 32 candidatos se repartirán en ocho grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada uno pasarán a los octavos de final. En caso de empate, se acudirá directamente a la tanda de penaltis, como en la Community Shield de la semana pasada entre el Manchester City y el United. No habrá encuentro por el tercer puesto. En efecto, se asemeja mucho al desarrollo de la anterior Champions League. Habrá un mínimo de tres citas para cada expedición y un máximo de siete.
De momento, estos son los clasificados:
- UEFA: Chelsea (Inglaterra), Real Madrid (España), Manchester City (Inglaterra), Bayern de Múnich (Alemania), Paris Saint-Germain (Francia), Inter de Milán (Italia), Oporto (Portugal), Benfica (Portugal), Borussia Dortmund (Alemania), Juventus (Italia), Atlético de Madrid (España) y Salzburgo (Austria).
- CONMEBOL: Palmeiras (Brasil), Flamengo (Brasil), Fluminense (Brasil), River Plate (Argentina).
- CONCACAF: Monterrey (México), Seattle Sounders (Estados Unidos), León (México) y Pachuca (México).
- CAF: Al Ahly (Egipto), Wydad Casablanca (Marruecos), Espérance Sportive de Tunis (Túnez) y Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica).
- AFC: Al Hilal (Arabia Saudí), Urawa Reds (Japón), Al Ain (Emiratos Árabes) y Ulsan (Corea).
- OFC: Auckland City FC (Nueva Zelanda).